PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Vitro Envases Pionera de la Seguridad
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Manufactura de Clase Mundial.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Taller de Seguridad e Higiene
Organización para EmergenciaS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Calidad & Ingeniería Integral
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Proceso de Certificación en Industria Limpia
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Informe de Gestión Mes de Febrero
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Gestión de Recursos Humanos
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación del Programa de Autogestión STPS
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
POLÍTICA DE SAINC .A..
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
Transcripción de la presentación:

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal del Trabajo en Tamaulipas

OBJETIVO Discutir los elementos que permitirán aplicar sistemas de administración de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas constructoras.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Está enfocado a planear, aplicar, controlar y evaluar las acciones y procedimientos en esta materia, con el fin de prevenir daños a los trabajadores y pérdidas a las empresas.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Existen documentos normativos de estos sistemas emitidos por la OIT, OHSA y una Norma Mexicana llamada Sistemas de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo NMX-SAST-001-2000.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los indicadores han sido obtenidos de los diferentes documentos normativos de los Sistemas de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como son: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Directrices OIT)

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sistema de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (BSI OHSAS 18001), Prevención de Riesgos Laborales (UNE 81900 Y 81905 EX) y Sistemas de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (NMX-SAST-001-2000)

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: Involucramiento directivo Planeación y aplicación Evaluación de resultados Evaluación normativa Evaluación operativa Control de información y documentos

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: INVOLUCRAMIENTO DIRECTIVO POLITICA.- En la política de la empresa se incluye la seguridad y la salud en el trabajo. DIRECCIÓN.- Decisiones basadas en el análisis de auditorias, avances del programa de seguridad e higiene en el trabajo y quejas de los trabajadores entre otras

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: PLANEACION Y APLICACIÓN COMPETENCIA.- Descripciones de puesto que incluyen los aspectos de seguridad y salud en el trabajo con responsabilidades en esta materia. DIAGNOSTICO.- Procedimiento para evaluar el cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: PLANEACION Y APLICACIÓN PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.- Se estructura con las desviaciones detectadas y el seguimiento de mejora de actividades de soporte. CAPACITACION.- Se toman decisiones en el trabajo según los resultados de los cursos impartidos.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: PLANEACION Y APLICACIÓN COMUNICACION.- Procedimiento para la atención de problemas de seguridad y salud en el trabajo. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL.-Procedimientos por escrito para desarrollar actividades. EMERGENCIAS.- (SINIESTROS) estudio de los procesos peligrosos, brigadas de incendio, primeros auxilios, desalojo, simulacros.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: PLANEACION Y APLICACIÓN CONTRATISTAS.-Se evalúan a empresas previo a su contratación, verificando si existen procedimientos de operación documentados con medidas de seguridad, se les supervisa.

Los principales elementos del sistema de Gestión: EVALUACIÓN DE RESULTADOS ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO.- Proceso de mejora continua para la salud de los trabajadores.

Los principales elementos del sistema de Gestión: EVALUACIÓN NORMATIVA REGLAMENTACIÓN.- Se cumple con las disposiciones del Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la empresa.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: EVALUACIÓN OPERATIVA SUPERVISIÓN.- Procedimiento de supervisión documentado con las variantes según las áreas, procesos o elementos del sistema de administración de seguridad y salud en el trabajo. SALUD EN EL TRABAJO.- Exámenes médicos para tomar decisiones preventivas al respecto.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: EVALUACIÓN OPERATIVA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.- AUDITORÍAS.- Auditorias de todo el sistema de administración.

SASST SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los principales elementos del sistema de Gestión: CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS DOCUMENTACIÓN: sistema de identificación y distribución de documentos.

Empresas Constructoras con Reconocimiento en seguridad y salud en Tamaulipas CONSTRUCCIONES MECÁNICAS MONCLOVA, S.A. DE C.V., en Cd. Madero, dedicada a la construcción de plataformas marinas, cuenta con un promedio de 300 trabajadores, obtuvo su 1er. reconocimiento por la gestión y cumplimiento en seguridad y salud en el trabajo, en abril del 2002.

Empresas Constructoras con Reconocimiento en seguridad y salud en Tamaulipas PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES DEL PUERTO, S.A. DE C.V., en Cd. Madero, dedicada a la construcción y mantenimiento industrial, cuenta con un promedio de 950 trabajadores, obtuvo su segundo reconocimiento por la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo, en junio del 2006.

ESTRATEGIAS EXITOSAS Se promueve el programa de Autogestión en eventos con las organizaciones de patrones y trabajadores, para propiciar su participación y liderazgo en las diversas etapas del Programa, con ello se facilita la operación y la asistencia técnica del programa.

ESTRATEGIAS EXITOSAS Los asesores en seguridad y salud en el trabajo de la Delegación Federal del Trabajo en el Estado, promueven el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, con los directivos de las empresas, logrando despertar el interés de éstos por adherirse al programa.

ESTRATEGIAS EXITOSAS Se definen responsabilidades de los diferentes niveles operativos de las empresas, para favorecer el proceso de involucramiento y lograr así la autogestión de la seguridad y salud en el trabajo.

ESTRATEGIAS EXITOSAS En las sesiones del Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos en el Estado de Tamaulipas se reconoce el esfuerzo de directivos y se les entregan los reconocimientos a las empresas que logran los objetivos del Programa de Autogestión.

ESTRATEGIAS EXITOSAS En cada nivel del proceso de autogestión en los centros de trabajo se llevan a cabo eventos y la Delegación Federal del Trabajo les reconoce el esfuerzo a los directivos y a los trabajadores y les entrega directamente en cada uno de los centros de trabajo los reconocimientos correspondientes

por los logros obtenidos por los logros obtenidos. A estos eventos asisten las personas importantes de las empresas, así como los líderes sindicales, los representantes de las cámaras empresariales, las autoridades estatales , el ayuntamiento local y los medios de comunicación los cuales difunden las actividades de las empresas que logran certificarse en el programa.

Gracias