¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEGUMENTARIO.
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
EL SENTIDO DEL TACTO MARLENE CABALLERO HERNANDEZ
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
Repaso de Receptores sensitivos.
Anatomía y fisiología de la piel
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
Receptores sensoriales
SISTEMA TEGUMENTARIO.
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
RECEPTORES SENSORIALES
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
TACTO Y DOLOR 13/04/2017.
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Sistema Nervioso Receptores.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas Asignatura: Sensopercepción y estados de la conciencia. Profesor: L.P. Jorge Vicente Hidalgo.
Características de los sistemas de coordinación
Universidad Juárez autónoma de tabasco
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
EL MANTO QUE NOS PROTEJE
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Presentado por : Esteban Rodriguez 901
PLAN DE LECTURA MELISSA DIAZ BINTONCO MENU.
Sistema tegumentario.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
OLFATO GUSTO Y TACTO.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
El Tacto. El sentido del tactosentido Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos (Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales.
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
UNIDAD 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Sensaciones.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
Transcripción de la presentación:

¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones? duele… está pesado … está helado... esto está hirviendo… se me puso la piel de gallina… después de estar mucho tiempo en el agua tengo las yemas de los dedos arrugadas

¿Dónde se perciben esas sensaciones?

La piel

Observa la siguiente imagen y selecciona una respuesta ¿Qué es la piel? Observa la siguiente imagen y selecciona una respuesta Epidermis Dermis Capa subcutánea Un tejido Un órgano Un sistema

No es correcto, observa con atención

Es correcto, ¿podrías fundamentar por qué?

La piel está compuesta por tres capas de tejido, que, de afuera hacia adentro, son: la epidermis la dermis la capa subcutánea o hipodermis También forman parte de este órgano los anexos cutáneos: los pelos y las uñas (faneras) las glándulas sebáceas y sudoríparas

Epidermis Capa externa y visible de la piel Presenta: una capa córnea, constituida por células que contienen una proteína llamada queratina, que protege e impermeabiliza. La capa superficial presenta células muertas que se desprenden. melanocitos que sintetizan la melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel y el que impide el paso de los rayos ultravioletas.

Dermis Capa media, responsable de la resistencia y flexibilidad de la piel. Encontramos: vasos sanguíneos terminales nerviosas glándulas sudoríparas glándulas sebáceas fibras de colágeno pelo epidermis sebo folículo piloso glándula sebácea

Hipodermis o Subcutánea Capa más profunda de la piel constituida por: tejido conectivo laxo tejido adiposo fibras colágenas fibras elásticas Funciones: reserva energética aislante térmico amortiguador de traumatismos.

La piel permite la percepción de muy finas e innumerables sensaciones, entre ellas las de: contacto presión temperatura dolor La piel se constituye como el órgano del sentido del TACTO

Estas sensaciones son producidas por estímulos que llegan a nuestra piel y son captados por sus células receptoras que son neuronas sensoriales.

Las distintas impresiones de la piel son transmitidas por los diferentes receptores cutáneos a la corteza cerebral, donde se identifican y se discriminan para producir una respuesta adecuada.

Haciendo click en los círculos de color obtendrás información de cada receptor

Terminaciones nerviosas libres se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2). Receptor sensorial del cabello sensible al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. volver

Terminaciones nerviosas libres se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2). Receptor sensorial del cabello sensible al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Corpúsculos de Ruffini: Termorreceptores, se localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor. Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución. volver

Terminaciones nerviosas libres se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2). Receptor sensorial del cabello sensible al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Corpúsculos de Ruffini: Termorreceptores, se localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor. Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución. Corpúsculos de Meissner : Barorreceptores, sensibles al contacto, son muy abundantes en las yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la superficie y la extensión de los cuerpos. volver

Terminaciones nerviosas libres se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2). Receptor sensorial del cabello sensible al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Corpúsculos de Ruffini: Termorreceptores, se localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor. Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución. Corpúsculos de Meissner: Barorreceptores, sensibles al contacto, son muy abundantes en las yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la superficie y la extensión de los cuerpos. Corpúsculos de Krause: Termorreceptores, están en la superficie de la dermis y son sensibles a las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío. volver

Terminaciones nerviosas libres se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2). Receptor sensorial del cabello sensible al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Corpúsculos de Ruffini: Termorreceptores, se localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor. Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución. Corpúsculos de Meissner: Barorreceptores, sensibles al contacto, son muy abundantes en las yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la superficie y la extensión de los cuerpos. Corpúsculos de Krause: Termorreceptores, están en la superficie de la dermis y son sensibles a las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío. Corpúsculos de Vater-Pacini están en la parte más profunda de la dermis y son sensibles alas deformaciones de la piel, es decir, a las fuerzas ejercidas sobre ella. Discos de Merkel: Mecanorreceptores sensibles a la presión y textura.

Funciones de la Piel barrera frente a infecciones protección frente a fricciones y traumatismos barrera frente a infecciones barrera frente a rayos UV sintetiza vitamina D órgano sensorial del tacto almacena agua y grasas evita la deshidratación regula la temperatura corporal (grasa como aislante térmico) es el más importante nexo entre nuestro organismo y el exterior

¿Qué capa de la piel observas en la imagen?

FUENTE: Wikipedia Juntadeandalucía.es Diseño y compaginación: Prof. Paulina Alaluf