Tuberculosis, un viejo conocido Daniela Garrido Enfermera Infectología Hospital de Castro
Tuberculosis Enfermedad infecto-contagiosa altamente letal Sin tratamiento la tasa de mortalidad es de 70% a 10 años para los casos de TB pulmonar BK+ El tratamiento ha reducido dramáticamente la mortalidad (tasa de curación > 90%)
Tasa de Incidencia TB 2010
TBC en Chile Actualmente Chile es un país de baja prevalencia en TB Con una tasa de incidencia que ha superado el umbral de eliminación de la enfermedad Acercándose lentamente a la eliminación avanzada Con la meta de eliminar la TB como problema de SP Sin embargo: Con estancamiento de las tasas de incidencia en últimos años Sin claros indicios de reducción de la endemia Con grandes diferencia interregionales e intrarregionales
TBC en Chiloé 34 Casos nuevos en 2012 4 niños 1 extrapulmonar 1 miliar 7 Quellón 8 Dalcahue 7 Ancud 2 Quemchi 1 Achao 1 Puqueldón 8 Castro
TBC en Chiloé al día de Hoy 23 Casos 6 Diagnosticados en el Hospital de Castro 4 Casos Pediátricos 2 Fallecidos Meningitis TBC
Síntomas y signos de TBC pulmonar Fiebre (variable) Perdida de peso (variable) Tos y expectoración (casi siempre) Hemoptisis (variable) Disnea (en formas avanzadas) Diaforesis nocturna Hallazgo radiológico Tuberculosis, Victorino Fargas, 2011
Diagnóstico Baciloscopía de Expectoración: Sospecha a todo sintomático respiratorio por mas de 15 días (tos y expectoración) Recogido después del esfuerzo de tos (no saliva) Envase boca ancha, rotulado en la caja, sin derrame. No exponer a la luz ni al calor. 2 o 3 muestras
Orden de examen
Diagnóstico TBC Pulmonar: BK +, ++, +++ Radiografía Tórax: Opacidades, nódulos, cavitaciones en lóbulos superiores, etc. Cultivo positivo (30 y 60 días) Laboratorio: PCR – Quantiferon - Hemo MAC
PPD Es la medición de la reacción de la piel a la inyección intradérmica de una dosis uniforme de Derivado Proteico Purificado (P.P.D.) Indicaciones: Diferenciar entre reactores y no reactores. Para una aproximación diagnóstica en niños y adultos. Para identificar pacientes de alto riesgo de hacer tuberculosis Lectura a 48-72 horas
Interpretación del PPD 0-4 mm no reactor: no están infectados o son falsos negativos. 5-9 mm reactores débiles: están infectados, son reacciones cruzadas o están vacunados con BCG. 10-14 mm reactores francos: están infectados, o son enfermos TBC, son vacunados con BCG, o es una reacción cruzada. > 15 mm reactores intensos: están infectados o están enfermos de TBC.
TBC extrapulmonar
Tratamiento Esquema Primario (VT) Esquema Primario simplificado Esquema secundario (AT) Esquemas de Retratamiento (MDR)
Esquema Primario
Isoniazida (H): 100 mg 3 comp Rifampicina (R): 150 mg 4 comp Pirazinamida (PZ): 500 mg 3 comp Etambutol (E): 200 mg 6 comp TOTAL 16 comprimidos
DOTS / TAES (Tratamiento acortado estrictamente supervisado)
Precaución Especial
Precaución Aérea Habitación individual Mascarillas N 95 Ventana abierta – luz Solo pacientes Bacilíferos Suspender al 15º día de tratamiento
Al ingreso de paciente TBC…
Avisar a Infectología Dejar en Aislamiento aéreo Notificar ENO Realizar tarjetero Pesar al paciente Iniciar Tratamiento SUPERVISADO Solicitar Test Elisa VIH Coordinar con APS para estudio de Contactos
Realizar tarjetero
Al alta Realizar formulario de traslado (médico)
Al Alta Avisar a equipo de TBC Coordinar y entregar paciente a APS Envío de copia de tarjetero Dejar citado a Poli de TBC (Dr. Moreno)
Equipo TBC Hospital de Castro
SEA MAL PENSADO