Unidad 1 Seres Vivos 4º Básico A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los animales vertebrados
Advertisements

Interacciones entre los seres vivos
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES
Pingüinos • Criaderos de pingüinos. • Pingüinos emergiendo.
¿Dónde viven las plantas
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
Los animales del planeta
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Animales Vertebrados.
LOS DINOSAURIOS.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?
Animales y plantas.
Araña camuflada en la arena, quieta y paciente, espera a que alguna víctima pase cerca para convertirla en su presa.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
Vida en animales y plantas
Arelys Céspedes Ardiles Sara Fernández Martin Sidney Castillo Suarez
Título La selección natural El universo darwiniano.
LOS ANIMALES.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
RESPUESTAS DE LOS ECOSISTEMAS
RETO ANIMALES De: José Domínguez Para: Víctor Javier Pinilla
1.¿Soy herbívoro? 2.¿Soy carnívoro? 3.¿Soy omnívoro? 4.¿Soy doméstico?
Repaso general de Ciencias Naturales
Contenido Animado Ciencias Naturales 1º básico
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
Yamilet Caicedo Colegio Hispanoamericano
LOS ANIMALES Diana Carolina Osorio García Maricela Restrepo
FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA
Yo necesito aire, agua, alimento, espacio para vivir. ¡Recordemos!
Por: Carmen Estrada Matos
LOS ANIMALES.
SERES VIVOS Y SERES INERTES
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
El Pingüino.
LOS ANIMALES..
Mimetismo En el caso del mimetismo los animales toman el aspecto de otro animal peligroso. Lo usan como mecanismo de defensa. Serpiente falsa coral Serpiente.
Contenido EL MUNDO DE LOS ANIMALES
phylum reptilia Universidad de San Carlos de Guatemala EFPEM
Animales según reproducción
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
integrantes Diego Gajardo Diego Pérez Asignatura: Naturaleza Profesora: Tía Yaniella Los vertebrados.
El origen de la biodiversidad: adaptación
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
DINOSAURIOS CARNIVOROS.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
ACTIVIDAD EVALUABLE CHRISTIAN ALMARZA. ACTIVIDAD 1 a. Planta que prefiere crecer en medios secos: xerófila Planta que crece en suelos salinos: halófita.
Es la respiración en la que se extrae el oxígeno del AIRE.
Título La selección natural El universo darwiniano.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
NOMBRE : Francia Bascuñán Sepúlveda
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMAL KINGDOM: No poseen esqueleto interno It hasn´t got internal skeleton Pueden poseer un esqueleto externo, denominado exoesqueleto.
El océano y sus fenómenos.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
HABITAT DE LOS REPTILES
¿ QUE SON LAS AVES ? Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen.
Tema 2 Los animales.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
1° básico Profesora Carolina Pérez Valdivieso..
Vida en animales y plantas
Nombres: Camilo Burgos & Josefa Escobar Curso: 6ªB
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
LOS ANIMALES.
ANIMALES VERTEBRADOS.
El mundo de los animales
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 Seres Vivos 4º Básico A Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales . Profesor: Erick Ubilla S..

Eje Temático: Organismos y ambiente Objetivos Fundamentales Verticales: 1. Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales, y que estas estructuras guardan una relación funcional con el ambiente. Aprendizaje Esperado: 1. Identificación de diversas estructuras externas de los animales que participan coordinadamente durante algunas actividades vitales (por ejemplo, búsqueda de alimento, captura, huída, exploración del hábitat, cortejo).

Adaptaciones de los seres vivos ¿Qué características les permiten a los peces vivir en el ambiente acuático? ¿Y a los pingüinos vivir en la Antártica? ¿Qué relación existe entre las características de los seres vivos y el ambiente en que habitan?

Sin duda, hay una estrecha relación entre las características propias de los organismos y el ambiente en que viven. Ellos poseen estructuras que les permiten sobrevivir al ambiente.

Las estructuras permiten a los animales buscar y capturar el alimento, huir, defenderse de sus depredadores, pasar inadvertido, cortejar al sexo opuesto, etc. Los órganos de los sentidos cumplen una importante función en estas tareas.

Hay adaptaciones que están relacionadas con la forma de las estructuras u órganos de los seres vivos, y se conocen con el nombre de adaptaciones morfológicas. Las características morfológicas de los organismos han cambiado a lo largo de miles de años y estos cambios se deben a procesos de adaptación. ¿Habrá sido así la evolución de la ballena?

Todas la formas que permiten a los seres vivos sobrevivir en su ambiente se llaman adaptaciones. Las adaptaciones se heredan de padres a hijos.

Desplazamiento de los animales Los animales necesitan desplazarse para buscar alimento, huir de sus depredadores, explorar su ambiente, etc. Los animales se desplazan caminando, saltando, volando, reptando o nadando.

Estructuras para nadar como las aletas y forma alargada de los peces, que les permite desplazarse mejor en el agua. Además poseen branquias que les permite sacar el oxígeno del agua. Otros, como los que viven en las profundidades tienen boca y ojos muy grandes

Las aves tienen las alas, el cuerpo cubierto de plumas, su cuerpo liviano con huesos huecos que están adaptados para volar El cuerpo del guepardo está adaptado para correr más que sus presas y así poderlas atrapar

.

Alimentación de los animales La alimentación de los carnívoros consiste en buscar y luego capturar el alimento. Las leonas cazan en manadas.

Los animales terrestres como los leones y pumas que son carnívoros, tienen dientes muy filosos para desgarrar la carne y poseen garras para capturar a sus presas.

Las vacas y los caballos que son animales herbívoros, tienen dientes menos filosos e incisivos adaptados para cortar y muelas para moler.

Animales como el chancho y el oso pardo que son omnívoros presentan unos dientes que les sirven tanto para moler los vegetales, como para desgarrar la carne.

Las aves carnívoras como el águila y otras aves tienen el pico poderoso para matar a sus presas y garras fuertes para atraparlas en el vuelo.

El pico le sirve para conseguir el alimento, construir su nido, arreglarse el plumaje y como defensa.

Las aves que comen semillas como el loro tienen un pico grueso y curvo con el que parten las semillas.

La ardilla tiene sus dientes incisivos más grandes, igual que los conejos. El pelícano llena su gran buche de agua para atrapar un pez. Luego, expulsa toda el agua para así tragar a su presa y poder seguir pescando.

Otras como el picaflor tienen el pico largo y fino para alcanzar el néctar de las flores

En el caso de los insectos las adaptaciones de los aparatos bucales están relacionados con el tipo de alimentación . En algunos casos, el aparato bucal sirve para picar y succionar, como el de los mosquitos y zancudos; para lamer, como el de las abejas; o para morder, como el de las chinitas

Adaptaciones a los cambios de temperatura El oso polar tiene pelaje y una capa de grasa que lo protege del frío, además su piel es negra lo que le permite la absorción el calor del sol. Y como aislante del frío, el pingüino emperador presenta una cubierta de plumas cortas y densas, y bajo la piel, una gruesa capa de grasa, que además le sirve como reserva energética.

Epidermis gruesa e impermeable como la del cocodrilo que lo protege en el ambiente donde vive. Los camellos poseen grandes párpados para protegerse de las tormentas de arena del desierto y jorobas para conservar el agua corporal ya que pueden permanecer varios días sin tomar agua.

Es fácil pensar que en el mundo animal siempre triunfan los más rápidos, los más fuertes o los más ágiles, pero en la despiadada competencia por sobrevivir, el disimulo, la picardía y el engaño son armas muy frecuentes para escapar o atacar. Quienes no tienen la fuerza de un elefante, la agilidad de un guepardo o el poder de un león, quizá deban disfrazarse para vivir… Seguramente, habrás oído hablar muchas veces de animales que se mimetizan y otros que se camuflan, pero, ¿sabes diferenciar entre mimetismo y camuflaje?

Camuflaje Hay animales que se confunden con el medio donde viven, gracias a su coloración, forma o a dibujos que tienen en su cuerpo. El animal puede utilizarlo para pasar inadvertido frente a sus depredadores o para atacar a su presa. Esto se llama camuflaje.  

Los insectos hoja han evolucionado tanto que su cuerpo puede imitar la forma y el color de una hoja entera, mordisqueada, seca o  muerta.  El camaleón es un reptil capaz de variar los colores de su cuerpo para pasar desapercibido, y de esa manera protegerse o atrapar su alimento. 

El color de la piel del león le permite pasar desapercibido en el pasto seco de la sabana africana. Lo anterior le permite  acercarse más a sus posibles presas.  La sepia, un increíble cefalópodo, emplea sus miles de cromatóforos (células que contienen pigmentos y emiten o reflejan luz) para cambiar el color de su cuerpo; es tan perfecta esta característica que hasta es capaz de imitar texturas

Otros camuflajes … descúbrelos. Perezoso tras un tronco Insecto Palo Grillo de los bosques Pez piedra

Encuéntralos…. Pez escorpión Perdiz Nival Araña cangrejo Iguana terrestre

Cangrejo Arlequín Insecto hoja Mantis religiosa sobre una orquídea

Mariposa de la hoja Camaleón

¿Dónde está el animal? Descúbrelo…