ANTECEDENTES Adolfo Ruiz Cortines nació en Veracruz el 30 de diciembre de 1889 y murió el 3 de diciembre de Fue contador, militante, revolucionario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Advertisements

Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
El desarrollo estabilizador
Con sólo 22 años se inició en la política, manifestando abiertamente en algunos periódicos su descontento por el régimen de Porfirio Díaz ( ),
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortez” Materia: tecnologías de la información II Maestra: Brenda Torres Rosendis.
Dip. Patricia Garduño Morales
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
El INEGI Autónomo.
Presupuesto Ciudadano 2014
Cardenismo
PowerPoint.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Realidades sociales.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Inflación y Devaluación
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Constitución de 1917.
Constitución de 1832.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
La Revolución Mexicana
Proceso de reconstrucción nacional
Creación de Instituciones Mexicanas
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO INTEGRANTES: JOSÉ MANUEL BARRERA BASTO JOHNNY ACOSTA TUYIN.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Lázaro Cárdenas del Río
VENEZUELA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Santiago de Chile, 08 de noviembre de 2007 UN PUEBLO CON DIGNIDAD, SOBERANÍA Y AUTÉNTICA.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
José Joaquín Prieto (Presidente )
Indicadores económicos
Programa de Historia III
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
PARTICIPACION CIUDADANA
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Presidentes de México De 1930 a 1970.
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA. El Consejo de Dirección del Instituto Nicaragüense de Energía, (INE), con el objeto cumplir con su obligación de informar.
Programa de Historia III
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
LA REVOLUCION MEXICANA
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Leyes aprobadas durante el 2009 Leyes despachadas por el Congreso: 101 Publicadas en el Diario Oficial: 93 Despachados, en espera de ser promulgados y.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE ADOLFO RUIZ CORTINES(1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958)

ANTECEDENTES Adolfo Ruiz Cortines nació en Veracruz el 30 de diciembre de 1889 y murió el 3 de diciembre de 1973. Fue contador, militante, revolucionario y político priísta mexicano. Era hijo de un general aduanal que murió antes de su nacimiento, fue criado por su madre y su hermana . Asistió a un Colegio Jesuita y al Instituto Veracruzano, donde aprendió contabilidad y sociología.

En 1913 apoyó como civil a la Revolución mexicana y la lucha contra Victoriano Huerta. En 1920 se incorporó al Plan de Agua Prieta Huerta. En 1926 se dio de baja del ejército mexicano. Fue Funcionario en el Departamento de Estadística de 1921-1935 y Diputado federal en la XXXVII legislatura en 1937. En 1939 fue designado tesorero de la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho.

Fue gobernador de Veracruz de 1944 a 1948, y en julio de ese año, se hace cargo de la Secretaría de Gobernación durante la administración de Miguel Alemán Valdés. El 14 de octubre de 1951, Ruiz Cortines rindió la protesta como candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional.

Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos

Impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad. También puso en práctica el Seguro Agrícola, para proteger a los agricultores de los desastres naturales. Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953.

Política… Debido a que Miguel Alemán impulsó la economía  omitiendo el beneficio social, logró un auge en la economía  mexicana; pero el descontento general del pueblo era evidente por la corrupción de los funcionarios públicos, quienes, con esto, se habían enriquecido enormemente. Mientras tanto, el nivel de vida de las clases trabajadoras sufrió un considerable deterioro.

Políticas de austeridad y moralización Se modificó la ley referente a la responsabilidad de servidores públicos: Declaración de bienes y comprobación del origen de la fortuna de quiénes poseyeran propiedades superiores a sus ingresos económicos. El artículo 28 constitucional : Se sancionaría con más severidad a las personas que monopolizaran artículos de primera necesidad.

En 1953 se efectuaron multas a comerciantes por violaciones a los precios fijados. Se redujo el gasto público ajustándose a los ingresos corrientes, con el propósito de logar el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación. En 1953 se redujo la inversión privada.

Política educativa Se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo. 26 de junio de 1957. Se crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación.

Política gubernamental Seguro a todos los lugares del país e inicio del seguro social para los campesinos Se incrementaron los salarios reales de los trabajadores; se financiaron las obras petroleras mediante el uso de emisiones de bonos y sin contraer deuda externa. Campañas nacionales para erradicar el paludismo, la tuberculosis y otras enfermedades.

Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro Cárdenas solicitó a la Cámara de Senadores la iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional para que las mujeres obtuvieran la ciudadanía. 1938 la reforma fue aprobada por los senadores y por la mayoría de los estados.

El 24 de diciembre de1946, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Miguel Alemán para modificar el artículo 115 constitucional y así, las mujeres participaran en las elecciones municipales en igualdad de condiciones que los hombres, con el derecho al voto y a ser elegidas. La ley entró en vigor el 12 de febrero de 1947

“si el voto nos favorece en los próximos comicios, nos proponemos iniciar ante las Cámaras las reformas legales necesarias para que la mujer disfrute los mismos derechos políticos del hombre”. A esto se comprometió Ruiz Cortines el 6 de abril de 1952 en el Parque 18 de Marzo de la ciudad de México, siendo aún candidato a la presidencia.

Ya siendo presidente, envío su iniciativa el 9 de diciembre de 1952.; fue aprobada inmediatamente por el Congreso de la Unión. El 17 de octubre de 1953, el presidente Ruiz Cortines cumplió su promesa y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales.

Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma del artículo 34 constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir.”.

Luchadoras sociales e intelectuales … Elvia Carrillo Puerto, quien lucho su vida entera para alcanzar el propósito. Adelina Zendejas.  Adela Formoso de Obregón Santacilia.  María Lavalle Urbina.  Amalia Castillo Ledón.

Economía y finanzas Guerra de Corea en 1953. Se redujo la demanda mundial y se disminuyeron Los precios internacionales de las materias primas. Los empresarios decidieron limitar sus inversiones en México, hecho que agravó el problema porque se redujo el PIB, mismo que casi se paralizó en 1952.

Política estabilizadora. Se implementó el Plan Agrícola de Emergencia. Elevar la producción de cultivos alimenticios básicos como el maíz, el trigo y el frijol. Canalizar un número mayor de créditos de la banca privada hacia el sector rural. Aplicar modernos procedimientos destinados al mejor aprovechamiento de las propiedades.57

Impulso de la industria Se les brindaron facilidades fiscales a las empresas privadas. Se estableció que no se pagarían impuestos respecto a los sueldos de $300 pesos mensuales, con el fin de mejorar el ingreso de los compradores de productos mexicanos.

Se estableció en 1954 el Fondo de Garantía y Fomento para las medianas y pequeñas industrias. Se creó la Financiera Nacional Azucarera, cuyo objetivo era impulsar la industria del azúcar. Se estableció el Consejo de Fomento y Coordinación de la Producción Nacional

En febrero de 1954, se elevó en un 25% los impuestos a las importaciones y limitando la importación de artículos lujosos Se modificó la tarifa del impuesto general de importaciones

Ruiz Cortines logró ponerle fin a la inflación, logrando que México entrara en etapa de “desarrollo estabilizador”, lo que causó una gran sorpresa a nivel internacional y esto fue llamado “EL MILAGRO MEXICANO”.