Perspectivas y rol funcional del aseguramiento ambiental en el ámbito del Plan Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo Dr. Alejandro Rossi Responsable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

salud, desastres y desarrollo E.P.A.S. Ente Provincial del Agua y de Saneamiento Mendoza - Argentina.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Diagnóstico Educación Ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DELEGACIÓN DE LA PROFEPA EN EL ESTADO DE OAXACA.
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
Seminario Red Federal de Control Público
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Ministerio de la Protección Social
SECTOR INDUSTRIAL SISTEMAS QUE LO CONTROLAN. JURISDICCION NACIONAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP). - ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Empresas Sociales del Estado
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Presentación del documento de trabajo
Resolución 1173/11 ACUMAR. Superposición de jurisdicciones. Multiplicidad de obligaciones por un mismo hecho. Seguro ambiental obligatorio en la Provincia.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Ley de Gestión Ambiental
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Plan Nacional de Contingencia
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
DISCRIMINACION AMBIENTAL en la CUENCA RIACHUELO - MATANZAS Recomendación N.
Presidencia de la Nación Argentina
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Comités de Cuentas Coirco - Caso. Resolución de Caso por equipos, deben distribuirse la partes y preparar los argumentos en base al reglamento del COIRCO.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Diego Palacio Betancourt es médico cirujano del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con Master en Economía de la Pontifica Universidad Javeriana.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA.
Legislación ambiental vigente
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas y rol funcional del aseguramiento ambiental en el ámbito del Plan Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo Dr. Alejandro Rossi Responsable Ejecutivo, Componente Institucional Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR)

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo Originada en un Acuerdo interjurisdiccional suscripto el 26/8/2006 por el Presidente de la Nación, el Jefe de Gabinete de Ministros, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los 14 intentendentes de la Cuenca Matanza Riachuelo. Creada por la Ley Nacional N° Adherida por la Ley N° de la Provincia de Buenos Aires Adherida por la Ley N° 2217 de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Ambiente Min. Obras Públicas Saneamiento Hídrico Ciudad de Buenos Aires Avellaneda Lanús Alte. Brown Lomas de Zamora Ezeiza Presidente Perón San Vicente Cañuelas Gral. Las Heras Marcos Paz Merlo Morón La Matanza Esteban Echeverría MIVISP (Infraestructura) Servicios Públicos ADA D.P. Hidráulica D.P. Ord. Territorial Ministerio Producción SPA-Política Ambiental Jefatura de Gabinete SADS Ministerio Interior PNA U. Delitos Ecológicos D.N. Puertos MFIPS (Planificación) SSRH CEMR 14 Municipios Comisión de Participación Social Funciones Consultivas Consejo Municipal Funciones de Cooperación Asistencia y Asesoramiento INSTITUCIONAL DIRECCIÓN 1 presidente (SADS) 3 representantes 2 representantes Autoridad de Cuenca

Naturaleza de la Autoridad de Cuenca Ente autárquico Sujeto al derecho nacional Procedimiento administrativo establecido en la Ley Nacional Con facultad de incidir en el derecho de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires - Función prevalente - Función subsidiaria

Acciones de la Autoridad de Cuenca En relación con la situación preexistente: Acciones de recomposición. - A través de acciones específicas del Estado. - A través de acciones de particulares - En el contexto de juicios por daño ambiental - En el contexto de acuerdos específicos En relación con el futuro de la cuenca: Acciones de prevención. -Regulación -Control -Fomento

La actividad de la ACUMAR hacia el futuro Facultad de el dictado de Medidas Preventivas Facultades regulatorias específicas - En materia de unificación del régimen de vertido de efluentes líquidos - En materia de unificación del régimen de emisiones gaseosas - En materia de unificación de régimenes de readecuación industrial.

Tipos de medidas preventivas (art.7º Ley ) a) Tomar intervención en procedimientos de habilitación, auditoría ambiental, evaluación de impacto ambiental y sancionatorios; b) Intimar a comparecer con carácter urgente a todos los sujetos relacionados con los posibles daños identificados; c) Auditar instalaciones; d) Exigir la realización, actualización o profundización de evaluaciones de impacto ambiental y auditoría ambiental conforme la normativa aplicable; e) Imponer regímenes de monitoreo específicos; f) Formular apercibimientos;

Tipos de medidas preventivas (continuación) g) Instar al ejercicio de competencias sancionatorias en el ámbito de la Administración; h) Ordenar el decomiso de bienes; i) Ordenar la cesación de actividades o acciones dañosas para el ambiente o la integridad física de las personas; j) Disponer la clausura preventiva, parcial o total, de establecimientos o instalaciones de cualquier tipo.

NATURALEZA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS No son medidas de naturaleza sancionatoria, no toman en consideración el reproche que merece la conducta del agente. Son medidas de naturaleza preventiva, toman en cuenta: - Situación de peligro para el ambiente - Situación de peligro para la integridad física de los habitantes de la cuenca Por lo tanto, su aplicación es independiente de las medidas sancionatorias que pudieren resolver las jurisdicciones en ejercicio de poderes no delegados

Acciones de ACUMAR en relación a la situación preexistente Acciones específicas previstas en el Plan Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo Integración del Fondo de Compensación Ambiental

Componentes del Plan Integral de la Cuenca 1) Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Jefatura de Gabinete de Ministros Juan Picolotti Consejo Directivo Conducción SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE 1) M. MartinezL. BascaryD. BermanJ. BollM. FerdkinF. RoitsteinR. Vidable J. S. Viamonte A. Rossi SaludEducación Gestión de Residuos Cuerpo de Agua Infraes- tructura IndustriaControl Ordena- miento ambiental Institu- cional Partici- pación S. Zimerman Asistencia técnica Comité de Gestión

Fondo de Compensación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo - Responde a la habilitación contemplada en el artículo 34 de la Ley General del Ambiente. Su finalidad es: Prevención de daños ambientales Mitigación de daños ocasionados Recomposición del ambiente dañado.

Integración del FCA - ACUMAR a) Asignaciones presupuestarias que efectúe el Gobierno nacional; b) Fondos recaudados en concepto de multas, tasas y tributos que establezcan las normas; c) Indemnizaciones de recomposición fijadas en sede judicial; d) Subsidios, donaciones o legados; e) Otros recursos que le asigne el Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; f) Créditos internacionales.

Facultades de la Autoridad de Cuenca en relación al seguro ambiental Velar por la estricta observancia de las normas vigentes en la cuenca dictadas a la fecha Dictar medidas preventivas, conforme a lo previsto por el art. 7° de la Ley nacional Apercibimientos a autoridades y a particulares -Intervención en expedientes administrativos -Ponderación crítica de la situación de aseguramiento para la recomendación de medidas preventivas graves (ej: clausura) Emitir regulaciones operativas o declarativas, si lo estimare necesario.

El rol del seguro ambiental en el marco del Plan Integral de la Cuenca Acotación significativa de la externalización de efectos ambientales sobre la cuenca. Participación del sector privado en el control de la contaminación, a través de las auditorías que preceden a la contratación de todo seguro. Incorporación a la realidad argentina de parámetros internacionales para la evaluación de riesgos ambientales. Confluencia público privada pero con la imparcialidad que otorga un instrumento de mercado como el seguro, acerca de los riesgos generados. Herramienta de exigibilidad necesaria por parte de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, en ejercicio de su potestad para dictar medidas preventivas que meritúen el riesgo para el ambiente o la salud de la población.

El Seguro ambiental como estrategia de protección de sector privado Objetividad de los estudios precedentes a la contratación del seguro Representatividad de los criterios de riesgo existentes a nivel internacional Oportunidad para la participación del sector privado en una discusión sobre los efectos de las actividades presumiblemente dañosas para el ambiente. Respuesta efectiva a una demanda social de responsabilidad empresaria tangible. Punto de partida para un sinceramiento de los costos ambientales asociados al desarrollo de actividades en la cuenca. Punto de partida para herramientas de mercado que permitan otorgar visibilidad social a las empresas responsables de las que no lo son.

Muchas gracias! Para mayor información consultar el sitio O escribir a