Solubilidad Es un balance entre atracciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Reacciones de precipitación
PROTEÍNAS.
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Purificación de proteínas Parte II
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
DISOLUCIONES.
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
¿Porqué suceden las “cosas”?
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS.
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Fuerza de ácidos y bases
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
Metodos de purificación
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Aislamiento del producto
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
ENLACE IONICO.
Solubilidad y Soluciones
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
N O C H. atracción envoltura núcleo repulsión atracción repulsión Si las fuerzas de atracción vencen a las de repulsión, se produce el enlace químico.
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Equilibrio en Precipitación: Kps
Universidad Centroccidental Programa de Ingeniería Agroindustrial
Purificación de proteínas 2
Reacciones de Transferencia de Protones (ácido-base) 2 Bach
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
Enlaces.
MACROMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
1.- Sistema ácido base conjugado 2.- Ionización del agua y pH
Operaciones de separación y purificación en procesos biotecnológicos.
Separación por Precipitación
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
ESTEREOQUÍMICA Profesora: Encaración Cofré Santibañez.
Fundamentos químicos.
INTERACCIONES INTERMOLECULARES ADRIAN CETZ ROSALIA BERZUNZA JESUS HERRERA YUSELINE RODRIGUEZ EDUARDO DIAZ CLAUDIA DONDE.
Las fuerzas intermoleculares y
Disoluciones químicas
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Profesora Ximena Castro
CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.
TECNICAS DE PURIFICACION DE PROTEINAS
CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Fechas Importantes 20 de Septiembre – Definir tema del trabajo
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Bioquímica 3e James R. Mckee
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente.
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS.
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
Cap. 13 Disoluciones.
Biofisicoquímica Anfifilos
Cromatografía de reparto o de partición
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
Electroforesis Brayan Rendón 10-2.
Transcripción de la presentación:

Solubilidad Es un balance entre atracciones Atracciones disolvente-disolvente Atracciones soluto-soluto Atracciones disolvente-soluto Habrá disolución sólo si 3 es mayor que 1 y que 2

Solubilidad de proteínas y separaciones por precipitación Solubilidad de proteínas en fuerza iónica baja Precipitación a fuerza iónica alta Precipitación con disolventes orgánicos Precipitación con polímeros Precipitación por afinidad Precipitación por desnaturalización selectiva pH disolventes orgánicos temperatura Scopes, R. K. Protein purification (1994)

Precipitación a fuerza iónica baja “Salting in” La solubilidad de las proteínas es resultado de interacciones polares con el disolvente, interacciones iónicas con las sales presentes y fuerzas electrostáticas repulsivas entre moléculas con cargas del mismo signo. + Repulsión Atracción Poca atracción/repulsión en el P.I. entre agregados heterogéneos + - + - + -

Precipitación a fuerza iónica baja “Salting in” Este comportamiento es útil en experimentos de diálisis y debe considerarse durante la filtración en gel La precipitación isoeléctrica se puede modificar agregando sales que afecten el pH isoeléctrico

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” El fenómeno de precipitación a fuerza iónica alta depende principalmente de la hidrofobicidad de la proteína Se puede entender como un equilibrio de competencia entre la sal y la proteína por el agua de solvatación

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” La solvatación de una región hidrofóbica es un fenómeno demandante desde el punto de vista entrópico

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out”

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” ¿Por qué (NH4)2SO4? Puntos a considerar Efectividad de la precipitación Interacción directa con la proteína Influencia del pH en la distribución de especies Solubilidad de la sal DHºdis Densidad de la disolución concentrada Precio

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” Serie liotrópica o serie de Hofmeister SCN– < ClO4– < NO3– < Br– < Cl– < acetato < SO42– < PO43– NH4+ > K+ > Na+ ¿Por qué? Hofmeister, F. (1888) Arch. Exp. Pathol. Pharmakol. 24, 247-260.

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” ¿Cuánto pongo?

Precipitación a fuerza iónica alta “Salting out” Log S = A - m[(NH4)2SO4]

Precipitación por disolventes ¿Qué disolventes? ¿Qué hacen los disolventes? ¿Se desnaturalizan las proteínas?

Precipitación por disolventes ¿Cuánto disolvente?

Precipitación por disolventes ¿Desnaturalización, la puedo usar?

Precipitación por afinidad Agregado lineal formado por un anticuerpo policlonal y una proteína monomérica Agregado lineal formado por un anticuerpo y una proteína dimérica Agregado tridimensional formado por anticuerpos y una proteína tetramérica

Precipitación por desnaturalización selectiva

Precipitación por desnaturalización selectiva Con temperatura