Mapas Conceptuales Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento. Conceptos Básicos Lic. Santi, Roberto José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Forma de organizar los contenidos
Advertisements

MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
Los Mapas Conceptuales
Forma de organizar los contenidos programáticos
¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve?
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
MAPAS CONCEPTUALES TODOS SOMOS PARTE DE LA CREACION DE IDEAS QUE NOS SIRVEN DE MODELO PARA DAR A CONOCER NUESTROS CONOCIMIENTOS A LAS FUTURAS GENERACIONES”
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Taller Mapas conceptuales en la Enseñanza
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Septiembre, 2009 Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapas Conceptuales.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Universidad Nacional de Córdoba
VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
Universidad Nacional de Córdoba Programa de Educación a Distancia Talleres de Asesoramiento a Profesores de la FCM La Integración de Tecnologías en la.
MAPAS CONCEPTUALES.
PEDAGOGA ELVIA BACA COLÍN LIC. LEYLANI GARCÍA BAÑUELOS LIC. ALEJANDRO RODRÍGUEZ ALLENDE Sesión 3 Cmaptools “Organizando ideas en el aula”
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Eleonora Badilla Saxe Universidad de Costa Rica MIT Media Lab 22 de febrero de 2005.
Concepto Diseño Elaboración
MAPA CONCEPTUAL 1.- Seleccionar 2.- Agrupar 3.- Ordenar
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Como elaborar mapas conceptuales
Los mapas conceptuales 2010
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 2: Fundamentos,
LOS MAPAS CONCEPTUALES
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Mapas Conceptuales Digitales
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
-CONCEPTUALES -MENTALES
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
LOS MAPAS CONCEPTUALES.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUÍA TALLER:WEB 2.0 EN EL AULA NOMBRE:
1 MATERIAL ILUSTRATIVO Y AUDIOVISUAL Mapa conceptual Patricia Rodríguez Cruz. 17/07/2014.
Completa con las palabras de la lista de la izquierda el MAPA CONCEPTUAL ES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE SU CREADOR ES PRODUCE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
MAPAS CONCEPTUALES ANDRES F. CRUZ. ERIKA J. OCAMPO. JESSICA MUÑOZ.
Recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones. (Novak, J.D.1988)
Integrantes: Lic. Miguel Sosa Lic. Jorgelina Rojas Lic. Sergio Gómez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas Conceptuales Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez Especialista en Tecnología Educativa
Mapa Conceptual: Herramienta de organización de la información.
Transcripción de la presentación:

Mapas Conceptuales Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento. Conceptos Básicos Lic. Santi, Roberto José

Info Mapas Conceptuales Elaborado por J. Novak, a partir de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel

Simbología de los Mapas Conceptuales Nodo Flecha Conector

Se Utilizan para agregar las palabras clave, ideas o conceptos Nodos Se Utilizan para agregar las palabras clave, ideas o conceptos Jardín

Conectores o Palabras enlace Se Utilizan para establecer conexiones o relaciones Jardín Flores Tiene Proposición El Jadín tiene flores

Ayudan a establecer la direccionalidad Flechas Ayudan a establecer la direccionalidad de las relaciones Jardín Flores Tiene Agua Necesitan

por la selección de los términos que van a ser centro de atención Los mapas conceptuales se caracterizan por la jerarquización de los conceptos, ya que los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica por la selección de los términos que van a ser centro de atención por el impacto visual, ya que permiten observar las relaciones entre las ideas principales de un modo sencillo y rápido (Díaz, Fernández, 1997; Gutiérrez, 1987).

Jardín Flores Tiene Jerarquía Nivel 1 Nivel 2 Agua Necesitan Nivel 2 Agua

Agua VIDA Moléculas Animales Movimiento Plantas Calor Pino Es Necesaria Para Se compone de VIDA Moléculas Como Ser Estan en Como Ser Animales Movimiento Plantas Causa Ejemplo Calor Pino

Recuerda Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre ellos Tenemos mayor capacidad para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos Elaborando mapas conceptuales aprovechamos nuestra capacidad de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo. Ejercítate Salir

Un Poco de Teoría D. Ausubel distingue el aprendizaje por repetición de lo que él denominó aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo se produce cuando los conocimientos son relacionados de modo no arbitrario, sino sustancial, por quien aprende, con lo que él ya sabe, especialmente con algún aspecto esencial de su estructura de conocimientos. No obstante, para que se produzca el aprendizaje significativo, la persona debe estar dispuesta a establecer esa relación sustancial entre el material nuevo y su estructura cognitiva, así como el material que se vaya a aprender debe ser potencialmente significativo para ella.

Para la programación didáctica Ausubel recomienda tener en cuenta: Para los seres humanos es menos difícil aprender aspectos diferenciados de un todo más amplio ya aprendido, que formularlo a partir de sus componentes diferenciados ya aprendidos. La organización del contenido de un material en particular en la mente de un individuo consiste en una estructura jerárquica en la que las ideas más inclusivas ocupan el ápice e incluyen las proposiciones, conceptos y datos fácticos progresivamente menos inclusivos y más diferenciados (Carretero, 1997; Gutiérrez, 1995) A partir del modelo de Ausubel, surge el mapa conceptual de Novak (Novak, 1991), quien lo considera una estrategia sencilla, pero poderosa para ayudar a los estudiantes a aprender y a organizar los materiales de aprendizaje.