Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Dipl.-Ing. Erik Hauptmeier
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
Capacidad de producción
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Conferencia Dr. Ing. Juan Carlos Gómez Targarona
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
INTERCONEXION SIC-SING: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ASPECTOS RELEVANTES
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
© Siemens AG All right reserved. Primeros pasos hacia una red eléctrica inteligente - Smart Metering Congreso INGENIERIA ARGENTINA 2014 Ing. Fabián.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Prof. Ing. Giuseppe Rattá Instituto de Energía Eléctrica
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
COGENERACIÓN y RENOVABLES
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Supply Chain Management
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Iluminación Comercial
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Energía solar Fotovoltaica
Administración y confiabilidad del suministro energético
Conozca como implementar ITIL en su organización Angélica Guzmán Capacity Management Consultor de Soluciones.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
 Fundada año 1989 en Hamburg por Michael Saafeld (tras liberalización mercado eléctrico alemán)  Empresa propiedad privada.
Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund Posibles desarollos futuros a partir de la experiencia previa de Alemania Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universidad de Chile Santiago de Chile 26 de Abril del 2005

2 aspectos técnicos capacidad de la red acceso a la red definición de límites a través de simulaciones y mediciones aspectos económicos Energy management tecnología de GD aspectos legales punto del conexión operación contratos Objetivos: estructura del energy management comunicación tecnología GD optimal costos de conexión aspectos operacionales contratos del suministro energético Contenido

3 Sincronización y compensación Sincronización: Verificar si las condiciones alemanas de conexión a la red se pueden aplicar en Chile Suministro con potencia reactiva ¿Es posible aumentar las escalas automáticas de compensación? (Simulaciones) ¿Qué tipo de normas son necesarias? Determinación bilateral entre los operadores de la planta y de la red Determinación en el marco de una norma  U< ±10%  f< ±0,5 Hz  ±10°

4 Dimensionamiento y cambios de voltaje Aumento de tensión debido a una sola planta de GD ¿Cuánto es el máximo admitido del aumento de tensión en Chile? ¿Se requiere de procdedimientos especiales de cálculos para plantas eólicas? Repercusiones a la red en general ¿Cómo afecta la GD la potencia de cortocircuito? ¿Es posible que se haga necesario el refuerzo de los equipos? ¿Es posible aplicar en Chile los valores límites alemanes para flicker? Hay que analizar exactamente las redes chilenas de distribución mediante mediciones y simulaciones

5 Evaluación de la situación actual Actualmente hay pocos GD en las redes de media y baja tensión Disponibilidad de los datos requeridos significan un alto costo El cálculo de las repercusiones en la red es muy costoso Se requiere de varias inversiones en la red para evitar alzas de tensión Aumento de los costos de funcionamiento de redes MT y BT Falta de experiencia en la instalación a largo plazo de GD en vista a la planificación de expansión de las redes a largo plazo.

6 Aspectos distintos del conexión de GD Punto de vista del cliente - Costos mínimos de conexión - dimensionamiento adecuado de conexión - Calidad del suministro Punto de vista de la distribuidora - conexión económica a su sistema de distribución - dimensionamiento adecuado de conexión - Calidad del suministro - Operación segura de la red - Distribution Code: el operador tiene la responsabilidad de asegurar calidad y confiabilidad del suministro

7 Estado actual La definición de una norma técnica para la conexión de GD en las redes MT está terminada Se tomaron en cuenta las diferencias estructurales y las tecnologías viables para las normas y para los valores límites Se analizaron las posibles aplicaciones futuras de GD para los servicios complementarios Se recomienda un análisis detallado del potencial de la GD para asegurar una planificación confiable El método usado en este proyecto es válido para una continuación de lo mismo, ej. para el dessarollo futuro de una norma de las redes BT

8 Grandes generadores suministran a todos los clientes 110/220/380 kV 10/20 kV 0,4 kV ResidencialIndustria Problemas: Flexibilidad de generación y distribución Costos operacionales Aprobación de proyectos Calidad del suministro Estructura presente del sistema eléctrico

9 Power Quality Storage Industry Solar Household Fuel Cell Wind Combined cycle plant Storage Ventajas: Generación Distribuida Almacenamiento Calidad + Comunicación inteligente + Energy management descentralizado = La red eléctrica del futuro 0,4 kV 10/20 kV 110 kV Metering Sistema eléctrico centralizado y descentralizado

10 ~ 10 kV 0,4 kV 10 kV PV Ayer ~ ~ ~ 10 kV 0,4 kV 10 kV PV WEC Hoy ~ ~ ~ ~ ~ 10 kV 0,4 kV 10 kV ~ ~ ~ PV FC WEC Mañana Electricity Heat/Cold IT Water El desarrollo de la red de distribución

11 Monitoring Control Automation Monitoring Control Automation Forecast Maintenance Module- management E-Commerce Contracting Diagnostic La “Integrated service power network” (ISPN)  Redes de distribución toman la función de una red de balance  Electrónica de potencia ofrece un gran potencial, ej. filtros activos para mejorar la calidad  GD puede ofrecer servicios complementarios, ej. provisión de potencia de reserva  GD ofrece soluciones eficientes del suministro eléctrico y térmico  Integración de GD en forma del generador virtual

12 Integración de GD en un generador virtual Beneficios económicos tanto para los clientes como para las distribuidoras Nuevos servicios en planificación, construcción y operación de generadores virtuales Los nuevos servicios pueden ser realizados por las distribuidoras o por nuevas empresas, porque GD se integra fácilmente en la estructura del mercado energético Modelos del „Contracting“ incluyendo „Leasing“ ofrecen incentivos económicos

13  Actualmente hay poca experiencia práctica con GD en las redes de distribución  Una alta pentración con GD requiere un re-engineering de las redes de distribución de hoy, porque originalmente eran planificadas para una operación unidireccional  El servicio futuro de GD requiere una planificación de largo plazo de las redes y una cooperación confiable entre las operadores de la red y de la GD  La operación económico de un generador virtual requiere un nuevo energy management system (Multi agent real-time system)  El concepto del generador virtual complementa el sistema eléctrico centralizado tradicional Resumen