Anzaldo Medero, S.S.E., Bautista Bautista, I., Díaz Escobar, P.A., Rodríguez Valencia, D. Y., Tepec Tinoco, K., Velasco Rodríguez, F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
ANTIMICROBIANOS NATURALES
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
ANTIBIOGRAMAS EN DISENTERIA
PRESENTA: Bio. Exp. Sara Beatriz Herrera Solís.
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
Inactivación de bacteriófagos lácteos por sanitizantes y desinfectantes . Cynthia Fontes Candia.
Métodos rápidos de identificación.
Actividad antibiótica de una nueva especie del género Streptomyces evaluada en contra de Staphylococcus aerus y Escherichia coli Universidad Nacional Autónoma.
Lic. Edna Margarita David Giraldo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA AISLAMIENTO, IDENTIFICACION Y DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DEGRADADORA.
VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
… the green way of life HYGEN PRO
Equipo #5 Audiovisual 1 Universidad Autónoma de Yucatán Campus Ciencias de la Salud Facultad de Química.
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Unidad: Heterociclos | Licda. Diana Pinagel | Grupo No. 6
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Uso y abuso de los antibióticos
Aislamiento de plásmidos
Agentes Antimicrobianos presentes en especias y hierbas.
OBTENCION DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra.
INMOVILIZACIÓN DE METALES EN LADRILLOS COMUNES V. Calbo, C. Baldo, C. Munuce, M. Mercado, M. Alitta R. Soulé, E. Parco Parisi GAIA (Grupo de Actividades.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE MIELES Y PROPÓLEOS
I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Estudio de la sensibilidad antimicrobiana: definición, metodología y criterios internacionales de interpretación I. López-Hernández UGC de Enfermedades.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Resistencia de las Enterobacterias
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Contaminación Problema ambiental Repercusión mundial Es Principal
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
Tunisian Salvia officinalis L. and Schinus molle L. essential oils: Their chemical compositions and their preservative effects against Salmonella inoculated.
Misceláneos Especias y condimentos
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Metodología Científica III Autor: Vázquez Machorro Angélica Producción.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ Docente de bacteriología
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
ALVARO TRESIERRA AYALA
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Facultad de Agronomía Jorge Bermúdez UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
A DITIVOS ANTIBACTERIANOS Sarah Abiezer García García Andrea Gómez Domínguez Claudia Yanett Joaquín Lozano °D 31 de Agosto.
SIMPOSIO: El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
Valoración de Antibióticos
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Evaluación farmacológica y estudio químico biodirigido del "tepehuaje" Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth Introducción La Organización Mundial de la Salud.
FRECUENCIA DEL GEN CTX-M EN Escherichia coli UROPATÓGENAS AISLADAS EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA DE MARZO A MAYO Méndez Ruiz Ema 1, Díaz Tello.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Antibióticos Repaso.
ARTICULO CIENTIFICO BASADO EN LA ITAMORREAL LUIS ANGEL VALENCIA ANGELICA ESCORCIA YOEL ALMANZA JHON DONADO ERIKA OLIVEROS GRUPO 2 ALCALOIDES UNIVERSIDAD.
POTENCIAL ANTIMICROBIANO Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE DE EUCALYPTUS GLOBULUS EN FASE LÍQUIDA Y VAPOR CONTRA MICROORGANISMOS CAUSANTES DE DETERIORO.
Determinación del número viable de células en cerámicos
Un descongestionante natural: “Eucalyptus globulus”
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Morales. M, Domínguez M. , González G. , Hernández V. ,Bello H.
D. A. Martin1*, Oswaldo Cárdenas1, Jose Pacheco2
Un descongestionante natural: “Eucalyptus globulus”
Transcripción de la presentación:

Anzaldo Medero, S.S.E., Bautista Bautista, I., Díaz Escobar, P.A., Rodríguez Valencia, D. Y., Tepec Tinoco, K., Velasco Rodríguez, F.

*Resistencia *Problemas de Salud Publica (Martin, 2012)

(Arredondo-García, 2007)

(Lucia-Taylor, 2002). En México, la micosis tiene alta prevalencia tanto en su forma endémica como epidémica. Esta última, ha sido registrada en todas las entidades federativas y representa un problema de salud ambiental y ocupacional

Pseudosuga sp. Uso en medicina tradicional Extractos presenta efecto antimicrobiano y antimicótico

¿El aceite esencial de Pseudosuga sp. tendrá un efecto antimicrobiano?

Los principales componentes químicos de los aceites esenciales son mono y sesquiterpenos, a los cuales se les atribuye un efecto antimicrobiano, por lo tanto el aceite esencial de Pseudosuga sp. tendrá el mismo efecto.

-Determinar el efecto antimicrobiano del aceite esencial de Pseudotsuga sp. - Evaluar el rendimiento de extracción del aceite esencial de Pseudotsuga sp. - Determinar cualitativamente el efecto antimicrobiano de Pseudotsuga sp. - Determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC), la (MIC 50 ) y la Concentración Mínima Bactericida (CBM) - Determinar la Concentración Mínima Fungicida (CFM) y la (CF 50 ) - Determinar el tiempo en el que las poblaciones microbianas decrecen.

Aceite Esencial - Arrastre de Vapor Cromatogr afía de gases-masa BacteriasCualitativa Kirby- Bauer Cuantitativ a Dilución en agar CBM Curva de Crecimiento CMICMI 1/2 HongosCualitativa Kirby- Bauer Cuantitativ a CFMCFM 1/2

La planta se identificó como Pseudotsuga sp. por la maestra en ciencias Edith López Villafranco del herbario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. El rendimiento obtenido de la extracción del aceite esencial de Pseudotsuga sp. fue de 0.2%.

Bacterias Halo de inhibición (mm) Cloranfenicol (mm) Escherichia coli 28MR6.5 ± Escherichia coli Mary 7.62 ± Staphylococcus aureus ± Staphylococcus aureus 83MR8.62 ± Staphylococcus aureus 75MR6 ± Staphylococcus aureus ± Actividad antibacteriana del aceite esencial de Pseudotsuga sp.

Actividad antibacteriana del aceite esencial de Pseudotsuga sp

Figura1: prueba de dilución en agar 0.5 mg/ml

Figura 2: Prueba de dilución en agar 0.75 mg/ml Figura 3: Prueba de dilución en agar 1 mg/ml

Figura 4: Prueba de dilución en agar 1.5 mg/ml Figura 5: Prueba de dilución en agar 2 mg/ml

 La prueba de difusión en agar presentó un efecto inhibitorio a concentraciones de 4 microlitrosµl.  La prueba de dilución en agar indica que el aceite esencial de Pseudosuga sp no presentó efecto antimicrobiano a concentraciones menores de 2mg/ml sobre cepas bacterianas de vías urinarias.  En el aceite esencial de Pseudosuga sp presenta los siguientes compuestos: cafeno (26.013%), ácido 1,7,7-trimetil-, etilo, (1S-endo)-acético, 1,7,7- trimetil-biciclo [2.2.1] hept-2-il éster de acetato de bornilo (24.37%), seguido de α-pineno (13.78%) y D- limoneno (11.71%).  El componente que se presentó en mayor proporción fue el cafeno, con un %.

 -Arcila-Lozano, C.C., Loarca-Piña, G., Lecona-Uribe, S., and González de Mejía, E El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. Archivos Latinoamericanos de Nutrición.  -Bueno S. J. G., Martínez J. R. y Stashenko E Actividad antimicrobiana de Terpenos. Rev. Univ. Ind. Santander. vol.41 no.3 Bucaramanga.  -Burt S. A., Reinders, R. D Antibacterial activity of selected plant essential oils against Escherichia coli O157:H7. Lett Applied Microbiol. 36:  -Mager S.J., Osinsky D. y Markkanen P Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, OIT. Propiedades De Los Hidrocarburos Aromáticos  -Vele- tešević, Slobodan- Milosavljević, Vlatka- Vajs, Iris- Đor đ ević, Marina- Soković, Vera- Lavadinović and Miroslav- Novaković Chemical composition and antifungal activity of the essential oil of Douglas fir (Pseudosuga menziesii Mirb. Franco) from Serbia. Serbian Chemical Society.  - Zavarin, E. and Snajberk, Geographic Differentiation of Cortical Monoterpenoids of Pseudotsuga macrocarpa. Biochemical Systematics and Ecology. (4) pp. 93 – 96.