Unidad 2: sé valorar la creatividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El pasado participio.
Advertisements

P El participio pasado.
CULTURAS DEL MUNDO y CONVIVENCIA/VIDA EN EL HOGAR
El imperfecto El imperfecto expresa una acción no concluida en el pasado. A diferencia del pretérito,el imperfecto señala la acción en progreso, o sea.
Las subordinadas adjetivas
L verbo.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
El presente perfecto 5 de octubre de 2006
Discurso Dialógico…………
Tiempos en el pasado del modo indicativo
Nombres: Carol Sandoval
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Historias de Vida.
Los pronombres Personales
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
EL VERBO.
TEXTOS PARA DARSE A CONOCER Y REGISTRAR
Páginas 24 – 25 L.Nuzhnenko. GrvHRmQ xqeg
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
F5 v e r b o p a r t i c i p i o participios regulares e irregulares
“Todos podemos escribir” … necesitamos escribir… ¿Por qué?
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Normas para la redacción de trabajos de investigación
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015:
Las proposiciones coordinadas
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
Unidad 1: contando historias
El participio pasado. Forma Formamos el participio pasado de la siguiente manera: Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos.
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
Texto informativo.
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
Las subordinadas adjetivas
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
EL PRETÉRITO PERFECTO El pretérito perfecto se usa para expresar acciones terminadas en un pasado reciente (cerca del presente) o acciones que de algún.
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
I° parte Proyecto anual
Sexto Básico Miss: Karinna Santis T.
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
El cuento Octavo grado.
{ Participios Español V-AP.  se forman de los verbos  las terminaciones cambian depende de los sustantivos que representan las acciones  pueden ser.
¿Te conozco? ¿Me conoces?
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
Las proposiciones subordinadas sustantivas
El Presente Perfecto.
La Entrevista Presentado Por: Karla Quiroz P. Luis Medina H.
El presente perfecto.
FAMILIGRAMA ESTRUCTURAL Y DINAMICO: DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL MEDICINA FAMILIAR.
Leonardo de Pisa Ángela Bustamante 1ºB.
Formas no personales del verbo
Unidad 6: la diversidad de opiniones
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
Teoría del Aprendizaje Significativo
El presente perfecto en español
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
Boletín Santillana Español
- hablar de sucesos que queremos relacionar con el momento presente (hoy, esta mañana, esta semana, estos días, estas vacaciones...). EL PRETÉRITO PERFECTO.
Un ejercicio para descubrir y escuchar. Conforme grupos de 5 integrantes  Cada jefe de grupo deberá examinar el dibujo señalado durante 6 minutos. 
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “El Descubrimiento de América”
G “El participio pasado”. Las formas Verbos en –ar Verbos en –er Verbos en -ir TerminarAprenderRecibir TerminadoAprendidoRecibido *Para formar el.
El presente perfecto del indicativo. El presente perfecto, también conocido como el pretérito perfecto, indica una acción realizada en un tiempo pasado.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
TIPOS DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO I.
Tiempos Perfectos. ¿Cómo se forman? Se forman con un verbo auxiliar + el participio pasado o un gerundio Jorge ha ido al cine. Jorge está cantando verbo.
TEXTO NARRATIVO: LA ANECDOTA
Transcripción de la presentación:

Unidad 2: sé valorar la creatividad Miss Karinna Santis Sexto Básico

Textos no literarios

autobiografía La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma.  Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario. Ejemplo: “Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-.” https://www.youtube.com/watch?v=CQDi85Sd3as

biografía Una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona. También se conoce como biografía al género literario en el que se enmarcan estas narraciones. Las biografías suelen comenzar con el nacimiento del sujeto en cuestión (por lo general, una persona pública y famosa) e incluso pueden remontarse a sus antecedentes familiares (árbol genealógico, antepasados, etc.). Las biografías cuyo protagonista ya ha fallecido llegan hasta el momento de su muerte, mientras que, en los otros casos, el autor de la narración puede elegir hasta qué momento abarcar. Ejemplo: Albert Einstein fue un físico alemán que nació en Ulm, Alemania, en 1879, posterior que a temprana edad su familia se trasladó a la ciudad de Múnich, cursó su primera enseñanza en el instituto católico de Múnich. En el año de 1894 su padre se trasladó a Italia debido a que en Alemania tuvo un revés en sus negocios. Albert Einstein permaneció en Alemania con el objetivo de culminar sus estudios de Bachillerato. El bachillerato fue concluido con deficiencias en sus calificaciones, se dice que exceptuando en matemática…. https://www.youtube.com/watch?v=ypE6Kbwuo4w

La entrevista Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio socia. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/7mo_entrevista/index.ht ml https://www.youtube.com/watch?v=L0HLNWFIgy8

Campos semánticos y partcipios irregulares

Campos semánticos https://www.youtube.com/watch?v=G-htDC7h8Mk En palabras más simples, llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Ejemplos Vehículos: Motocicleta, auto, camión, bicicleta Familia: Padre, madre, abuelo Casa: Departamento, piso, chalé.

Participios irregulares Un participio es una forma no personal del verbo que señala una acción ya realizada. Se forma con la raíz de un verbo + terminación -ido, -ida,-ada,-ado. Se usan en la forma verbal o como adjetivos. Ej: forma verbal He querido ver el mar toda mi vida. Ej: adjetivo Mi querido hermano viene a vernos. *Existen participios que no se ciñen a esta norma. Es el caso de los participios irregulares. Por ejemplo: el participio de decir es dicho y no “decido” como señala la regla general. Otro ejemplos de participios irregulares son: ver/visto, escribir/escrito,bendecir/bendito, etc.