PLAN DE RESPUESTA HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON FEBRERO 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Vulnerabilidad.
¿Qué es Prevención Permanente? Puntos de Reunión Externo
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLANES DE EMERGENCIA.
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Acreditación.
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud
Alberto J. Cobo Borrero MD.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Plan hospitalario hospital general de ometepec
Plan de respuesta Hospitalaria
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
Combate y Extinción de Incendios
Fortalecimiento Administrativo
EVACUACION.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
PLAN DE OPERACIONES DE SALUD: “CAMBIO DE MANDO PRESIDENCIAL”
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
Fenómenos antropogénicos
Dr. Agustín Hernández Gómez
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Niveles de Atención en el Sector Salud
GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA (HOSPITAL) EN LA ASISTENCIA A LOS ACCIDENTES DE TR Á FICO EN LA ASISTENCIA.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
Organización Funcional
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Elementos Protección Inmueble Por: Andrea González.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Dr. Eduardo Pérez Martínez Vigilancia y Seguridad.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE RESPUESTA HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON FEBRERO 2014 Jose Manuel Juarez Muñoz Dra. Rosa Elena Chavelas Gutierrez Msp. Leticia Lili Pelaez Cisneros FEBRERO 2014

SITUACION GEOGRAFICA Colindancias: Ubicado a la entrada de la ciudad viniendo del lado sur a unos 200 Km. Los accesos principales son Av. Juan R. Escudero, La ruta 2, Eje central , Av. Lázaro Cárdenas. Colindancias: Al Norte con el eje central Vicente Guerrero Al Sur con la Colonia Vacacional Al Este con la Colonia Emiliano Zapata Al Oeste con la Colonia Sabana

SITUACION GEOGRAFICA Clima : Tropical húmedo, cálido y lluvioso en verano y principios de otoño. Temperatura: En promedio anual es de 27.9○ y una mínima de 22○. Población : 347,963 habitantes

Inaugurado el 4 de enero 2010 Eventos sismo inundación 726 TRABAJADORES

HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON Es de segundo nivel de atención Servicio las 24 horas Cuenta con 60 camas censables y 46 camas de transito. Servicios médicos Urgencias, Quirófanos Toco cirugía, Hospitalización, auxiliares diagnósticos (Rayos X y Laboratorio) Un albergue para familiares de pacientes (12 camas ) Población estimada cada día 110 pacientes hospitalizados Consulta externa 150 consultas diarias Ocupación hospitalaria al 130%

CUARTO DE CHOQUE

RECUPERACION

HOSPITALIZACION

IDENTIFICACION DE RIESGO Incendio Intoxicación alimentaria Explosión Epidemias

AMENAZAS TIPO DE EVENTO O RIESGO OCURRENCIA -LATENCIA NIVEL DE RIESGO Inundaciones Lentas Mayo -Noviembre Medio Conflictos sociales Permanente Alto Terremoto Incendios por descarga eléctrica Ocasional Bajo Accidentes de trafico con múltiples victimas

VULNERABILIDAD Zona sísmica Rodeado de casas (material de concreto) Bodegas refresqueras, huevo. Guardería Jardín de niños Instituto de oftalmología Unemes Centro para atención pacientes con VIH

VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL Hospital con sobresaturación en la ocupación hospitalaria 3 Quirófanos y 1 habilitado Plan de emergencia inexistente Plan de protección civil desconocido Con 4 salidas Vías de circulación y de escape inadecuadas dimensión limitada . Obstrucción de pasillos por mobiliario médicos y de archivo

VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL No Plan De Mantenimiento Falta de equipamiento contra incendios Inexistencia de protección de personal Falta de detector de humo

MISION Ante desastre interno: Brindar atención médica de emergencia con eficiencia y eficacia a las víctimas del incendio, en forma adecuada y oportuna, a fin de proteger la salud de los pacientes como la integridad del personal, resguardando el equipamiento.

TARJETA DE ACCION GENERAL ANTE SISMO 1.- ALERTAR A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL LUGAR 2,- REPLEGARSE Y REPLEGAR A LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA CONDICION DE LOS MISMO 3.- EVALUACIÓN DE DAÑOS 4.- ATENCIÓN Y EVALUACIÓN DE PACIENTES EN EL ÁREA   5.-NOTIFICACIÓN AL RESPONSABLE DEL HOSPITAL 6.- EVACUAR O CONTINUAR CON ACTIVIDADES EN EL EDIFICIO SEGÚN LO DETERMINE EL COORDINADOR EN ESE MOMENTO 7.- INICIAR LOS PREPARATIVOS PARA LA RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVOS PACIENTES (TRIAGE)

HIPOTESIS Siendo las 10 am de la mañana del día lunes se presenta un incendio en cuartos de maquina originado por un corto circuito con posibilidad de extenderse a tanques de oxigeno y disel.

TARJETA DE ACCION ESPECIFICA EMERGENCIA INTERNA EN CASO DE INCEDIO UNA VEZ NOTIFICADO UN CASO DE EMERGENCIA (Director) Procedimientos Una vez que se ha notificado una situación de emergencia deberá: 1.- Notificar a la brigada de incendio para que acuda al lugar. 2.- Activar el CHE 3.- Si no es controlado llamar a bomberos 4.- Evacuar el área y desalojo de pacientes si se amerita. 5.- Activar sistema de TRIAGE para posibles traslados 6.- Coordinación con otros hospitales

7.- Evaluación de daños 8.- Determinación de retorno a la normalidad o cancelación de los servicios en los que se rehabilita el hospital.

G R A C I A S