 Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
Advertisements

3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Principio de organicidad
CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
Francisco Carlos Calderón
Sistemas continuos Francisco Carlos Calderón PUJ 2009.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
El papel del analista de sistemas
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Representación en espacio de estado
Anatomía La anatomía (ana- de aná, a través, tomía, de tomée, corte ).
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Es un Controlador que cambia su comportamiento cuando la dinámica de la Planta o las perturbaciones cambian.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
HOMEOSTASIS.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
Teoría de la Comunicación Humana
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
Sistemas viables Los sistemas deben adaptarse a un medio cambiante.
Diseño de sistemas de control y P&ID
Conocimiento de la PC. Alejandra Vera Guzmán.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
Subsistemas de Control
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Unidad 3: Sensación y percepción
Objetivos: Contenido:
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Instrumentación Electrónica: Introducción
Transductores y Actuadores
Facilitadora:Ing.: Fideligna Gallo Integrante: Zulma López C.I El Tigre; Abril del 2011.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
PRACTICA 2 Tipos de energías y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Yahaira Hernández Informática B.
Una gallina como un sistema biológico (Spedding 1979)
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
Maestra: Maribel Ramírez Alumno : Pacheco Castillo José Guadalupe Escuela :conalep Tlalnepantla olivo III Grupo: 606 Mi materia favorita.
**HARDWARE**.
EL CUMPUTADOR LUZ DARY URREGO.
EL COMPUTADOR Angélica Hernández Andrés Aguirre 7-B.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. La T.G.S. trata acerca de la organización interna de los sistemas, de sus interrelaciones recíprocas, de.
Entre cables, buses, transistores, circuitos integrados, capacitores, flip flops, circuitos impresos y otros, transitan millones de señales eléctricas.
Definición de computadora: Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente.
Computadora Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección.
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
Características de los seres vivos
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Elementos de información
MECANISMOS Y CONTROL EN LA ROBÓTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Yesica Julieth Martínez. CONTENIDO 1. Definición Definición 2. Partes del computador Partes del computador 3. Software Software 4. Hardware Hardware 5.
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
Clase Número 1 Introducción a la computación.. Componentes Externos.
Hardware.
Hardware & software Alumna: Liliana Solís Flores. Facilitador: Karla Martínez. Materia: Aplicación de software ejecutivo Fecha: 07/febrero/2015.
Cont. de las características
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Transcripción de la presentación:

 Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norberto Warner en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control.Cibernéticaorganismosmáquinas organizacionesNorberto Warner 

 Señal de Corriente de Entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica.  Señal de Corriente de Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada.

 Limitaciones de la visualización de los sistemas de adquisición y control.  Control vs Monitorización  Control software. Cierre de lazo de control.  Recoger, almacenar y visualizar información.  Minería de datos.

. tipos de sistemas de control. ……  Su propiedad de retroalimentación.retroalimentación  Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas.  La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema.

Clasificación de los Sistemas de Control según su comportamiento Definiciones. Estos sistemas se caracterizan por: Ser sencillos y de fácil concepto. Nada asegura su estabilidad ante una perturbación. La salida no se compara con la entrada. Ser afectado por las perturbaciones. Éstas pueden ser tangibles o intangibles. La precisión depende de la previa calibración del sistema.