SEGUNDA COMPAÑÍA BOMBA LO ESPEJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Ventilación y evacuación de humos lI
Extintores de incendio portátiles
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Procedimientos para el trabajo en caliente
Plan de prevención de incendios
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Plan de emergencias.
Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Soldadura, corte y soldadura con bronce
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
VENTILACIÓN Módulo 09 Academia Nacional de Bomberos
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
INCENDIOS ESTRUCTURALES LEER EL FUEGO
Lección Nº 3 Academia Nacional de Bomberos de Chile
Elaborado por: Cabo Allen Blanco
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención Edificios Agosto 2013
ACADEMIA: Búsqueda y Rescate en Incendios Estructurales
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
Introducción y Panorama General de la Unidad
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
Conceptos Básicos de Química del fuego
¿Es el Aire del Interior de su Casa saludable?
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
10 PASOS DE APROXIMACION SISTEMATICA: ESTRICACION
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
VENTILACIÓN DE ARTEFACTOS Y/O DE LOCALES
JOSE A FRANCISCO El Fuego
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Preparado por : Alex Dávila V.
Actuación en caso de emergencia:
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Código 76 / 2010 Espacios Confinados Enero 2010.
Seguridad en Ambientes Laborales
Prevención y combate contra incendios
Brigada de Prevención y Combate de Incendios
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
Protección contra incendio
Teniente II: Rodrigo Vergara
VENTILACIÓN EN INCENDIOS
Permisos de Trabajo.
BIENVENIDOS.
Nueva Norma Oficial Mexicana
Aplicación de chorros de agua.. REACCION EN CADENA COMBURENTE COMBUSTIBLE El fuego se puede definirse como una reacción química exotérmica, con desprendimiento.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
Características de los Centros de Cómputo
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
SISTEMAS DE AGUA CALIENTE
Global Marketing © Chevron 2005 Rev. 1 Entrada a Espacio Confinado.
Trabajo en Caliente.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA COMPAÑÍA BOMBA LO ESPEJO Curso Básico 2010 Módulo Ventilación

LA VENTILACION APLICADA EN LOS INCENDIOS   ¿Que entendemos por ventilación? Podemos definir ventilación como la extracción sistemática de aire caliente, el humo y los gases de una estructura y su sustitución por aire fresco.

¿Con que objetivo se usa la ventilación?   Este método permite a los bomberos RESCATAR y EXTINGUIR, el fuego de modo más rápido y seguro. Aumenta la visibilidad para localizar más rápido el foco del incendio y disminuye el riesgo para los ocupantes atrapados al crear una salida para los gases calientes y tóxicos. Así mismo, la ventilación reduce la posibilidad de que se produzca un flashover o un backdraft.

¿Cuáles son las ventajas de ventilar?   Llegar a la escena del incendio tan pronto como sea posible. Rescatar las víctimas atrapadas. Localizar el fuego y aplicar los agentes extintores apropiados para procurar un mínimo de daños por el fuego, agua, humo y calor. Reducción de las posibilidades de una explosión espontánea tipo flamazo (flashover). Reducción de las posibilidades de una explosión de humo (backdraft).

¿Cómo sabremos donde ventilar?   Debemos Conocer de antemano el edificio y lo que contiene. No existe una regla general para seleccionar el punto exacto por donde abrir el orificio para ventilar, pero es recomendable abrir el orificio “tan directamente sobre el fuego como sea posible”. A continuación veremos algunos factores a considerar para esta elección: Disponibilidad de aperturas naturales como claraboyas, conductos de Ventilación, traga luces, extractores, etc. Ubicación del incendio y dirección en que se quiere arrastrar. Tipo de construcción del edificio. Dirección del viento. Alcance de la propagación del incendio y estado del edificio y su contenido.

Indicaciones de estructura de construcción del edificio (metálico). Material del techado.   Indicaciones de estructura de construcción del edificio (metálico). Efecto de la ventilación en el incendio. Efecto de la ventilación en los alrededores. Estado de preparación del personal de ataque. Capacidad para proteger los exteriores antes de abrir el edificio. TENGA PRESENTE. El personal y el equipo de control de incendios deben estar preparados, Por que el incendio puede aumentar repentinamente de intensidad cuando se abra el edificio. Estos recursos deben proporcionarse tanto para el edificio Involucrado como para los edificios de alrededor

CONCIDERACIONES QUE SE DEBEN TENER AL VENTILAR.   ¿Es necesario ventilar ahora? La necesidad debe basarse en las condiciones de calor, humo y gas de la estructura y los peligros para la vida. ¿Dónde se necesita ventilar? Esto implica conocer las características de construcción del edificio, los contenidos, los alrededores, la dirección del viento, la propagación del incendio, la ubicación del incendio, la ubicación de aperturas horizontales o cruzadas. ¿Qué tipo de ventilación debe utilizarse? ¿Horizontal (natural o mecánica)? ¿Vertical (natural o mecánica)? ¿Permiten las condiciones estructurales y del incendio realizar actuaciones seguras desde el tejado?

TIPOS Y METODOS DE VENTILACION   Ventilación Vertical La ventilación vertical suele consistir en abrir el tejado o las aperturas ya existentes en éste con el propósito de que los gases y el humo calientes puedan salir a la atmósfera. Para ventilar un tejado de forma adecuada, el bombero debe conocer los tipos y diseños básicos de tejados. Se utilizan muchos diseños básicos y sus nombres varían de un lugar a otro. Al bombero le interesan tres tipos principales de forma de tejados: Plano, inclinado y en forma de arco. Los edificios pueden construirse combinando diferentes diseños de tejados

- Considerar el tipo de edificio involucrado. Busque los indicios de explosión por corriente de aire invertido y si es necesario realice Ventilación vertical.   - Para realizar ventilación Vertical se debe haber realizado lo siguiente: - Considerar el tipo de edificio involucrado. - Considerar la ubicación, la duración y la propagación del incendio. - Observar las precauciones de seguridad.

- Elegir el lugar por donde hay que ventilar. - Identificar las rutas de salida. - Elegir el lugar por donde hay que ventilar.  -Trasladar al personal y las herramientas al tejado.    El equipo del tejado debe estar en constante comunicación con el jefe de incidente. Las radios portátiles se adaptan muy bien a este tipo de comunicación   El OBAC, tiene las siguientes responsabilidades: - Garantizar que sólo se realizan las aperturas necesarias Dirigir los esfuerzos para minimizar los daños secundarios (daños causados por las actuaciones contra incendios). - Coordinar los esfuerzos del personal con los de los bomberos en el interior del edificio - Garantizar la seguridad de todo el personal que interviene en la apertura del edificio.

Efecto chimenea Ventilación en canal Se utiliza para evitar que el fuego se propague en una estructura larga y estrecha. La ventilación en canal se lleva a cabo cortando un gran agujero, o una ranura, de al menos 1,2 m ( 4 pies) de ancho y que va de una pared exterior hasta la otra. El agujero suele cortarse bastante por delante del fuego para establecer una línea defensiva que detendrá la propagación del fuego.

Ventilación horizontal La ventilación horizontal consiste en ventilar el calor, el humo y los gases a través de aperturas en paredes como puertas y ventanas.   Esta ventilación se puede aplicar en las siguientes estructuras: Edificios residenciales donde el fuego no ha afectado la zona del ático. Plantas afectadas de estructuras con varias plantas que se encuentren por debajo de la planta superior, o la planta superior si el ático no esta afectado. Edificios con espacios abiertos amplios y sin apoyo bajo el tejado donde la estructura se ha debilitado por los efectos del incendio.

Algunos de los modos de propagación horizontal:   A través de aperturas en paredes por medio de contacto directo con las llamas o con aire de convención. A través de pasillos, vestíbulos o galerías por contacto con corrientes de aire de convención, radiación o llamas. A través de un espacio abierto por medio del calor irradiado o de corrientes de aire de convención En todas las direcciones por la explosión o ignición por fogonazo de los gases del incendio, vapores inflamables o polvo. A través de paredes o particiones interiores por contacto directo con las llamas. A través de paredes por conducción de calor a través de vigas, tuberías y otros objetos en el interior de las paredes.

5 MINUTOS PARA IR AL BAÑO Y FUMARSE UN CIGARRO

No se debe bloquear la apertura de la ventilación TENGA EN CUENTA   Las Condiciones atmosféricas Siempre se deben tener en cuenta las condiciones atmosféricas al determinar el procedimiento de ventilación horizontal adecuado. El viento desempeña un papel importante en la ventilación. Su dirección puede determinarse como barlovento o sotavento. La zona por donde viene el viento con respecto al edificio se denomina barlovento y el opuesto sotavento.

Los Alrededores Dado que la ventilación horizontal no suele liberar el calor y el humo justo encima del fuego, es necesario dirigirla de algún modo. Los bomberos deben conocer el interior y el exterior del edificio. Podría ser que las rutas por las que el humo y los gases del incendio salen fuera los mismos pasillos y galerías que utilizan los ocupantes para la evacuación. Tenga precaución cuando ventile cerca de estructuras más altas que el edificio afectado

Métodos de Ventilación: Ventilación Natural: A través de una abertura para la transición de aire entre las atmósferas interiores y exteriores.

Ventilación Hidráulica: usando la aplicación de agua en forma de neblina y la expansión del agua cuando se convierte en vapor para desplazar las atmósferas contaminadas.

Ventilación forzada: inyectando o extrayendo aire por medios mecánicos.

Presión positiva: La inyección de aire desde el exterior al interior de un espacio confinado. Involucra la introducción de aire fresco dentro de un espacio confinado a una tasa superior a la que este sale, creando una ligera presión positiva dentro del espacio. Esta presión positiva contraerá la presión generada por el fuego o por las condiciones adversas del viento. Ayudará a confinar el fuego y preverá la dispersión de los productos de la combustión hacia áreas no involucradas del edificio. Esta operación es mucho más segura que la ventilación por presión negativa. La ventilación no debe limitarse tan solo a la parte inicial del ataque del fuego. Deberá comenzar a funcionar apenas las líneas estén cargadas de agua y listas para operar. Efectuarla con ventiladores de motor a combustión significará incorporar monóxido de carbono adicional al interior.

Presión negativa: La extracción o succión de aire desde un espacio confinado. Consiste en extraer humo y contaminantes desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un método mecánico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador o con un pitón de neblina. De esta manera se genera un efecto venturi o succión hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo. En incendios de magnitud con humo muy denso, es probable que el filtro de aire del motor a combustión del ventilador se tape, lo que puede llevar a la falla del equipo.

Cuándo debe practicarse la ventilación forzada: Cuando el tipo de construcción no conduce a una ventilación natural. Cuando el fuego está ardiendo bajo el nivel del ataque. Cuando exista una atmósfera contaminada sin existir fuego y sea necesario despejar un espacio confinado. Cuando el área contaminada al interior de un espacio confinado sea tan grande que la ventilación natural se haga impracticable o ineficiente Lugares donde se usa: Edificios sin ventanas Fuegos en sótanos Grandes áreas interiores Ambientes con existencia de Materiales Peligrosos

recuerde sobre el uso de ventiladores: El ventilador debe ser probado antes de iniciar las operaciones y a nivel del piso. El ventilador debe crear un sello frente al punto de acceso. Se verifica pasando una mano desnuda por los contornos de la puerta. Si el cono de aire está muy extendido, el ventilador debe acercarse. Si el cono de aire no sella todo el acceso, el ventilador debe alejarse La distancia estándar es de 2 a 2,4 metros, pero puede variar dependiendo del punto de acceso. El ventilador debe accionarse una vez que esté dispuesta la primera armada con agua junto al acceso. Luego de inyectar presión se abrirá el punto de salida del humo La apertura de salida debe tener entre un 75% a un 150% del área del punto de entrada, dependiendo del número de ventiladores y la potencia de los mismos.

Ventajas de la Ventilación forzada: Crea un ambiente interior más seguro. Ayuda en la búsqueda y el rescate. Ayuda a ubicar la fuente del problema. Acelera la remoción de contaminantes. Puede suplementar las fuentes naturales de ventilación. Reduce los daños del humo y del fuego

Equipos de Ventilación Forzada Eyectores de humo: Son extractores que ventilan espacios confinados, ya sea a través de un ducto o bien instalados en los accesos, provocando una corriente hacia el exterior. Ventiladores: Pueden o no usar ductos. Insuflan aire desde el exterior hacia ambientes cerrados. Los hay eléctricos, hidráulicos y a motor a combustión. Estos últimos son los más comunes. Pitones: Los pitones con chorro de neblina provocan una corriente de aire que puede ser empleada como método hidráulico de ventilación. Utiliza el mismo principio de los Eyectores de humo.

Considere lo siguiente: Su plano neutro. TAN PRONTO SE HAYA PRACTICADO LA APERTURA DE VENTILACION SE DEBE LLEGAR HASTA EL FOCO DEL INCENDIO Y EXTINGUIRLO.   LOS EFECTOS DE LA VENTILACIÓN FORZADA SON SUPERIORES A LOS DE LA NATURAL AL PRESELECCIONAR EL MOVIMIENTO DE LOS HUMOS.

PRECAUCION Una abertura de evacuación de gases no debe usarse como zona de ataque.

CUANDO NO SE DEBE COMBATIR EL FUEGO.   • Nunca combata un Fuego • Si el fuego se está esparciendo mas allá del lugar donde empezó. • Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia. • Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos. En cualquiera de estas situaciones: NO COMBATA EL FUEGO USTED SOLO, PIDA AYUDA INMEDIATAMENTE!!

MUCHAS GRACIAS FIN