Inmunorreacciones rápidas activadas magnéticamente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
Advertisements

MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER
Ensayo Western blot.
Microscopía de Fluorescencia
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Exploración del genoma de cáncer en plasma: Detección de aberraciones del número de copias relacionadas con el tumor, variantes de nucleótido único y heterogeneidad.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Interferencia de Autoanticuerpos Específicos de Troponina en Diferentes Configuraciones de Estudios de Troponina Cardiaca I. T. Savukoski, E. Engström,
Estudio del Genotipo del Síndrome de Gilbert por reversión con cebador, Polimorfismo de UGT1A1 (TA)n Promotor con Fusión de Alta Resolución J.S. Farrar,
Servicio Medico Legal Santiago
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Tópico “Plataforma para el desarrollo de proyectos con dsPICs y Visión Robótica con LabVIEW” Msc. Carlos Valdivieso APLICACIÓN DE VISIÓN CON LabVIEW PARA.
Productos proteolíticos circulantes de carboxipeptidasa N para la detección temprana del cáncer de mama Y. Li, Y. Li, T. Chen, A.S. Kuklina, P. Bernard,
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Estrategias alternativas de calibración para el laboratorio clínico: aplicación para la farmacovigilancia de la nortriptilina M.T. Olson, A. Breaud, R.
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Métodos Espectroscópicos
Uso de las características de desempeño del análisis para estimar la confiabilidad de los resultados de la hemoglobina A1c A. Woodworth, N. Korpi-Steiner,
A. Ståhlberg, C. Thomsen, D. Ruff y P. Åman Diciembre de 2012
Sonda mediadora de PCR: un nuevo enfoque para la detección de PCR en tiempo real basado en sondas primarias sin etiquetas y en indicadores fluorogénicos.
Desarrollo de un inmunoanálisis para la proteína renal específica myo- inositol oxigenasa, un posible biomarcador de la lesión renal aguda J.P. Gaut, D.L.
CITÓMETRO DE FLUJO UF-1000i
Detección de inestabilidad de microsatélites mediante secuenciación
DETERMINACIÓN DE LA ß-HCG
Fragmentos circulantes de propéptido natriurético tipo B N-terminal en el plasma de pacientes con insuficiencia cardiaca J. Y. Y. Foo, Y. Wan, B. L. Schulz,
Identificación de normalización inadecuada en 6 análisis de laboratorio de rutina a partir de la medición de 8 analitos comunes en suero natural H.C.M.
EQUIPO: Irvin Castillo Pinto Sergio Mazun Loria David Quijano Santiago
Metilación del promotor SOX17 en células tumorales circulantes y ADN coincidente de células libres aislado del plasma de pacientes con cáncer de mama M.
Valor pronóstico a largo plazo para
Precisión diagnóstica de las pruebas de calprotectina fecal y de las pruebas inmunoquímicas de sangre oculta en el punto de atención para el diagnóstico.
CGA Coordinación General Académica. Los diferentes grupos de investigación en la Universidad de Guadalajara en las disciplinas de las áreas biológicas.
Asociación del 1,5-anhidroglucitol
Precisión en 6 Estudios de Rutina de 25- HidroxivitaminaD: Influencia de la Concentración de Proteína Adherente de Vitamina D. A.C. Heijboer, M.A. Blankenstein,
Análisis metilómico prenatal no invasivo mediante secuenciación
ELECTRORRETINOGRAMA.
Aplicabilidad del AGREE II, Instrumento para la evaluación del
RCP digital por gotículas para la cuantificación rápida del ADN del donante en la circulación de receptores de trasplante como un posible biomarcador universal.
Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos para contactar participantes potentiales.
PRODUCCIONES SJK & V PRESENTAN.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Biomarcadores en Suero Candidatos para Adenocarcinoma en Próstata Identificados por Diferencias del ARNm en Tejido Prostático y Verificados con Mediciones.
OBJETIVOS Familiarizarse con las técnicas utilizadas comúnmente
Sensores De Gas Sensores de Gas Expositores: Emmanuel Arias Luis Bencosme Juan Sepúlveda Harry Reyes Contenido: I Introducción al Tema L Las Células.
Journal Club Diagnóstico in vitro de microARN con analizadores de inmunoanálisis A. Kappel, C. Backes, Y. Huang, S. Zafari, P. Leidinger, B. Meder, H.
Licenciatura en Criminalística
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Tipos de líquidos penetrantes
Tipos de líquidos penetrantes
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 2.d. Screening and diagnosis - HPV analysis and typing Prof. Suzanne Garland, MD; Prof. Sepehr Tabrizi.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Aplicaciones de la biotecnología
1º BTO LA MATERIA.
treatment of congestive heart failure supplement 1 july august 2010.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Técnicas para el estudio de expresión de genes
Real-time pathogen monitoring during enrichment: a novel nanotechnology-based approach to food safety testing Microbiología de Alimentos Dr. Iván Salmerón.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de un Polímero Termoestable, Poli (benzoxazina), por pirólisis-cromatografía de gases EQUIPO: Irvin Castillo Pinto.
NEW TECHNIQUE PAINTS TISSUE SAMPLES WITH LIGHT./ NUEVA TÉCNICA PINTA MUESTRAS DE TEJIDO CON LUZ. La imagen numero 1 de la lectura podría tratarse de un.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
“Implementación de una técnica de bajo costo para la detección de mutaciones en el gen BRCA1 relacionadas con el desarrollo del cáncer de mamas” Dr. Alejandro.
Transcripción de la presentación:

Inmunorreacciones rápidas activadas magnéticamente mediante microesferas magnéticas fluorescentes funcionalizadas: Un estudio de viabilidad S. Sakamoto, K. Omagari, Y. Kita, Y. Mochizuki, Y. Naito, S. Kawata, S. Matsuda, O. Itano, H. Jinno, H. Takeuchi, Y. Yamaguchi, Y. Kitagawa y H. Handa Abril de 2014 www.clinchem.org/content/60/4/610.full © Copyright 2014 by the American Association for Clinical Chemistry

Antecedentes Durante las últimas 2 décadas, se ha propuesto una gran cantidad de nuevos métodos de diagnóstico en la documentación académica aunque pocos han llegado al usuario final. Un obstáculo es que para que llegue a afianzarse un nuevo método de diagnóstico, deben considerarse ampliamente las diferentes facetas de la tecnología, que incluyen la manipulación de muestras, la química de los análisis y los equipos físicos de dispositivos, desde el principio para que puedan funcionar en forma conjunta sin problemas en la implementación final. Por ejemplo, para desarrollar una prueba más rápida, los reactivos bioquímicos por sí solos no son suficientes; en cambio, estos también deben trabajar con equipo de fácil acceso para los usuarios finales. Consulte Editorial por Sia SK. On the Path from Materials Chemistry to Clinical Use. (En la vía de la química de los materiales al uso clínico). Clinical Chemistry 2014; 60: 573-574.

Introducción Los inmunoanálisis se usan comúnmente en la medición de biomarcadores en las áreas clínicas y de investigación. Si bien habitualmente se utiliza el análisis ELISA, este es un enfoque demandante y relativamente complejo. La inmunorreacción que utiliza partículas magnéticas ha atraído la atención como una forma de mejorar la eficiencia de los análisis. Los informes de inmunoanálisis con partículas magnéticas han involucrado principalmente la separación con asistencia magnética de las partículas magnéticas recubiertas de anticuerpos del medio de contraste para facilitar los procedimientos del análisis.

Preguntas ¿Es posible construir un sistema de inmunorreacción rápido y confiable con partículas magnéticas funcionalizadas? ¿Es posible utilizar la fuerza magnética para la aceleración de una inmunorreacción? ¿Es posible detectar una inmunorreacción sin el uso de enzimas?

Materiales y métodos Microesferas de ferrita fluorescente (microesferas de FF) Dispersión Obtención magnética Luz visible Ultravioleta -Copolímero de estireno y GMA -PoliGMA -Complejo de europio -Nanopartícula de ferrita Pueden dispersarse de forma adecuada Pueden obtenerse magnéticamente Demuestran una alta fluorescencia

Pregunta Las microesferas de FF son sustancias funcionales que presentan una doble función (sólida fuerza magnética y alta intensidad de fluorescencia). ¿Pueden usarse las microesferas de FF en forma eficaz para obtener una inmunorreacción rápida?

Materiales y métodos Anticuerpo de captura – Antígeno - 1 a 3 min - Microesferas de FF – Imán - 1 a 2 min -Excitación Emisión Inmunoanálisis con obtención magnética de microesferas de FF Inmunohistoquímica con obtención magnética de microesferas de FF Microesferas de FF - 10 min – Imán - 1 a 2 min Excitación - Emisión

Resultados A B Cifras de fluorescencia (cps) Tiempo de incubación (min) A B Figura 1. Detección de BNP mediante inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF recubiertas de anticuerpos anti-BNP. Resultados de la detección de BNP con imán (A) y sin imán (B). Las líneas roja, azul, verde y anaranjada representan 200, 20, 2.0 y 0 pg/ml de BNP, respectivamente.

Resultados C D E Cifras de fluorescencia (cps) Concentración (pg/ml) Figura 1. Detección de BNP mediante inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF recubiertas de anticuerpos anti-BNP. Resultados de detección de BNP a un único tiempo de incubación: 1 min (C); 2 min (D); 3 min (E). Los marcadores azul y rojo representan la detección de BNP con y sin imanes, respectivamente. Todos los datos están expresados como media (SD) de 3 mediciones.

Resultados A B Cifras de fluorescencia (cps) Tiempo de incubación (min) Resultados A B Figura 2. Detección de PSA mediante inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF recubiertas de anticuerpos anti-PSA. Resultados de la detección de PSA con imán (A) y sin imán (B). Las líneas roja, azul, verde, roja discontinua, azul discontinua, verde discontinua y anaranjada representan 6.3, 2.0, 0.64, 0.20, 0.064, 0.020 y 0 ng/ml de PSA, respectivamente.

Resultados Cifras de fluorescencia (cps) Concentración (pg/ml) Figura 2. Detección de PSA mediante inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF recubiertas de anticuerpos anti-PSA. Resultados de la detección de PSA a un único tiempo de incubación: 1 min (C), 3 min (D), 10 min (E), 30 min (F). Los marcadores azul y rojo representan la detección de PSA con y sin imanes, respectivamente. Todos los datos están expresados como medias (SD) de 3 mediciones.

Resultados Concentración de PSA medida por el inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF (ng/ml) Concentración de PSA medida por el inmunoanálisis convencional (CLEIA) (ng/ml) Figura 3. Comparación de concentraciones de PSA medidas por el inmunoanálisis convencional (CLEIA) y por el inmunoanálisis no competitivo con microesferas de FF. Todos los datos están expresados como medias (SD) de 3 mediciones.

Resultados A B C Figura 4. Tinción inmunohistoquímica de las células A431 (células de cáncer epidermoidal humano, nivel de expresión de EGFR alto) (A); células H69 (células de carcinoma microcítico de pulmón, bajo nivel de expresión de EGFR) (B) y muestras de la biopsia con aguja gruesa de cáncer de mama mediante el uso de microesferas de FF recubiertas de anticuerpos anti-EGFR (C). Izquierda, tinción de HE; medio, tinción incluida en parafina; derecha, tinción inmunohistoquímica con obtención magnética de microesferas de FF.

Resultados Resultados de la tinción inmunohistoquímica Resultados del inmunoanálisis no competitivo La obtención magnética de microesferas de FF en el paso de la inmunorreacción permitió la detección de marcadores de la enfermedad dentro de los 5 min posteriores a la adición de la muestra. Resultados de la tinción inmunohistoquímica Una obtención magnética de 10 min de microesferas de FF en el paso de incubación permitió la discriminación ultra rápida y confiable de células de carcinoma.

Pegunta para el análisis ¿Por qué la obtención magnética de microesferas de FF posibilita un inmunoanálisis rápido y una inmunohistoquímica rápida?

Análisis Los resultados indican claramente que la fuerza magnética mejora y acelera las interacciones específicas entre antígenos y anticuerpos, y la aplicación de la obtención magnética de microesferas de FF en un espacio particular para la inmunorreacción puede mejorar de forma radical el tiempo total de análisis y la cantidad de pasos necesarios. La detección rápida y analíticamente sensible exitosa de las moléculas objetivo mediante la obtención magnética de microesferas de FF en los pasos de la inmunorreacción puede explicarse por la concentración magnética de los antígenos y anticuerpos en forma local en la placa o las muestras, seguida de la medición fluorescente directa sin la necesidad de la amplificación de señales.

Gracias por su participación en el Clinical Chemistry Journal Club de este mes. Podrá encontrar otros Journal Club en www.clinchem.org ¡Descargue en forma gratuita la aplicación de Clinical Chemistry en iTunes para obtener contenido adicional! Síganos en