EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ildefonso Sánchez Parra
CONDICIONES PARA LA VIDA
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
La Podzolización Podzol Agentes de formación
2.- Localización y condiciones para su formación
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SIEMBRA DIRECTA.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Escuela Superior Politécnica del Litoral
¿QUÉ ES EL SUELO?.
MICROBIOLOGIA APLICADA AL MANEJO DE CULTIVOS EXTENSIVOS
Análisis de fertilidad de los suelos
Tema 5 Nutrición Mineral.
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS
Conceptos fundamentales de Ecología
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
CORRECCION DE LA ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE M AR DEL P LATA F ACULTAD DE C IENCIAS A GRARIAS F ERTILIDAD Y M ANEJO DE S UELOS Unidad 13 Combinación de cultivos en el tiempo.
El suelo y sus componentes
INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE QUEMADO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO DE UN INCENDIO FORESTAL.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Ciclos Biogeoquímicos
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Mineralización (Amonificación)
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
“Mejores, maestros mejores alumnos”
Clasificación de los suelos
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
EL SUELO.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL SUELO
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Biotopos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
Transcripción de la presentación:

EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos del suelo: Cambios en la vegetación original Sistemas de labranza Fertilización Aplicación de biocidas Uso del fuego Indicadores biológicos de calidad del suelo

CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN ORIGINAL Efecto sobre la interacción microorganismo–planta Efecto sobre la materia orgánica del suelo (suelo sin cobertura vegetal) Efecto sobre la disponibilidad de nutrientes (baja eficiencia en uso de los nutrientes)

SISTEMAS DE LABRANZA Efecto sobre la biomasa microbiana (incremento biomasa) Efecto sobre la disponibilidad de nutrientes

Efecto sobre la fijación biológica de nitrógeno

SISTEMAS DE LABRANZA Efectos de la labranza con los factores que influyen sobre la productividad del cultivo FACTORES L. convencional L. Mínima Factores del suelo Temperatura Días cálidos Noches frías Poca variación Consumo de agua Alta después de la labranza Tasa inicial baja Minerales aplicados superf. Combinados con el suelo a prof de siembra Filtran lentamente Compactación Alterada por labranza Poco alterada Aireación Incremento inicial Poco efecto Tasa de descomposición MO Combinada con el suelo Cerca de la superficie

Maíz sembrado en rotación con trigo con labranza cero sin retirar rastrojo (Izq.) y maíz como monocultivo con labraza

Efecto sobre la mineralización de nutrientes (cambio de pH) FERTILIZACIÓN Efecto sobre la biomasa vegetal y microbiana (aumenta biomasa vegetal y microbiana) Efecto sobre la inmovilización de nutrientes (a corto plazo, a largo plazo hay aumento de reservas) Efecto sobre la mineralización de nutrientes (cambio de pH) I: suelo inicial S: siembra N1: 15 días de la siembra N2: 30 días de la siembra N3: 45 días de la siembra F: floración C: cosecha

Efecto sobre la pérdida de nutrientes Contenido de nitratos en acuíferos del departamento Marcos Juárez (Córdoba). En negrita los valores que superan el límite establecido por la OMS. Efecto sobre la fijación biológica de nitrógeno (inhibición actividad de la nitrogenasa)

USO DEL FUEGO Efecto del fuego sobre la biomasa microbiana del suelo en un ecosistema cultivado Control 1987 1990 1996 2000 Sin pendiente 173.99 50.59 19.56 45.11 52.01 Con pendiente 83.10 54.81 20.79 19.37 49.33 Disminuye por aumento de temperatura y combustión de la materia orgánica superficial Efecto de la quema depende: clima, intensidad del fuego, vegetación y manejo previo y posterior a la quema)

Efecto del fuego sobre las propiedades químicas del suelo Acidez: después del incendio disminuye la acidez del suelo debido a la destrucción de ácidos y al aporte de carbonatos, cationes básicos y óxidos procedentes de las cenizas. Capacidad de intercambia cationico: el fuego afecta la capacidad de intercambio mediante la combustión de la materia orgánica y la alteración de los minerales de la arcilla. Contenido de sales solubles: aumenta la cantidad de sales solubles por la combustión de la M.O., a corto plazo puede mejorar la fertilidad del suelo (aunque puede traer problemas de antagonismo entre nutrientes. A mediano o largo plazo esto no se observa por la facilidad con que esas sales se pierden por lavado o escorrentía. Contenido de nitrógeno: durante la combustión parte del N se pierde por volatilización, que depende de la temperatura alcanzada en el suelo y con la MO consumida, pero suelen mejorar las condiciones de nitrificación (especialmente en suelos ácidos), la disminución de la ácidez aumenta la actividad microbiana y aumenta la germinación de muchas semillas de sp fijadoras de nitrógeno.

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD DEL SUELO Microorganismos: BIOINDICADOR, organismo que cambia su abundancia, actividad o morfología a causa de modificaciones en el ambiente donde vive. Grupos funcionales de microorganismos Poca sensibilidad gran diversidad de microorganismos (amonificadores) Alta sensibilidad poca diversidad de microorganismos (nitrificadores) Índice de mineralización: CO2/MO (indica la capacidad de un suelo para ganar o perden C orgánico) Estructura de la comunidad (cambios en la población dominante) En general los parámetros biológicos (respiración o abundancia de microorganismos nitrificadores) son mas sensibles que los químicos (varían muy lentamente o tienen alta variabilidad)