NORMATIVA FORESTAL. LEY FORESTAL Nº 15.939/87 DECLÁRASE DE INTERÉS NACIONAL LA DEFENSA Y EL MEJORAMIENTO, LA AMPLIACIÓN, LA CRERACIÓN DE RECURSOS FORESTALES,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad del Aerobus Medidas proactivas para garantizar la seguridad del sistema y de los pasajeros del Aerobus.
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Contadores Diferencias
Transportación de Materiales Peligrosos
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
LA NUEVA LEY DE LA PROPIEDAD DECRETO 082 / 2004.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Despacho Funcionamiento Central de Operaciones. Despacho Es la asignación de recursos para el combate de Incendios Forestales.
Prevención Edificios Agosto 2013
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
TEMAG: el tabique ecológico TABIQUE ESTRUCTURAL DE MADERA AGLOMERADA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
1 PROYECTO NUEVO MARCO REGULATORIO LEY DE AGROQUIMICOS USO RACIONAL Y RESPONSABLE PRINCIPALES MODIFICACIONES PROPUESTAS RESPECTO AL DECRETO VIGENTE.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
LA LEONESA -CHACO COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES POR AGROQUÍMICOS Dec. Nº 21/09, Denuncia: dpto. Bermejo abortos provocados naturalmente,
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Zona Marítimo Terrestre Y MARINAS TURÍSTICAS
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
Explosivos A Donde Van.
Juzgados de Familia COMPETENCIA: 1.- art 8 n°9 ley :
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Reglamento Interior de Trabajo
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
AREAS DE ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES CON MATERIAS PELIGROSAS
SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA PLAN ACCEFOR REGIÓN DE LOS RÍOS SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
COSTAS.
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Administración de Servicios Municipales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Prevención y combate contra incendios
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Legislación ambiental vigente
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Transcripción de la presentación:

NORMATIVA FORESTAL

LEY FORESTAL Nº /87 DECLÁRASE DE INTERÉS NACIONAL LA DEFENSA Y EL MEJORAMIENTO, LA AMPLIACIÓN, LA CRERACIÓN DE RECURSOS FORESTALES, EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS FORESTALES Y EN GENERAL LA ECONOMÍA FORESTAL. ARTÍCULO 29: EL PODER EJECUTIVO ESTABLECERÁ LAS NORMAS OBLIGATORIAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y OTRAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES.

REGLAMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 29º DE LA LEY FORESTAL Nº /87 DECRETO 584/90 DECRETO 111/89 DECRETO Nº 849/ 88 Y MODIFICATIVO Nº 188/002 ORDENANZAS MUNICIPALES

DECRETO Nº 584/990 DISPOSICIONES PREVENTIVAS DE POLICIA DEL FUEGO, EN ÁREAS COSTANERAS URBANIZADAS

DECRETO Nº 584/990 SON ZONAS BOSCOSAS Y ZONAS URBANIZADAS DENSAMENTE ARBOLADAS, LAS EXISTENTES DENTRO DE UNA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Y DEL OCEANO ATLANTICO COMPRENDIDA ENTRE LOS LIMITES DE LOS MISMOS Y UNA DISTANCIA DE 20Kms., EN LA QUE EXISTE CONTINUIDAD DE LA VEGETACIÓN O ARBORESTACIÓN, EN CONDICIONES APTAS PARA PROPAGACIÓN DE FUEGOS O INCENDIOS. ARTS. 1º y 2º PROHIBICIÓN DE ACAMPAMIENTO SALVO AUTORIZACIONES Y DISPOSICIONES PERTINENTES.

PROHIBICION DE MANTENER AL PIE DE ÁRBOLES TODO MATERIAL LEÑOSO O DE FACIL COMBUSTION; APILAR AL AIRE LIBRE RAMAS O CUALQUIER MATERIAL FACILMENTE COMBUSTIBLE: TENER MATERIALES COMBUSTIBLES, EXPLOSIVOS O DEFLAGRANTES (SALVO EN LOCALES ESPECIALMENTE HABILITADOS). ARTS. 3º y 4º PREDIOS LIMPIOS DE ELEMENTOS VEGETALES LEÑOSOS SECOS O CAIDOS (HOJAS, PINOCHAS O SIMILARES) DECRETO Nº 584/990

ARTS. 5º y 6ª QUEMADORES DE LEÑA, CARBÓN O SIMILARES, DEBERAN SER CONSTRUIDOS DE MAPOSTERIA O PIEDRA Y CONTAR CON CAMPANA Y CHIMENEA CON FILTRO QUE EVITE DISPERSION DE CHISPAS O ELEMENTOS ENCENDIDOS. COCCION DE ALIMENTOS AL AIRE LIBRE EN FOGONES RODEADO DE PIEDRAS Y PISO LIBRE DE TODA VEGETACIÓN. QUEMA DE RESIDUOS ENTRE EL 18 DE ABRIL Y EL 1º DE DICIEMBRE DE CADA AÑO. DECRETO Nº 584/990

FAJAS CORTAFUEGOS EN ZONAS BOSCOSAS O DENSAMENTE ARBOLADAS, NO INFERIORES A 20 METROS. ART. 8º Avenidas, calles, caminos o bandas sin vegetación.

ART. 8º Avenidas, calles, caminos o bandas sin vegetación. FAJAS CORTAFUEGOS EN AREAS BOSCOSAS EFECTIVAMENTE URBANIZADAS, NO SE REQUERIRA QUE CIRCUNSCRIBAN EL PERIMETRO DE LOS PREDIOS (SIEMPRE QUE NO SEAN SUPERFICIES FORESTADAS MAYORES A 4 HECTAREAS) Superficie forestada continua no SUPERIOR a 4 Há.

DECRETO Nº 584/990 ART. 9º SUPER LOS PROPIETARIOS O ADMINISTRADORES DE URBANIZACIONES BALNEARIAS, LAS INMOBILIARIAS, SUPERMERCADOS, CLUBES SOCIALES O DEPORTIVOS, ESTACIONES DE SERVICIO UBICADOS EN ZONAS FORESTALES URBANIZADAS, DEBERAN COLOCAR Y MANTENER EN LUGAR VISIBLE AL PUBLICO, LOS ANUNCIOS Y PREVENCIONES QUE PROPORCIONE A LA DNB.

DECRETO Nº 584/990 ART. 10º EN LA ZONA TERRITORIAL EXPRESADA EN EL ART. 1º, QUEDA PROHIBIDA LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE ELEMENTOS DE PIROTECNIA PARA EL LANZAMIENTO AÉREO (CAÑITAS VOLADORAS O SIMILARES).

DECRETO Nº 111/989 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DE CARÁCTER NACIONAL DEBIDO AL NOTORIO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

DECRETO Nº 111/89 TODO ASENTAMIENTO TEMPORAL DE ACAMPANTES, YA SEA EN LA MODALIDAD DE CARPAS, VEHÍCULOS TIPO “CASA RODANTE” Y OTROS, DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESENTE DECRETO. ART. 1º

DECRETO Nº 111/89 FRANJA PERIMETRAL DE 20 MTS. DE ANCHO (UTILIZABLE PARA TRÁNSITO VEHÍCULAR) LIBRE DE VEGETACIÓN Y LIMPIA DE RESTOS LEÑOSOS, HOJAS SECAS, ETC.. ART. 2º

DECRETO Nº 111/89 DELIMITACIÓN DE ZONAS DESTINADAS A CARPAS Y ESTACIONAMIENTO DE CASAS RODANTES. ART. 3º. FAJA PERIMETRAL. SEÑALIZACION DE VIAS DE SALIDA DEL CAMPING. CARPAS. ADMINISTRACIÓN. FOGONES. CASAS RODANTES. CARTELERÍA DE SEÑALIZ. DE ZONAS DE CARPAS Y CASAS RODANTES.PROHIBICIÓN DE ACAMPAR Y DE HACER FUEGO. CARTEL INDICADOR I.R.I.F.. PARRILLEROS ZONAS DE SERVICIOS: GASTRONOMÍA, HIGIENE RECREACIÓN Y MARKET.

DECRETO Nº 111/89 ARTS. 4º, 5º Y 6º. ZONA LIMPIA DE MATERIALES COMBUSTIBLES ÁRBOLES EN ZONAS DE CARPA CON RAMAS PODADAS HATA UNA ALTURA DE 3.50 METROS. ZONA DE CARPAS SUBDIVIDIDA EN PARCELAS ;UTILIDAD MÁXIMA PARA CARPAS O CASAS RODANTES EL 25 % DE LA PARCELA. FOGONES EN EL SUELO UBICADOS A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 5 METROS DE CARPAS O VEHÍCULOS Y DENTRO DE UN CÍRCULO DE 3 METROS DE DIÁMETRO. 3,5 METROS 3 METROS 5 METROS

DECRETO Nº 111/89 CARTEL INDICADOR INDICE DE PELIGRO DE INCENDIO FORESTAL (LUGAR VISIBLE Y A LA ENTRADA) ART. 7 INDICE DEL RIESGO DE INCENDIO FORESTAL ALTO

DECRETO Nº 111/89 MEDIOS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS ARTS. 8º y 9º DEPOSITO DE AGUA ( 25m3) AGUA 3 Km

DECRETO Nº 111/89 PLAN DE EVACUACIÓN (FOLLETERÍA, CARTELERÍA VIGILANCIA LAS 24 HS. CERTIFICADO HABILITANTE A LA VISTA ARTS. 10º, 11º Y 12º DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS FINAL CUMPLIDA

DECRETO Nº 849/ 988 y su modificativo Nº 188/002

LA DIRECCIÓN DEL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES ES DE EXCLUSIVA ATRIBUCIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR NACIONAL DE BOMBEROS O QUIEN LO REPRESENTE ACTUANDO COMO JEFE DE LOS SERVICIOS. DECRETO Nº 849/ 988 y su modificativo Nº 188/002

Obligatoriedad de asistencia con vehículos, máquinas y herramientas y requisa de reservas de agua a requerimiento de los servicios de bomberos para combate de incendios forestales DECRETO Nº 849/ 988 y su modificativo Nº 188/002 AGUA

Todo proyecto de forestación, manejo y ordenación de bosques redactados en base a los artículos 8º y 49º de la Ley de 28 de diciembre de 1987, deberá incluir un plan de protección contra incendios forestales. La Dirección General Forestal remitirá copia del mismo a la Dirección Nacional de Bomberos. Dicho plan estará orientado por un instructivo que la Dirección General Forestal y la Dirección Nacional de Bomberos elaborarán a esos efectos. Sin perjuicio de ello, el Plan de Protección contra incendios deberá incluir al menos: Planos, información de personal capacitado, herramientas y equipos, sistemas de detección y vigilancia, medios de comunicación y silvicultura preventiva. Toda modificación posterior del Plan original deberá ser comunicada a la Dirección General Forestal, la que remitirá copia a la Dirección Nacional de Bomberos. DECRETO 188/002

Los distintos titulares de predios forestados, vecinos o cercanos entre sí podrán asociarse para la implementación conjunta de las medidas de Protección contra incendios forestales. Para ello deberán presentar ante la Dirección General Forestal un plan alternativo al que individualmente les correspondería, del que se enviará copia a la Dirección Nacional de Bomberos. DECRETO 188/002

La Dirección General Forestal podrá indicar las medidas especiales que estime pertinentes atendiendo a las recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos y a la extensión de la superficie plantada, ubicación geográfica, proximidad a centros poblados, topografía, especie forestal y a cualquier otra situación excepcional que lo amerite. DECRETO 188/002

En predios forestados: áreas cortafuegos perimetrales, y a lo largo de caminos públicos, carreteras o vías férreas que atraviesen o linden con los mismos, debiendo compartimentarse con áreas cortafuegos interiores en superficies no mayores a cincuenta (50) hectáreas efectivamente plantadas. Las áreas cortafuegos: fajas de 12 m. de ancho como mínimo libres de árboles, complementadas con franjas adyacentes de seguridad, las que se mantendrán libres de arbustos y de residuos de podas y raleos, con podas de ramas de árboles hasta una altura de 2 m. En áreas cortafuegos perimetrales: franjas de seguridad de los 8 primeros metros del bosque. DECRETO 188/002

En áreas cortafuegos interiores: franjas de seguridad de los primeros 4 metros del bosque a cada lado de la faja. Las áreas cortafuegos podrán coincidir con caminos internos, caminos de saca, arenales vivos, pedregales puros, lagunas, arroyos o cañadas. Cuando el área forestada linde con bosques nativos, se deberá dejar entre ambos una “faja cortafuego con vegetación controlada” de veinte metros de ancho como mínimo. En caso de que el predio forestado sea lindero con o atravesado por líneas de tensión de U.T.E., se deberá dejar libre de árboles la franja que indique la reglamentación de dicha institución para cada tensión. DECRETO 188/002

INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios

El Decreto 188/002 establece que todo proyecto de forestación, manejo y ordenación de bosques deberá incluir un PLAN DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES. Este Plan se remitirá a la DGF en oportunidad de presentarse el Proyecto de Forestación y se deberá actualizar cada 5 años. INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios 1

Todo predio forestado deberá tener una persona encargada de la seguridad contra incendios que será responsable de: La implementación del Plan de Protección contra Incendios Forestales. El mantenimiento de las herramientas de incendio en buen estado de uso. De actuar como Jefe de Incendio en un primer ataque al fuego en caso de siniestros hasta la llegada de los efectivos de Bomberos. Coordinar los apoyos necesarios en la zona y mantener informado al Destacamento de Bomberos local de las novedades que surjan y que afecten al riesgo de incendio o a las posibilidades de combate. INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios 2

INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios 3

En todo predio forestado deberá destinarse un ambiente para DEPOSITO DE COMBUSTIBLES o instalarse un surtidor. El mismo se ajustará a determinadas características constructivas. Deberá poseer Medidas contra Incendio y ajustarse a las Medidas complementarias Se PROHIBIRA el uso de llamas al descubierto dentro del local. Se cumplirán las disposiciones que determina ANCAP. DEPÓSITOS MÓVILES a instalarse provisoriamente en zonas de trabajo, se ubicarán en área libre de vegetación en un radio no menor a 5 m. y se respetarán igualmente las Medidas complementarias INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios 4

En todo predio forestado se destinará un área específicamente al ACOPIO DE MADERAS cosechadas. CARACTERISTICAS: Piso libre de material combustible y cortafuegos perimetral de 12 metros de ancho que NO podrá ser usado como lugar de dpto. UBICACIÓN: Fuera del área forestada a una distancia no menor de xx metros de la parcela forestada más cercana. ESTIBAS: De manera tal que no actúen como elemento propagador del incendio. Se contemplarán distancias mínimas entre filas y estibas de manera de permitir circulación de maquinaria y vehículos de incendio. INSTRUCTIVO FORESTAL Pautas para elaboración del Plan de Protección contra Incendios 5

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales Normas Preventivas de Incendios Forestales

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales AA PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2005 Y HASTA EL 18 DE ABRIL DE 2004, QUEDA PROHIBIDA LA REALIZACION DE FUEGOS Y QUEMAS EN TODO EL TERRITORIO DEL PAIS A CUALQUIER HORA DEL DIA O DE LA NOCHE Y, CON CUALQUIER FIN. ESTE PERIODO PUEDE SER EXTENDIDO. 1º DIC ABR. 2006

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales ESPECIAL CONSIDERACION, MERECE LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Y OCEANO ATLANTICO, COMPRENDIDA ENTRE EL LIMITE DE LOS MISMOS Y UNA DISTANCIA DE 20 KM HACIA DENTRO DEL TERRITORIO, DONDE EXISTA CONTINUIDAD DE VEGETACION O FORESTACION, EN CONDICIONES APTAS PARA LA PROPAGACION DE FUEGOS E INCENDIOS.

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales LOS FUEGOS LIBRES TIPO FOGATAS sólo podrán realizarse en lugares apropiados, protegiéndolos debidamente para evitar su expansión. Se consideran lugares apropiados a tal fin, CHURRASQUERAS o SIMILARES.

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales LOS FOGONES DE PISO, DEBERAN REALIZARSE UNICAMENTE EN ESPACIOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS dentro de un área circular de 5 m. de diámetro, libre de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se ubicará el fuego que será rodeado con piedras, arenas o tierra.

DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales EL FOGON NO PODRA DEJARSE SIN VIGILANCIA. ANTES DE ABANDONAR EL LUGAR, SE DEBERÁ ASEGURAR SU TOTAL EXTINCIÓN.

EN LOS DIAS DE VIENTOS cualquiera sea su intensidad, NO SE REALIZARAN FOGONES, a los efectos de neutralizar la acción desencadenante de siniestros. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

LAS ACUMULACIONES DE TODO DESECHO VEGETAL (ramas, hojarascas, etc.) producto de la actividad de jardinería o de limpieza serán depositadas en lugares apropiados (RECIPIENTES METALICOS y POZOS EN LA TIERRA o EN LA ARENA), evitando su dispersión por el viento. EDICTO DEL FUEGO DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Las autoridades públicas y la población en general, tendrán en cuenta el INDICE DE RIESGO DE INCENDIO FORESTAL (I.R.I.F.) para la programación y realización de cualquier actividad que directa o indirectamente implique riesgo de incendio Dicho dato será establecido a diario por la Dir. Nacional de Meteorología. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Los responsables a cualquier título de áreas arboladas, deberán mantener limpios y vigilados sus predios, en lo que se refiere a la Prevención de Incendios. Deberán mantener la libre circulación de las calles cortafuego, de aproximación, senderos internos, etc. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Los acampantes que se ubiquen en dichas áreas, deberán MANTENER LIMPIO Y VIGILADO EL ESPACIO DE OCUPACION en lo que se refiere a la Prevención de Incendios. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Las infracciones a estas disposiciones podrán dar lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el CODIGO PENAL, CODIGO RURAL, DECRETO 849/88, DECRETO 584/90 y DECRETO 111/89. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Por disposición del Sr. Ministro del Interior, se comete a las Jefaturas de Policía y Direcciones Nacionales con atribuciones de Policía Ejecutiva, la vigilancia del cumplimiento de estas disposiciones, agotando medios y medidas a tal fin. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

EN CASO DE EMERGENCIA se dará aviso a la dependencia más cercana de la Dirección Nacional de Bomberos a través de los teléfonos 911 o 104 ó en su defecto, a la Sede Militar o Policial más próxima. DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Del mismo modo, toda infracción que se de desee denunciar, se podrá efectuar a través de los teléfonos mencionados. DENUNCIE A LOS INFRACTORES DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales

Se exhorta a las autoridades y a la población, a poner en práctica el concepto TODOS CONTRA EL FUEGO, es decir, realizar el máximo esfuerzo de colaboración para el cumplimiento de lo dispuesto en el EDICTO DE POLICIA DEL FUEGO DECRETO 436/07 (19/11/2007) Plan General de Acción para la Prevención, alerta y respuesta a los Incendios Forestales