ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Presentación de Resultados
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Reseña Histórica. Reseña Histórica. Definición. Definición. Fundamentos. Fundamentos. Componentes. Componentes. Situación en.
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Atención Primaria de salud (APS)
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
La Atención Primaria de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLITICAS MINISTERIALES
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Educación pilar del desarrollo
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
El concepto de la salud como derecho integral
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Taller ¿Cómo Maximizar el Uso y Acceso a las Prestaciones y Servicios contemplados en los Programas del Plan Básico de Salud y el Seguro sobre Riesgos.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
PRACTICA PROFESIONAL I
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

ATENCIÓN PRIMARIA “La atención primaria, es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de responsabilidad y autodeterminación”.

ATENCIÓN PRIMARIA Se inserta en el nivel primario de atención, en otras palabras en el primer nivel de la red de atención de salud. Es posible también que realice algunas actividades de otros niveles de la red, o de mayor complejidad técnica, hoy por ejemplo, se desarrollan programas de cirugía menor, con lo que se logra: mayor resolución, atención más accesible y oportuna.

ATENCIÓN PRIMARIA La atención primaria es integrante, del sistema nacional de salud, por lo tanto de la red de salud. Constituye la función primordial en el nivel primario, como del desarrollo social y económico global de una comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud.

ATENCIÓN PRIMARIA Lleva lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas. Constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria, al individuo la familia y la comuidad.

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD // PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Es frecuente que se confunda la atención primaria en salud con un primer nivel de atención, no obstante este último es solo una parte de la estrategia de APS A continuación encontrará un esquema que representa la Atención Primaria en Salud, con todos los elementos que la hacen ser una estrategia de desarrollo del nivel local. En este esquema, usted podrá apreciar la diferencia entre primer nivel de atención y Atención Primaria en Salud

ACCIÓN INTERSECTORIAL (red de atención en salud) ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL Componentes: NIVEL SECUNDARIO DE ATENCIÓN (red de atención en salud) ACCIÓN INTERSECTORIAL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN (red de atención en salud) PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TECNOLOGÍA APROPIADA AL DESARROLLO LOCAL NIVEL TERCIARIO DE ATENCIÓN (red de atención en salud) INCORPORACIÓN DE APORTES DEL SABER POPULAR

Cual es la contribución de la Atención Primaria al desarrollo local?... Permite mejorar la sobre-vida de las personas. Permite también mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, al mejorar el potencial humano, contribuye de manera importante al desarrollo local

Como podemos darnos cuenta que la contribución de la Atención Primaria ha sido efectiva?... Existen algunos indicadores que permiten dar cuenta de las condiciones de vida y del desarrollo económico del país, como por ejemplo: La mortalidad infantil La atención profesional del parto El control de las enfermedades infectocontagiosas La esperanza de vida al nacer, entre otros

CONFERENCIA DE ALMA ATA “Salud para todos en el año 2000” República Socialista Soviética de Kazakhstan 12 de Septiembre de 1978 OMS- UNICEF

QUÉ ES ALMA ATA?... En el año 1978, en el mes de Septiembre, en la República Socialista Soviética de Kazakhstan, se realizó una gran conferencia internacional, donde los países asistentes analizaron la situación de salud de los pueblos y las estrategias para mejorar los principales problemas de salud de esa época, tales como las enfermedades infectocontagiosas, la desnutrición infantil, la baja cobertura de la atención profesional del parto, la alta tasa de mortalidad infantil, entre otros.

OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA DE ALMA ATA Definir los principios de la APS Definir la función de los programas y organización nacional e internacional. Formular recomendaciones para el desarrollo de la APS

OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA DE ALMA ATA Promover el concepto de APS Intercambiar experiencias e información Evaluar situación de salud y asistencia sanitaria de los países participantes Formular recomendaciónes para el desarrollo de la APS

RECOMENDACIONES ALMA-ATA 1978 Desde la conferencia emanan recomendaciones a diferentes instancias, tanto del ámbito técnico como político, para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria e Salud a nivel internacional.

RECOMENDACIONES ALMA-ATA A LOS GOBIERNOS Incorporar políticas para fortalecer la A.P.S. Estimular y asegurar la participación de la comunidad Intensificar el apoyo administrativo a la APS Expresar voluntad política de alcanzar salud para todos Elaborar estrategias nacionales para su desarrollo

RECOMENDACIONES ALMA-ATA A LOS SECTORES SOCIALES Estructurar la coordinación intersectorial Preocupación por lo problemas prioritarios de la población Integrar la APS al sistema nacional de salud Desarrollar el trabajo con enfoque de riesgo Cooperación técnica, Investigación, Gestión.

RECOMENDACIONES ALMA-ATA PROMOCIÓN DE LA SALUD: Impulsar la Promoción de la salud... “...proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma...” “...la salud se promueve cuando se facilita una vida decente, condiciones adecuadas de trabajo, educación, cultura, descanso y recreación...”

RECOMENDACIONES ALMA-ATA A LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Otorgar a la salud mayor importancia dentro de las políticas sociales y en el proceso de desarrollo. Lograr mayor equidad y cobertura Redefinir las formas de conducción y organización del sector salud: SILOS (sistema local de salud) con poder de decisión y autonomía en la gestión gestión.

RECOMENDACIONES ALMA-ATA 1978 Atención Primaria e Intersectorialidad Reconocer que el sector sanitario, por sí solo, no puede alcanzar la salud. Necesariamente debe establecer alianza con todos los sectores de la sociedad,... ...“la responsabilidad de la salud de la población es compartida”

RECOMENDACIONES ALMA-ATA ATENCIÓN PRIMARIA E INTERSECTORIALIDAD En los países en desarrollo, en particular, el progreso económico, las medidas de lucha contra la miseria, la producción de alimentos, el agua, el saneamiento, la vivienda, la protección del medio y la educación contribuyen a la salud y tienen el mismo objetivo de desarrollo humano

Para continuar hablando de APS Salud Familiar es necesario que nos pongamos de acuerdo sobre qué entendemos cuando hablamos de Salud... ... Para, esto les planteo las siguientes interrogantes:

Salud?? Estamos “sanos” solo cuando no estamos “enfermos”?? La principal función de los establecimientos de salud es atender a los “pacientes” o a las personas enfermas? Salud?? Cada individuo es responsable del cuidado de su propia Salud? Nosotros como trabajadores del sector salud somos los únicos responsables de la salud de la población?? Qué tienen que ver con la salud de la población sectores como Vivienda, trabajo, obras públicas, Educación , transporte entre otros...

CONCEPTO DE SALUD La definición de la OMS de salud (1946) dice: “Salud es el completo bienestar mental, físico y social, y no solo ausencia de enfermedad o dolencia” Howard Hoyman: “la salud es la capacidad personal óptima para llevar una vida plena, creativa y fructífera René Dubos: “La salud es la extensión en la cual el individuo y el medio social mantienen alerta los recursos que requieren para afrontar las exigencias propias de los mismos”

CONCEPTO DE SALUD El concepto de salud es algo sobre lo que, sin duda, todos hemos estudiado y debatido en más de alguna oportunidad. Hay que entenderlo en un sentido amplio e integral. Es un concepto dinámico, que está ligado a las condiciones de vida, los avances científicos y a la evolución de la cultura.

CONCEPTO DE SALUD Como hemos visto, al hablar de salud hoy, es necesario considerar aspectos tales como: El entorno, familiar, comunitario y país Los factores protectores y de riesgo Los estilos de vida La educación sanitaria y todo cuanto contribuya a la promoción, fomento y prevención. Condiciones ambientales en todos sus aspectos

CONCEPTO DE SALUD “Salud es un estado”... En definitiva: “Salud es un estado”... “Bienestar”... es un proceso que continúa mientras hay vida”

Por lo tanto, para hablar de salud hay ciertos pre-requisitos y determinantes de la salud que debemos tener presente:

Cuales son?: PRE-REQUISITOS: PAZ EDUCACIÓN VIVIENDA TRABAJO (renta) ECOSISTEMA ESTABLE JUSTICIA SOCIAL EQUIDAD

Cuales son?: DETERMINANTES: Estilos de vida que predominan en la población. Medio ambiente Servicios sanitarios disponibles Características biológicas de los individuos

Cuales son?: PAZ EDUCACIÓN VIVIENDA TRABAJO (renta) ECOSISTEMA ESTABLE JUSTICIA SOCIAL EQUIDAD

recordar también que la salud en Chile tiene un “Marco Jurídico” Es necesario recordar también que la salud en Chile tiene un “Marco Jurídico” que dice así: Constitución política de 1980: “La salud es un derecho de todos los chilenos. El estado asegura a todas las personas el derecho a la vida, la integridad física y psíquica. Para ello debe existir igualdad de oportunidades en el acceso a la protección de la salud individual y comunitaria.

Estatuto de la Atención Primaria en Salud Continuando con el “Marco Jurídico” tenemos qué: Las persona es libre de elegir el sistema estatal o privado de atención en salud El estado debe velar por un ambiente libre de contaminación y preservar la naturaleza. Estatuto de la Atención Primaria en Salud

Continuando con nuestro tema... Veremos que las políticas de salud Están orientadas por ciertos PRINCIPIOS...: ...que por cierto, en general son principios de las políticas sociales del país

Y estos son: Su prioridad principal es la de La política social actual tiene como eje principal una propuesta de crecimiento y desarrollo con Equidad. Su prioridad principal es la de promover la Justicia Social corrigiendo las desigualdades

Y estos son: Equidad.: mejorar la igualdad de oportunidades por ejemplo ,en el acceso la salud. Eficiencia social: mejorar la asignación de recursos, hacia los sectores más necesitados Participación social: estimular el aporte de la Comunidad en la identificación Y destinados a enfrentarlos.

gracias