POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Expositor: Luis Narro Forno Cartagena de Indias, 21 de noviembre 2006
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Sistema de Control de Evaluación.
La Planeación de un Grupo Scout
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Estructura Sistema de Control Interno
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Lic. Patricia Allendez Sullivan
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Presupuestario de Mediano Plazo
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
TALLER DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PLANEACION ADMINISTRATIVA
Objetivo general y específicos
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
VISIÓN Y ENFOQUE OFICIAL DE ADIDA Y USDIDEA SOBRE JORNADA LABORAL Y ESCOLAR Junta Directiva ADIDA y USDIDEA.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
GERENCIA EN SALUD.
Proyecto de vida Objetivos específicos
Lección Dos El proceso administrativo
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
¿Qué es la Planeación Argumentada?
YAGUA MEZA MARYORIE DERECHO II “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO”
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
Transcripción de la presentación:

POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional

Que es un Plan de Desarrollo Institucional El proceso de planeación se concreta en la elaboración del Plan, el cual hace explícitas las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acordes a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. El plan tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo institucional. Si bien un plan agrupa programas y proyectos, su formulación se deriva de propósitos y objetivos más amplios que la suma de los programas y proyectos. El plan es el parámetro técnico- político en el que se enmarcan los programas y proyectos, es decir, se convierte en el marco de referencia direccional de la entidad o dependencia. El horizonte temporal del plan es el largo o mediano plazo.

PLAN DE DESARROLLO ESPIRITUAL El plan debería comenzar con una clara VISION y MISIÓN de cada institución. Un concepto de “Visión” podría ser “visualizar jóvenes que en lo religioso sean piadosos, en su conducta buenos y en sus responsabilidades, trabajadores. Jóvenes líderes que se brinden como voluntarios en sus iglesias y comunidades. Para el logro de esa visualización debemos procurar administradores y profesores cristianos de alto nivel, integrados a la filosofía, valores y objetivos de la educación adventista”. La “Misión” que enmarque el PDE, podría ser “evangelizar a niños, jóvenes y familiares a través de la enseñanza diaria y acciones directas, internas y externas, tendientes a conducirlos al Salvador Jesucristo y al conocimiento de su palabra. Para lograr esto debemos preparar docentes capacitados en transmitir la filosofía, valores y objetivos a los educandos a través de una educación integral (espiritual, física, mental y social)”.

Áreas de desarrollo de una institución Primeros años de la educación formal que se centra en desarrollar las habilidades de lectura, escritura y cálculo. lecturaescrituracálculo la enseñanza primaria comprende seis grados —a partir de los 6 años de edad— e incluye cuatro asignaturas obligatorias: idioma español, matemáticas, ciencias natural es, estudios sociales. Se complementan las jornadas de estudio con otras asignaturas.españolmatemáticasciencias

Áreas del desarrollo de una institución Diagnóstico objetivos y prioridades estrategias, políticas y programas proyectos y acciones específicas metas e indicadores Seguimiento Evaluación

Fase diagnóstico Zona geográfica. La procedencia y preferencias de los estudiantes. Las competencias. Sector económico en el que se desempeñan. Se trata de detectar nuevos tipos de demanda de trabajo, conocimientos o habilidades. Recursos humanos, materiales, financieros y estudiantes.

Determinación de objetivos. Los objetivos describen lo que la institución se propone lograr a corto, mediano y largo plazos. Expresan la intención del plan.

Elección de estrategias Permiten plantear los cursos de acción factibles y necesarios para el logro de objetivos y metas. Ejemplos: Académicas. Vinculación. Administrativas.

Ejecución el plan institucional Recursos humanos. Recursos técnicos. Recursos financieros. Recursos materiales.

EVALUACIÓN Se define una metodología para esta evaluación, elaborando el plan anual de evaluación del cumplimiento, desempeño e impacto. Se compara lo ejecutado contra lo planeado según el calendario de trabajo y se genera un análisis de causas de incumplimiento y plan de acción. Se elabora un informe de avance del plan de evaluación.

Bibliografía uia_minima.pdf