LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Advertisements

Punto 3 Erosión hídrica: FACTORES
CONDICIONES PARA LA VIDA
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Infiltracion Generalidades.
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
Prof. Lic. Fernando Pesce
Curso de Hidrología Hidrogramas: Relaciones Precipitación-Escorrentía
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
INFILTRACIóN WILMER ALMONTE WILMER REYES AROLD ELUSME WINSTON POLANCO
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
ASOLEADO EN MANZANO: RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Galeazzi, J.; Aruani, M.C.; Colavita, G.; Vita, L.;Aramayo, V. Facultad.
Infiltración.
Movimiento Ondulatorio
Universidad Nacional de Colombia
Erosión hídrica y eólica
Cálculo hidrológico de avenidas
TEMA 11 : Avenidas, conceptos
Departamento de Geología
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Notas sobre Ajuste de humedad del suelo Alberto Arriaga Frías Morfofisiología Vegetal. Grupos
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Unidad temática 4. Escorrentía superficial
Régimen hídrico.
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Tiro vertical y caída libre
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Tema 1 EL SUELO.
Los gases y la teoría cinético molecular.
UNIVERSIDAD DE SONORA - Departamento de Geología
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
EL CICLO HIDROLOGICO PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
Escurrimiento Grupo: 07 Integrantes: Randy Bruno
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
CAPÍTULO 6: Infiltración
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Luis Marín Becerril Tmag de noviembre del 2006 Zanjas de Infiltración.
CAPÍTULO 6: Infiltración
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
Filtración de agua en lechos granulares.
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
CICLOS DEL AGUA.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Octubre Recarga Vertical de Los Acuíferos por Infiltración Natural de Lluvia Rubén Martínez Guerra.
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
Departamento de Geología
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
Franz Zehetner & Bill Miller
HIDROLOGIA.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN

INFILTRACIÓN Infiltración: flujo descendente del agua desde al superficie a través del perfil del suelo. Capacidad de infiltración: Tasa máxima de infiltración para diferentes condiciones del suelo. Tasa de infiltración: medida del agua que penetra en el suelo, se expresa en mm/h, cm/h… etc.

Consideraciones Dos fuerzas opuestas son responsables del movimiento del agua en las columnas de suelo. La succión del suelo y la gravedad. Succión: tensión capilar que depende del tamaño de los poros (vacíos) del suelo Gravedad: movimiento vertical descendente del agua

Variables que afectan la infiltración Cobertura vegetal, contenido radicular, desarrollo de materia orgánica. Intensidad de la precipitación y profundidad de los encharcamientos. Contenido inicial de humedad en el suelo. Textura y tipo de suelo ( conductividad y permeabilidad). Topografía y pendiente del terreno.

INFILTRACIÓN -PRECIPITACIÓN EFECTIVA Supóngase que se dispone de un hietograma que refleja la precipitación total caída, obtenido directamente de un pluviografo. El objetivo es separar la parte de esa precipitación que ha generado escorrentía directa. A esa parte la llamamos precipitación efectiva o exceso de precipitación

MÉTODO DEL SCS El denominado método del número de curva (CN) ha sido el más ampliamente utilizado desde los años 70 cuando fue desarrollado por el servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos (SCS) con el objeto de clasificar la escorrentía potencial para diferentes combinaciones de suelo y cobertura vegetal. El método relaciona la escorrentía superficial (precipitación efectiva) (Pe ) con la precipitación total (P ) y la capacidad de almacenamiento (Smax ) mediante la siguiente ecuación:

EL NÚMERO DE CURVA El intervalo del número de curva CN es de 0 a 100 y es función de la textura del suelo, la cobertura del suelo y los antecedentes de humedad. Entre menor es el número de curva más bajo es el potencial de escorrentía; las condiciones del suelo están clasificadas en cuatro grupos hidrológicos con base en la textura y la estructura del suelo y con base en la humedad antecedente se definen tres grupos AMC. Entre mas altas sean las condiciones de humedad antecedente mayor será el potencial de escorrentía.

VALORES DE TASAS DE INFILTRACIÓN PARA DIFERENTES GRUPOS DE SUELO

GRUPOS AMC Seco Normal Húmeda

VALORES DE CN (CONDICIONES NORMALES)

CORRECIÓN DEL CN POR HUMEDAD ANTECEDENTE