Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS (BDOO).
Advertisements

Observador (observer) Visita (Visitor) Singleton
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Curso de Java Capitulo 7: Continuación Poo Profesor:
Introducción a LAS Bases de Datos
Esquemas de Bases de Datos
Lenguaje de programación Java
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Arquitectura CLARO-TECNOTREE
Base de Datos Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Introducción a la Orientación a Objetos
DSOO - María Eugenia Valencia
Introducción 1 Puntos Clave –La orientación a objetos representa un cambio radical en los métodos tradicionales de creación de software –Los métodos tradicionales.
75.41 Algoritmos y Programación II Cátedra Ing. Patricia Calvo Programación Orientada a Objetos Encapsulamiento.
BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales Integrantes Horenstein, Nicolás Gómez, Federico IDJEI 52.
GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) ENCAPSULACION Y HERENCIA
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN
Aplicación del paradigma orientado a objetos
Sistema de Gestión de Base de Datos
ORIENTADO A OBJETOS ESTUDIANTE JESSICA LORENA LEAL MEDINA INGENIERIA DE SOFTWARE PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDA COOPERATIVA DE COLOMBIA NEIVA-HUILA.
Oracle, orientado a objetos
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETO
El paradigma de la orientación a objetos La programación orientada a objetos genera códigos eficientes y estandariza la metodología de programación, además.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO T.S.U. EN T.I.C., Área: Sistemas Informáticos Ing. José Padilla Duarte y estudiantes de Sistemas Informáticos Hermosillo,
Ingeniería de Software
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Introducción a las bases de datos
Fundamentos de Programación
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Fundamentos de programación
Contenido: 1- Que es el .Net Framework 2- Arquitectura en .Net
Introducción A Las Bases De Datos
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
MODELO ORIENTADO A OBJETOS
Asignatura: Base de datos para aplicaciones Integrantes:
FRAMEWORK VS Código fuente
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DOCENTE: JOSE ANGEL TOLEDO ALVAREZ ALUMNA: ALEJANDRA OSORIO ARVISU SEMESTRE:
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 1.
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
Programación Orientada a Objeto
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
UNIVERSIDAD LATINA III. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Juana Vivas Villanueva Greysi Martínez Arce Antonio Aguilar Galicia LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)
Introducción Bases de Datos OO. 2 Definición Cuando se juntan las funcionalidades de una base de datos con las de un lenguaje orientado a objetos, se.
Patrones de diseño equipo n.1
III. DESARROLLO DE SISTEMAS.. Podemos definir el desarrollo de sistemas informáticos como el proceso mediante el cual el conocimiento humano y el uso.
Ing. Esp. Ricardo Cujar. Programación Orientada a Objetos  Modelo de desarrollo de software.  Modo de pensar del hombre y no de la máquina.  Abstracción.
Programación orientada a objetos
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO EXTENSION DE QUEVEDO  Espinales Lisseth G RUPO N º 2 Temas:  Herencia  Polimorfismo  Encapsulamiento  2 Ejemplos Estudiante.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Programa Educativo: Tecnologías de la Información Asignatura: Base de datos para aplicaciones Tema: Base.
Karla Yunuen González Villanueva
M.C. Pedro Bello López 1 IMPLEMENTACIÓN. M.C. Pedro Bello López2.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN BASE DE DATOS PARA APLICACIONES MTRO. GONZALO ROSAS CABRERA.
Acceso a Datos Erick López Ovando Licenciado en Informática.
Programación Orientada a Objetos: CLASES Y OBJETOS
Programación Orientada Objetos
La Programación Orientado a Objetos
Introducción AOO. Contenido - Introducción - Repaso de Orientación a Objetos - UML - Casos de Uso.
Paradigma Orientado a Objetos
Fundamentos de Ingeniería de Software
Introducción Base de datos Ing. Linda K. Masias M. Base de datos (MySQL)
Programación orientada a objetos La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos.
Prof. Manuel B. Sánchez. Un paradigma de programación representa un enfoque particular o filosofía para la construcción del software. No es mejor uno.
Programación Orientada a Objetos Unidad 5. Los objetos son entidades que combinan estado Contiene toda la información denominados atributos REPASO Cada.
Programación I Clases. Paradigma POO La programación Orientada a objetos (POO) es una forma programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la.
Transcripción de la presentación:

Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO) FACYT- UC Aguilera Jesus Ottogalli Kiara Rosquete Daniel Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO)

BDOO Orientacion a Objetos "La Orientacion a Objetos proporciona una solucion que conduce a un universo de Objetos 'bien educados' que se piden de manera cortes, concederse mutuamente sus deseos" Dan Ingalls Orientacion a Objetos

BDOO Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores Una BDOO posee un identificador unico para cada objeto almacenado en ella. El sistema de OID hace que no se pueda cambiar el identificador de un objeto, mas sin embargo puede modificar su contenido. Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores

BDOO Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores Los objetos pueden ser resumidos con una terna (I,C,V),donde: Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores I es por el identificador del objeto. C es el constructor: como se sabe todo objeto debe tener un constructor. V es el valor del objeto: esto se refiere al estado que va a tomar el objeto y/o los valores que va a tener dentro de el.

BDOO Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores Un constructor de tipo define la estructura de datos que va a tener un objeto. Por ejemplo tomemos un closet que tiene repisas y cada repisa va a estar destinada para almacenar cierto tipo de ropa, el constructor es el que define el tipo de ropa que estara en cada repisa. Orientacion a Objetos - Identidad - Estructura - Constructores

BDOO Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia En la programacion orientada a objetos, encapsular significa, reunir y controlar el grupo resultante como un todo y no individualmente. De esta forma la estructura del objeto es transparente al usuario y los valores se manejan con sus operaciones. Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia

BDOO Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia - Los metodos especifican la forma en que se controlan los datos de un objeto. - Los metodos en un tipo de objetos hacen referencia a la estructura de datos de ese tipo de objeto. - No deben tener acceso directo a las estructuras de datos de otros objetos. Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia

BDOO Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia La persistencia puede verse como la resistencia de un objeto a variar en el tiempo. La idea es que un programa u otro objeto pueda recuperar los objetos creados o guardados. Orientacion a Objetos - Encapsulamiento - Métodos - Persistencia

BDOO Un objeto esconde la complejidad de sus funciones, para el usuario que maneja a dicho objeto. Solamente el que programa la clase entiende que tan complejo es el objeto que ha creado. La composicion, el polimorfismo y la herencia forman parte de Abstraccion Abstraccion

BDOO Abstraccion Jerarquias Tipos Clases. No se deben confundir bajo ninguna circunstancia los jerarquias de tipo y las jerarquias de clase, ya que son conceptualmente distintas pero al final tienen un comportamiento similar. Abstraccion Jerarquias Tipos Clases.

BDOO Abstraccion Jerarquias Tipos Clases. Esta definido para estructuras de clases y resalta la estructura y comportamiento comunes en el interior de un sistema. El sistema debe permitir la declaracion de nuevos tipos basados en las clases ya definidas, y de esta forma se crea la jerarquia de tipos. Abstraccion Jerarquias Tipos Clases.

BDOO Abstraccion Jerarquias Tipos Clases. Esta definido para estructuras de objetos e Ilustra como los objetos colaboran entre si a traves de patrones de interaccion llamados mecanismos. Cuando se hereda, las clases derivadas reciben las caracteristicas de la clase original, a las que se pueden anadir nuevas caracteristicas o modificar las heredadas Abstraccion Jerarquias Tipos Clases.

BDOO A finales de los 80's aparecieron las primeras BDOO soportando el paradigma orientado a objetos, almacenando ademas de datos, metodos. Un problema en el desarrollo de aplicaciones en las BD es la inconsistencia entre el lenguaje de manipulacion de datos (LMD) y el lenguaje de proposito general Inicio de las BDOO

BDOO Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL El lenguaje de definicion de datos (ODL) en un SGBDOO es empleado para facilitar la portabilidad de los esquemas de las BD El ODL no es un lenguaje de programacion completo, define las propiedades y prototipos de las operaciones de los tipos, pero no los metodos que implementan esas operaciones Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL

BDOO Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL - Lenguaje OML OMG sugiere que este lenguaje sea la extension de un lenguaje de programacion, de forma que se pueden realizar entre otras las siguientes operaciones sobre la base de datos: Creacion, Borrado, Modificacion e Identificacion de un objeto. Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL - Lenguaje OML

BDOO Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL - Lenguaje OML - Lenguaje OQL Tiene una sintaxis concreta al estilo SQL, pero puede cambiarse con facilidad. Puede optimizarse facilmente. Su semantica formal puede definirse facilmente. Proporciona un acceso declarativo a los objetos Lenguajes para BDOO - Lenguaje ODL - Lenguaje OML - Lenguaje OQL

BDOO Esquema De las BDOO Un mecanismo de definicion de vistas permitiria adaptar la realidad de la base de datos a las necesidades del usuario, es decir, si se tiene una informacion representada como valores y vemos que interesaria tenerla accesible en forma de objetos. Esquema De las BDOO

BDOO BDOO Ventajas Desventajas - Su flexibilidad. - Soporte para el manejo de tipos de datos complejos. - Manipula datos complejos en forma rapida y agil. Una BDOO puede ajustarse a usar siempre el espacio de los campos que son necesarios.

BDOO BDOO Ventajas Desventajas La inmadurez del mercado de BDOO. La falta de estandares en la industria orientada a objetos. - La implantacion de una nueva tecnologia requiere que los usuarios iniciales acepten cierto riesgo. BDOO Ventajas Desventajas

Impacto de la Orientacion a Objetos en la Ingenieria del Software BDOO La organizacion "Gestion Manejadora de Datos Objeto” (ODMG) representa el 100% de las BDOO industriales y ha establecido un estandar de definicion (ODL - Lenguaje de Definicion de datos) y manipulacion (OQL - Lenguaje de consulta) de bases de datos equivalente a SQL Impacto de la Orientacion a Objetos en la Ingenieria del Software

ejemplos de la tecnología orientada a objetos BDOO Actualmente se esta desarrollando un Sistema Integral Orientado a Objetos que incluye una maquina abstracta, sistema operativo, compiladores, bases de datos, interfaces de usuario, subsistema grafico, entre otros. . . ejemplos de la tecnología orientada a objetos

BDOO - Las BDOO permiten el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones complejas con un costo Significativamente menor - Las BDOO ofrecen un mucho mejor rendimiento de la maquina que las bases de datos por relacion, para aplicaciones o clases con estructuras complejas de datos. Conclusiones