Aprendizaje Táctil Integrantes del equipo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Diferentes estilos de aprendizaje!
Advertisements

Estilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Barreras de la Comunicación
Tecnología Instruccional
Canales de percepción VAK.
Estilos de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Análisis de Textos Tema 1 Destrezas para el aprendizaje/2011
DEFINICIONES DE LA P N. L.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Lenguaje Corporal.
Estilos de aprendizaje
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
M É T O D O S D E A P R E N D I Z A J E
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Estimulación Temprana
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Estilos de aprendizaje
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Representación
APRENDIZAJE.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Integrantes del equipo: Kassanndra Stefany Castro Porras Elizabeth Bravo Lugo Yael Z. Perea Hernández Mitchell de Jesús Martínez Álvarez.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
 Marcelino Barba  Ricardo Navarrete Garcia  Luis Jaime González  Miguel Ramos.
Estilos de aprendizaje
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
CANALES DE PERCEPCIÓN:
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos de Aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje.
ESTILOS DE APRENDIZAJES
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Estilos de aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Plan educativo personalizado de 6.º grado
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
Paso en una colina de Galilea…...
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Estilos de aprendizaje
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
COMO CONOCER LOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Táctil Integrantes del equipo: Kassandra Stefany Castro Porras Yael Perea Hernández Aracely Avalos Mitchell de Jesús Martínez Álvarez Elizabeth Bravo Lugo

Estilos de aprendizaje Introducción Estilos de aprendizaje Los Estilos de Aprendizaje se refieren a que todos los seres humanos aprenden de diversas formas y a su ritmo.   El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.

Aprendizaje táctil Aparte del oído y de la vista, otro sentido muy utilizado para retener y comprender mejor todo lo que se aprende es el tacto. A veces, tomando contacto con determinados objetos, manipulando, se aprende mucho mejor que ante la explicación verbal, o escrita, de lo que están tocando. Se suelen preferir las clases de componente plástico y artístico, así como las asignaturas de laboratorio, áreas en las que se manipulan constantemente los materiales. Estas personas aprenden de una manera táctil. El tacto permite conectar mejor la visión y la audición y por lo tanto facilita el aprendizaje de la lectura, según especialistas del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.   

Características del aprendiz táctil: Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujitos, etc. Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes. Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje. Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan. Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que tenga que ver con lo deportivo y artístico.

Puntos negativos sobre este aprendiz: Cambia su postura durante la lección. Es imprecisamente catalogado como “desorden de déficit atencional”. Parece no estar poniendo atención, pero la verdad es que requiere estar en movimiento para aprender. Durante una clase, puede mostrarse impaciente al querer pasar a la siguiente obra o actividad. Utiliza en su lenguaje frases como: “No lo tengo”, “Ya lo siento”, o “Déjeme intentarlo”. Presenta patrones de habla lentos. Tiende a mover los ojos hacia la abajo y la derecha.

Aprendizaje táctil / kinestesico Son las personas que "aprenden tocando y haciendo" ellos necesitan practicar para aprender, les gusta comprobar en practica lo aprendido en teoría, son dinámicos. Se aplica a las personas que aprenden mediante la experimentación, es decir, aprenden con mayor facilidad haciendo las cosas que van a aprender; las personas que utilizan este tipo de aprendizaje se caracterizan por ser responsables e independientes, no tienen prejuicios frente a las nuevas experiencias, al contrario las ven con agrado, ya que lo ven como un proceso de aprendizaje y desafío.

Perciben la información en forma abstracta activamente Perciben la información en forma abstracta activamente. Integran teoría y práctica. Aprenden probando teorías y aplicando el sentido común. Son pragmáticos, opinan que si funciona algo debe usarse. No le dan rodeos a las cosas y van al punto. Tienen una tolerancia limitada para ideas poco claras. Valoran el pensamiento estratégico. Son habilidosos. Necesitan saber cómo funcionan las cosas. Aquellas personas con facilidad en el aprendizaje táctil o kinestésico logran una mayor absorción cuando emplean su sentido del tacto y cuando disfrutan de libertad de movimiento.

Sugerencias para lograr el mayor grado de éxito en los estudios del aprendiz táctil Manténgase físicamente activo mientras estudia. En lugar de sentarse quietamente a estudiar, le recomendamos ocasionalmente dar un paseo a corta distancia con su libro de estudio o las notas mientras lee la información en voz alta. Para evitar sentirse inquieto durante el tiempo de estudio, le recomendamos escuchar música; preferiblemente música del periodo barroco. Si la música se convierte en un factor de distracción, entonces por favor suspéndala. Haga uso extensivo de su computador y la Internet. El uso regular de su teclado mantendrá su mente activa. Tome notas extensas en clase. Edítelas y páselas en limpio –por computadora- luego. Estudie en bloques cortos de tiempo con recesos frecuentes pero también breves. Utilice su dedo como puntero cuando lee. Si encuentra difícil estudiar sentado, intente haciéndolo recostado sobre su estomago o espalda. Cuando intente memorizar información, cierre los ojos y escriba la información en el aire. Visualice la información en su mente mientras lo hace.

El estudiante Táctil Kinestesico: A menudo escribe las cosas una y otra vez. Quiere usar objetos concretos como ayuda para lograr el aprendizaje. Tiene dificultad de contar por repetición o secuencia sin ayuda. Le es difícil aprender símbolos abstractos. Tiene facilidad para armar piezas sueltas. Disfruta aprendiendo haciendo.

Gracias por su Atención …