TERMO ELECTROTERAPIA Es un tratamiento que se realiza de manera conjunta para aprovechar al máximo la acción del termo calor, y la acción propia estimulativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
Advertisements

BENEFICIOS DEL MASAJE CORPORAL
Tres principales causas de muerte: exceso de peso, stress y cigarrillo ( cerebrales y cardíacos). Tecnología de avanzada aplicada a la enfermedad del.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
¡¡BIENVENIDOS!! 1.
Técnicas corporales avanzadas
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Equipo para tratamiento corporal
VITAMINAS Y HORMONAS.
Los beneficios de la educación física
Sistemas del cuerpo humano.
PEELING ULTRASONICO.
TERMOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
BIOFOTONICA.
ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
ACOPLAMIENTO ENTRE PACIENTE Y DISPOSITIVO
El TS30spls es un dispositivo de luminoterapia que trabaja emitiendo una onda lumínica de alta energía en la banda de frecuencia de 640 nanómetros (nm)
Aloe Vera.
Interna : Magally Pastor Figueroa. Diabetes mellitus enfermedad metabólica crónica caracterizada por la elevación de la glucosa en sangre = páncreas.
Vendaje Neurofuncional
Terapia y Belleza Rehabilitación y Estética
LEY 711 La cosmetología tiene por objeto la aplicación, formulación de productos cosméticos, la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de.
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
CAVITACIÓN.
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
El cuerpo humano.
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
ULTRASONIDOS RADIOFRECUENCIA. ULTRASONIDOS RADIOFRECUENCIA.
EL EQUILIBRIO CALORICO
ENFERMEDADES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS
Hidroterapia La cura por el agua.
Alta frecuencia Es un equipo indispensable para garantizar la asepsia en los procedimientos estéticos. Se utiliza en cualquier tipo de piel y actúa.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
MASAJE Es el arte de tocar o palpar los diferentes tejidos, ya sea con las manos, con aparatos o con cualquier parte del cuerpo , con el objetivo de aumentar.
Hidroterapia Alumno : Jose Rodolfo Reyes Francisco.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Aminobloq Formula de aminoácidos La pieza que te construye.
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Definición de la fisiología
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
MASOTERAPIA Acciones del masaje (continuación).
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
KINESIOLOGIA DERMATO FUNCIONAL
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
EL CORAZÓN.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Tratamientos Capilares UT 4
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
LA MASOTERAPIA COMO TECNICA DE RELAJACION EN PCD
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

TERMO ELECTROTERAPIA Es un tratamiento que se realiza de manera conjunta para aprovechar al máximo la acción del termo calor, y la acción propia estimulativa y repetitiva de la electroterapia. Ideal en tratamientos de reducción y pre quirúrgico. Para procesos post quirúrgicos se requiere una excelente evolución del paciente para realizar esta acción conjunta de la aparatologia. A partir del día 15 se puede realizar con seguimiento de la acción para evitar complicaciones.

TERMO ELECTRO TERAPIA Algunas especificaciones: Frecuencia 5-10 son altas Celulitis PEFE dilución y descontracturación de células, diluir --- lipólisis descontracturar – amasamientos. Tiempo de aplicación por sesión: hay tres pasos Calentamiento de 3 a 5 minutos Tratamiento de 15 a 35 minutos Reposo de 3 a 5 minutos

TERMO ELECTROTERAPIA Sugerencias de frecuencias: Contracción F: 5-9 I: 6-9 T: 35”-45”; combinar con otras terapias e ir aumentando con el tiempo.  Tonificación: F: 3-5 I: 5-8 T: 35”-50” Hipertrofia: F: 1-4 I: 7-10H 5-8 M T: 40”-60” Mas alimentación proteica. D.L.Mec. : F:1-3 I: 2-5 T: 20”-30” la contracción es el motor principal del D.L.M. Relajación: F: 10 I: 1-3 T: 20”-30” T.E.N.S.: F: 1-5 I: 1-5 T: 15”-30” POST PARTO: Frecuencia baja, intensidad baja.  

ULTRASONIDO Existen dos tipos de ultrasonido cuya clasificación depende de la frecuencia suministrada por el mismo: Ultrasonido de 1 MHz: posee mayor penetración en los tejidos vivos (Entre 3 y 5 cms de profundidad) Ultrasonido de 3 MHz: su penetración es mas superficial (Entre 1 y 3 cms de profundidad); es el mas usado en medicina estética.

FUNCIONES DEL ULTRASONIDO En el campo de la estética, la técnica del ultrasonido tiene algunas funciones principales: función mecánica, función térmica y de calentamiento y función química. FUNCION MECANICA Se produce cuando las partículas oscilantes a muy alta frecuencia generan una liberación de las adherencias de fibrosis, la muy conocida piel de naranja. Suavizan los tejidos corporales Aumentan la penetración Promueven el metabolismo Aceleran la circulación sanguínea Estimulan el sistema nervioso y mejoran el funcionamiento celular.

FUNCIONES DEL ULTRASONIDO Función térmica y de calentamiento: La función térmica y de calentamiento es uno de los factores terapéuticos más importantes. Genera un tipo de calentamiento interno. Alrededor del 79-80% del calor es absorbido y arrastrado por la circulación sanguínea desde la parte tratada. Mientras que el 18- 21% restante del calor penetra en los tejidos circundantes. Los pacientes lo perciben ligeramente durante el tratamiento.

FUNCIONES DEL ULTRASONIDO Función química: Permite una mayor activación de las moléculas de oxígeno. Incremento de la oxidación de las grasas. Mayor liberación de energía, lo que implica un aumento considerable de la temperatura. Actúa produciendo un mayor drenaje circulatorio y una disminución de los edemas regionales. La función bioquímica del ultrasonido proviene principalmente de su capacidad de reacción al anabolismo y catabolismo.

FUNCIONES DEL ULTRASONIDO En breve, las funciones térmicas y de calentamiento, mecánica y química del ultrasonido hacen que: Los tejidos reciban un suave masaje de manera local. La temperatura de los tejidos circundantes se eleve. La linfa se expanda. Las células sean estimuladas. La circulación sanguínea sea acelerada. El metabolismo sea mejorado. El valor de PH sea modificado. Todo lo anterior resulta en un efecto fisiológico y en función terapéutica a través del papel que desempeñan los nervios y los fluidos corporales.

USOS Suaviza trombos Remueve cicatrices dejadas por acné Remueve coloraciones anormales de la piel Separa la pigmentación anormal y remueve manchas subcutáneas Previene y remueve arrugas y el estancamiento sanguíneo Remueve las “bolsas de los ojos” y “ojeras” Suaviza nódulos y cura acné Curar la esclerosis Mejora la textura y calidad de la piel del rostro

BENEFICIOS Aumento de la circulación sanguínea de la zona tratada favoreciendo la activación del metabolismo local. Efecto analgésico y de relajación muscular. Aumento de la permeabilidad y elasticidad de los tejidos superficiales, favoreciendo la penetración de sustancias farmacológicas activas. Estimula y acelera la regeneración de cicatrización de heridas Reabsorción de edemas

CONTRAINDICACIONES Infecciones o brotes en la piel Osteoporosis Sobre la medula espinal En pacientes con injertos de platino, clavos, marcapasos o dispositivos intrauterinos Pacientes en etapa de crecimiento Sobre los tejidos específicos de ovarios, testículos y corazón Embarazo Pacientes con menstruación y en la etapa previa a ésta Tromboflebitis Coagulopatias, hemorragias Pacientes heparinizados en modo continuo Ojos y oídos