DETALLES DE ESTA PRESENTACION Esta presentación está diagramada para realizar los cambios de diapositivas con la barra espaciadora, ya que los tiempos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
Telecomunicaciones Calificación Final. Primer parcial 30%
Sensor proximidad.
El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz
LOS MICRÓFONOS - Según la Real Academia Española, es un aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,
En la actualidad la oferta disponible de equipos de audio profesionales es bastante amplia, coexistiendo en el mercado diversas marcas de líneas de productos,
COMUNICACIONES.
2.- EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DE DATOS. El sistema de comunicaciones de datos, es un sistema de proceso de datos, en el que los periféricos, pueden.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
TRABAJO CON AUTOFORMAS
Sensores de proximidad y alcance
TALLER DE GRABACIÓN MEZCLA Y MASTERIZACIÓN
¿QUÉ ES UN MICRÓFONO? Antes una breve historia de la microfonía:
Micrófono El micrófono es un transductor electroacústica Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula.
GUARDAR EL SONIDO TEMA 2.
Menú presentación Dispositivos de salida Que es informática
Componentes del Hardware de la Computadora
“FUNDAMENTOS DE LA CADENA ELECTRO-ACÚSTICA: MICRÓFONOS, MEZCLADORAS, AMPLIFICADORES, PARLANTES” Ing. Joe Flores Noriega.
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
Periféricos de entrada
Profesor Francisco Gurovich Año 2014
LOS MICRÓFONOS - Según la Real Academia Española, es un aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,
Andrés Ricardo Romero Redes HFC
Radiopropagación y Antenas
CONCEPTO FUENTE DE PODER
SONIDO.
Gabriela PATRICIA Llerena OÑA 2011
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
LAZOS DE CONTROL.
Recursos Tecnológicos
Sistemas Analógicos y Digitales
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
Dispositivos de Entrada Los dispositivos de entrada son componentes electrónicos conectados a la tarjeta madre, cuya función es permitir que el usuario.
ANTENAS Transductor de energía Electromagnética desde una línea de transmisión y el espacio libre. Ondas Electro magnéticas Tx Ant. Tx Ant. Rx Rx Línea.
GUARDAR EL SONIDO TEMA 2.
 Un micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares características ondulatorias.
TAREA N° 4 Electromagnetismo y ley de Faraday
Micrófonos Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
VIDEOS Y AUDIO DIGITAL. DEFINICIONES VIDEOS: Es un tipo de sistema de grabación de videos que funciona usando una representación digital de la señal de.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Leidy Johana Patiño Franco Y Daniela Pineda Beltrán Grado:6_1
2. Herramientas audiovisuales
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
PRESENTADO POR BRAYAN GONZALEZ . Y LINA SALAZAR . DEL GRADO 11.1
Tania Josefina Diaz Informatica B
AUDICION.
Multimetro.
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
Frecuencia Modulada (FM)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
AUDIO Y VIDEO DIGITAL. DEFINICIÓN -AUDIO DIGITAL: Es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. -VIDEO DIGITAL: Es.
MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
PERIFÉRICOSPERIFÉRICOS Entrada y Salida Prof.: J. Guillermo Rodrigo R. Prof.: Pedro Torrez Prof.: Edson Guzmán.
Tecnología e Informática
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
TRABAJO CON AUTOFORMAS. Un micrófono transforma las vibraciones en señales eléctricas que se transmiten a un equipo electrónico por cable o de forma inalámbrica.
Audífono analógico.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA. MOUSE PARTES DEL MOUSE TECLADO PARTES DEL TECLADO.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
MICROFONOS.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
MEDIOS DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES HECHO POR: Santiago Martín Barbieri Joaquín Julián Barbieri CURSO: 2° 2° AÑO: 2016.
Transcripción de la presentación:

DETALLES DE ESTA PRESENTACION Esta presentación está diagramada para realizar los cambios de diapositivas con la barra espaciadora, ya que los tiempos de lectura de los Powers, son distinto en cada máquina.. Los textos aparecen progresivamente para que puedas leerlos cómodamente. En algunos lugares, dentro de la misma diapositiva, hay varios cambios que se hacen automáticamente, pero también podés hacerlos con la barra espaciadora (esto es para darte tiempo para que leas y veas los diseños) Puedes volver atrás, en caso de no leer bien, pulsando la flecha hacia arriba. Para empezar apretá la barra espaciadora.

INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE (IUNA) CATEDRA DE AUDIOVISION Prof. Titular: Mtro. JOSE LUIS CASTIÑEIRA DE DIOS

TRABAJOS PRACTICOS (Laboratorio de Sonido) A Cargo del Mtro. Jorge L. Padin

TEMAS DE TRABAJOS PRACTICOS (Laboratorio de Sonido) 1- *CAPTURA 1- *CAPTURA 2- *REGISTRO Y REPRODUCCION 2- *REGISTRO Y REPRODUCCION 3- *DOBLAJE 3- *DOBLAJE

TOMA......DEL SONIDO Tema de esta entrega: 1- *CAPTURA

micrófonos los

Pero antes....

Para poder captar los sonidos que nos rodean en nuestra vida diaria, necesitamos de algún sistema que nos permita transformar las variaciones de presión en el aire (ondas sonoras), en ondas eléctricas, de manera que a estas las podamos manipular y almacenar sobre algún soporte bien sea en formato analógico o digital. Los micrófonos cumplen este cometido. El micrófono es un transductor que nos permite realizar ésta conversión entre las variaciones de presión y variaciones de nivel en una corriente eléctrica.

Esa transformación de energía mecánica (acústica) en energía eléctrica se denomina TRANSDUCCION. En el caso de los parlantes, estos realizan su función a la inversa que los micrófonos Un transductor es un elemento que convierte energía de un tipo en otro.

TRANSDUCTORES * MICROFONOS * AMPLIFICADORES * GRABADORES *PARLANTES

UN MICROFONO FUNCIONA DE MANERA SIMILAR A COMO LO HACEN NUESTROS OÍDOS

No debemos olvidar que cuando escuchamos un sonido lo hacemos por los dos oidos (biauricularidad) Eso nos dá una idea bastante precisa de la ubicación espacial de la fuente. El oído humano puede percibir los sonidos: si le llegan frontalmente si le llegan desde un lateral si le llegan desde cualquier dirección si le alcanzan por la espalda

El micrófono no Un micrófono capta como si escucharamos con un solo oido. Salvo los que se han construido para la toma estereofónica, que toman 180° y no 360° como lo hace nuestro sistema auditivo.

Existen varios tipos de micrófonos: Micrófonos Dinámicos Micrófonos de Cinta Micrófonos de Condensador Micrófonos Inalámbricos Micrófonos de Cañón Micrófonos Parabólicos Micrófonos Boom Micrófonos Piezoelectricos Micrófonos de Contacto Micrófonos de Carbón

Micrófonos Dinámicos Son también llamados de BOBINA MOVIL, ya que una bobina es accionada por una membrana que recepta el sonido y se pone en movimiento por los sonido que le son transmitidos. Esta bobina está colocada entre los polos de un imán. Cuando la bobina es accionada, produce una tensión eléctrica proporcional a su movimiento. Este tipo de micrófono puede ser omnidireccional, unidireccional o cardiode e hiper-direccional

DETALLES DE UN MICRÓFONO DINAMICO imán membrana

OMNIDIRECCIONAL Es un micrófono que capta los sonidos que Es un micrófono que capta los sonidos que vienen de todas direcciones. Se utiliza, vienen de todas direcciones. Se utiliza, generalmente, para captar sonidos ambientes generalmente, para captar sonidos ambientes O sea que la sensibilidad es la misma en todas direcciones O sea que la sensibilidad es la misma en todas direcciones

UNIDIRECCIONAL O CARDIOIDE UNIDIRECCIONAL O CARDIOIDE Es un micrófono que capta los sonidos en una única dirección preferencial. La sensibilidad es máxima en una dirección

HIPER-DIRECCIONAL O HIPER-CARDIOIDE Estos micrófonos son utilizados generalmente en canales de televisión, en cine o en tomas en vivo, en donde es necesario separar e individualizar un sonido del resto de lo que sucede en su entorno.

Y TODAVÍA TENEMOS MÁSSSSSS

Micrófonos de Condensador A diferencia de los dinámicos, que se basan en el principio ELECTROMAGNETICO, estos micrófonos se basan en el principio ELECTROESTATICO

Este tipo de micrófono es ideal para la toma de sonido en estudio. Son micrófonos de altísima calidad. Su precio es elevado ya que en algunos modelos ronda casi los Dolares Su sistema de captación se basa en dos (2) láminas metálicas, que actuan como un Condensador (una fija y la otra hace de diafragma). Las ondas sonoras modifican la distancia entre las láminas alterando la capacitancia electrica entre ambas. Esta capacitancia electrica llega a un pre-amplificador que aumenta esa capacitancia y produce una señal electrica. Estos micrófonos necesitan para poder funcionar, energía dada por una fuente o por baterias.

Su sistema de preamplificación interno le permite a éste micrófono, la posibilidad de utilizarlo: (1)cardiode, (2)bi-direccional u (3)omnidirecciónal Además puede filtrase el sonido que se recibe, anulandole u recortandole graves o sonidos indeseables.

SON MUY SENSIBLES A LOS GOLPES Y LA HUMEDAD. Y SU CAPSULA ES EXTREMADAMENTE DELICADA AL IMPACTO DEL AIRE. Razón por la cual se utiliza, generalmente, un filtro de tela entre el micrófono y el cantante para evitar el choque del viento que genera la cercanía de la emisión del sonido

Micrófonos Inalámbricos Son los utilizados, generalmente, en donde la comodidad, la practicidad y el posible ocultamientos, son necesarios. Son Dinámicos o de Condensador y lo que captan lo toma un pequeño transmisor alimentado a pilas, generalmente oculto entre la ropa o el decorado, que lo transmite a un receptor que está conectado por medio de un cable a una consola o grabador. Micrófonos Parabólicos Son micrófonos utilizados para la toma a la distancia Son micrófonos utilizados para la toma a la distancia en donde es necesario separar un sonido especial del resto del entorno en donde éste se halla. del resto del entorno en donde éste se halla. En realidad, es un microfono hiper-cardiode con un complemento semiesférico, generalmente de material no conductivo que concentra el sonido en un solo punto: el micrófono

Micrófonos Boom o de Cañón Su especial característica es la cancelación del sonido lateral lo que hace de este micrófono una excelente elección para aplicaciones en cine y reportajes. Su alto grado de directividad asegura una alta calidad de sonido para aplicaciones a distancia. La tecnología de transductores simétricos asegura una extremadamente baja distorsión. Es muy robusto y resistente a la intemperie.

Micrófonos de Contacto Estos micrófonos son utilizados generalmente para tomar las vibraciones de un instrumento u objeto. Son los utilizados en las guitarras electricas o contrabajos y en muchos instrumentos que vibran por la acción de su propio sonido

Micrófono de carbón Es un micrófono de no muy buena calidad y cuyo sistema se utliza para la fabricación de auriculares y también en telefonía.

...Pero eso lo veremos en la próxima entrega..... Una vez seleccionado el micrófono lo enchufamos a un cable (Conductor) y con éste llegamos al destino que habíamos elegido:Amplificador; Mesa de Mezcla y/o Grabador...

....ME DESPIDO DE USTEDES.... HASTA LA PRÓXIMA ENTREGA.....