Fonética acústica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
La expresión oral en español
SONIDO.
El Sonido y sus cualidades
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
El Sonido y sus Cualidades
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Espinosa Ramírez Emmanuel López Moreno Pedro C. GRUPO:304 EQUIPO:25 Profesora: Gabriela Pichardo.
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Características del sonido
EL SONIDO.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
Margarita Palacios Sierra
Las ondas: Sonido y Luz.
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
¿Qué es el sonido?.
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
Tema 2.- Vibratorio y ondas
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
¿Cómo se propaga el sonido?
SONIDO.
Movimiento ondulatorio
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
Ondas.
(Ivonne Gacitúa G.).
Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13(XOCHIMILCO TEPEPAN) MATERIA: TIC 3 GRUPO: 305 NOMBRE: ANTONIO DE JESUS ORTIZ RAYMUNDO ZUNZUNEGUI SANCHEZ ARANTXA YUNUE.
Sistema Auditivo Patricia Cruz Cecilia Saucedo Teresa Cortázar.
TRANSMISIÓN DEL SONIDO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
La Física del Sonido.
Fonética acústica I Introducción
Clase 4:.
Audición Humana Prevención y consecuencias
Presentado por: jeisson sierra David poveda
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN “LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS” INTEGRANTES: GONZALEZ PEREZ NANCY.
EL SONIDO.
emellin rivera perez y arturo flores vega
3ºbàsicos Alberto widmer.
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
¿Qué es el sonido?.
Fonética acústica Nociones básicas
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
AMPLITUD SONORA La amplitud representa el volumen de una señal de audio. La amplitud de una forma de onda se mide por su distancia desde la línea central,
EL SONIDO.
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
1. El sonido. Cualidades del sonido
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Cualidades del sonido Aspectos físicos
EL SONIDO.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
Transcripción de la presentación:

Fonética acústica

La acústica Acústica: del griego akoustikoj, akouein, oír. Parte de la física que trata de la producción, recepción y audición de los sonidos (Drae) Sonido: del latín sonitus, ruido. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento de vibración de los cuerpos transmitido por un medio elástico como el aire.

Existen ciertas fases sin las cuales el sonido no puede producirse. Producción del sonido Existen ciertas fases sin las cuales el sonido no puede producirse.

Fases de la producción del sonido Fase productora: producción de movimiento vibratorio en un cuerpo determinado. Fase de radiación: comunicación del movimiento vibratorio al medio transmisor, el aire. Fase de propagación: extensión del movimiento vibratorio a través del medio transmisor, el aire. Fase de recepción: llegada al oído del movimiento vibratorio y excitación del nervio auditivo que provoca una sensación en el cerebro. Fase de percepción: identificación e interpretación de la sensación.

Demostración: La copa que canta El roce del dedo en el borde produce una vibración (fase 1). La vibración pasa a las partículas de aire más próximas (fase 2). Estas partículas chocan con sus vecinas y éstas con otras vecinas y se extienden (fase 3). El movimiento vibratorio llega entonces al oído (fase 4). El cerebro identifica el sonido (fase 5).

El sonido también puede definirse como la descodificación que hace el cerebro de las vibraciones captadas por el oído (Quilis, 81). Estas vibraciones se transmiten en forma de ondas sonoras.

La onda sonora El sonido es entonces un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas.

El movimiento vibratorio hace que la copa se expanda y se contraiga (como las puntas de un diapasón). Cuando se expande comprime las partículas de aire empujándolas hacia fuera. Al contraerse las partículas son arrastradas hacia atrás por inercia originando un movimiento de rarefacción (baja presión). Entonces en la onda se producen dos movimientos: compresión (alta presión) y rarefacción (baja presión). Estas altas y bajas de presión son las que llegan al tímpano. El sonido es entonces un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas.

Cada partícula de aire dibuja una trayectoria en forma de péndulo.

Las ondas sonoras pueden clasificarse en: Ondas periódicas simples. Ondas periódicas complejas Ondas aperiódicas

La onda periódica simple

Curva sinusoidal

Amplitud  Es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo. Es la distancia máxima entre el punto mas alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.

Onda sinusoide: 1 = Amplitud, 2 = Amplitud de pico a pico, 3 = Media cuadrática, 4 = Periodo.

Frecuencia Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Onda periódica compleja

Vocal [a]

Armónicos: F0, F1, F2, F3

Ondas aperiódicas