PRÁCTICAS SANITARIAS A TENER EN CUENTA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

Un medio de distribución del OZONO es a través de los sistemas de aire acondicionado que, entre otras representa las siguientes ventajas: Un medio de.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Prof. Gianella Polleri EDAR
Maní Forrajero.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Hidroponía.
IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA SANITARIA DE LAS PISCINAS
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
Desinfección y Esterilización
Microbiología del suelo
ALEJANDRO SILVA BARCELÓ
Ángel Jesús López Sánchez
El huerto estacional.
CULTIVO EN CONTENEDORES
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Viveros.
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
México 2010.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Institución Educativa LOS COLORES
Factores edáficos.
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
CONDICIONES AMBIENTALES E
Potabilización del Agua
VIVEROS FORESTALES.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Plasticultura Este ingenioso método consiste en la colocación de plástico de polietileno sobre el suelo donde se ha de sembrar la semilla Por Ing. Luis.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Ing. Ladislao Palomino Flores INIA Cusco I Congreso Nacional de la Papa Huancayo, Mayo 2008.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
FRANCISCO FALQUEZ AMPUERO TRABAJO DE INVESTIGASION SOBRE:
HUERTO HORTICOLA.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Espinas y amistad Conservemos la amistad con nuestros cactus, cambiandolos de maceta y mimandolos un poquito! 8 UTILIZAR Y.
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
Producción de colinos de café con biorreguladores
ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL EN LA
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Insumos para hacer un semillero
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
Controles, análisis y evaluación de los datos. Reactivos Materiales Equipo Tecnica Operador.
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Las partes de las plantas
El ser humano y el medio ambiente
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
Ecosistemas.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
ELABORACIÓN DE SEMILLEROS
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
COMPOST Biofertilizante de características físico químicas, biológicas y microbiológicas predeterminadas. Compostaje se puede definir como una biotécnica.
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
Compostaje.
C E D U L A D E I D E N T I D A D R E P U B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A Tlf. xxxxxxxx APELLIDOS AAA BBB NOMBRES AAA BBB FIRMA DEL.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICAS SANITARIAS A TENER EN CUENTA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS ING. NAFER GARAY VIERA

EL SEMILLERO LA SEMILLA EL SUSTRATO EL RECIPIENTE ING. NAFER GARAY VIERA

EL SEMILLERO LA SEMILLA ING. NAFER GARAY VIERA

OBTENCION DE LA SEMILLA EL SEMILLERO OBTENCION DE LA SEMILLA ING. NAFER GARAY VIERA

EL SEMILLERO EL SUSTRATO EL SUSTRATO ING. NAFER GARAY VIERA

MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO EL SEMILLERO MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO CASCARILLA CASCARILLA COMPOST SUELO ASERRIN ARENA LOMBRIABONO TIERRA DE HORMIGA ING. NAFER GARAY VIERA

+ EL SEMILLERO CLASES DE SUSTRATOS SIMPLE: Un solo material SUELO ARENA COMPUESTO: Dos o mas materiales ARENA CASCARILLA + SUELO ING. NAFER GARAY VIERA

CARACTERISTICAS DE UN BUEN SUSTRATO EL SEMILLERO CARACTERISTICAS DE UN BUEN SUSTRATO Suministrar nutrientes Permitir la aireación Retener humedad Proporcionar volumen Poco peso No encharcar De fácil consecución Bajo costo ING. NAFER GARAY VIERA

CALIDAD DE LOS MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO EL SEMILLERO CALIDAD DE LOS MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO MATERIALES CARACTERÍSTICAS CASCARILLA ASERRIN COMPOST ARENA LOMBRIABONO SUELO SI NO Suministrar nutrientes Permitir la aireación Retener humedad Proporcionar volumen Poco peso No encharcar Capilaridad De fácil consecución Bajo costo ING. NAFER GARAY VIERA

CALIDAD DE LOS MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO EL SEMILLERO CALIDAD DE LOS MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO MATERIALES CARACTERÍSTICAS CASCARILLA ASERRIN COMPOST ARENA LOMBRIABONO SUELO SI NO Suministrar nutrientes x Permitir la aireación Retener humedad Proporcionar volumen Poco peso No encharcar Capilaridad De fácil consecución Bajo costo ING. NAFER GARAY VIERA

PATÓGENOS ASOCIADOS A LOS MATERIALES USADOS COMO SUSTRATO CASCARILLA ASERRIN COMPOST ARENA LOMBRIABONO SUELO SI NO HONGOS X BACTERIAS NEMATODOS PATOGENOS PRODUCTOS NEMÁTODOS AGUA CALIENTE VITAVAX OXICLORURO DITHANE M-45 TRICHO - D SOLARIZACIÓN ING. NAFER GARAY VIERA Utilizar para la desinfección 10 litros de solución desinfectante por M2 de semillero

LOS HONGOS ING. NAFER GARAY VIERA

LAS BACTERIAS ING. NAFER GARAY VIERA .

LOS VIRUS ING. NAFER GARAY VIERA

LOS NEMÁTODOS ING. NAFER GARAY VIERA .

DESINFECCIÓN BIOLOGICA EL SEMILLERO DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO DESINFECCIÓN CULTURAL DESINFECCIÓN BIOLOGICA DESINFECCIÓN QUIMICA Utilizar para la desinfección 10 litros de solución desinfectante por M2 de semillero ING. NAFER GARAY VIERA .

LA SOLARIZACIÓN ING. NAFER GARAY VIERA .

Lila Sarmiento I.A. Luis Sejín Rosales I.A. EL SEMILLERO EL RECIPIENTE Lila Sarmiento I.A. Luis Sejín Rosales I.A.

Lila Sarmiento I.A. Luis Sejín Rosales I.A. EL SEMILLERO EL RECIPIENTE Lila Sarmiento I.A. Luis Sejín Rosales I.A.

TRAZADO – CERCADO – PICADO DE SUELO HECHURA DEL SEMILLERO TRAZADO – CERCADO – PICADO DE SUELO ING. NAFER GARAY VIERA

PREPARACION DEL SUSTRATO HECHURA DEL SEMILLERO COLADA DE MATERIALES PREPARACION DEL SUSTRATO LLENADO DE LA ERA ING. NAFER GARAY VIERA

LLENADO DE LA ERA CON EL SUSTRATO HECHURA DEL SEMILLERO LLENADO DE LA ERA CON EL SUSTRATO ING. NAFER GARAY VIERA

DESINFECCIÓN BIOLOGICA HECHURA DEL SEMILLERO DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO DESINFECCIÓN CULTURAL DESINFECCIÓN BIOLOGICA DESINFECCIÓN QUIMICA Utilizar para la desinfección 10 litros de solución desinfectante por M2 de semillero ING. NAFER GARAY VIERA

HECHURA DEL SEMILLERO SIEMBRA ING. NAFER GARAY VIERA

HECHURA DEL SEMILLERO SIEMBRA ING. NAFER GARAY VIERA

HECHURA DE SEMILLEROS SIEMBRA RECIPIENTE ING. NAFER GARAY VIERA

MANEJO Se debe mantener el semillero libre de hojas viejas que sirvan de sustrato para el desarrollo de patógenos como Pythium y Sclerotium. ING. NAFER GARAY VIERA .

MANEJO ING. NAFER GARAY VIERA END

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN ING. NAFER GARAY VIERA