2 0 0 92 0 0 9 XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial en el Sector Financiero Resultados del Estudio EQUOS RCB 2008 Zaragoza, 26 de junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

AVALIA ARAGON, S.G.R. CONVENIO ICO SGR. CONVENIO ICO SGR: Objetivos ICO-SGR es un nuevo producto de Financiación desarrollado por el Instituto de Crédito.
Superintendencia de Valores y Seguros
El ciclo de vida de un proyecto
Portafolio de inversion
Préstamos: tipos Hipotecarios Personales. Préstamos: plazo Tiempo en el que se devolverá el préstamo. Cuanto mayor plazo menores serán las cuotas, pero.
Facultad Regional Multidisciplinaria
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA FUNCION FINANZAS.
MERCEDES GARCIA.
MERCEDES GARCIA.
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
La información contable
Análisis económico: rentabilidad
Diagnóstico financiero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
EL ABC DEL CREDITO Nociones Básicas del Crédito Bancario
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
9. Operaciones de activo.
Financiamiento para la Inversión Productiva Análisis de Proyectos de Inversión JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs Ignacio Garate.
GRACIAS (¿y quién toma el relevo?) Os animamos a cumplimentar la encuesta de Ratios de Formacion a aquellos que faltáis. En la pagina privada del Gref.
El papel real de la Formación como herramienta de apoyo a la generación de negocio Palma de Mallorca, 16 de junio de 2005 [Vender más y mejor] Manuel Haro.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Nota Técnica Información Contable
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Costos y Presupuestos.
FINANZAS.
Problemática financiera de las pymes 1. Escasez de recursos propios menor capacidad de autofinanciación mayor dependencia de financiación.
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
SURA Ventajas para el Asesor. SURA ¿Por qué conviene vender los Seguros de Rentas? Ventajas para el Asesor: Representa un ingreso en comisión del 5% de.
Programación financiera y el presupuesto público
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
1. ¿Qué es la Hipoteca. 2. ¿Qué es el préstamo Hipotecario. 3
Sesión 12 Préstamos Fernando Giménez Barriocanal /Ana Gisbert Clemente
Interes Efectivo y Nominal
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
1 Elena Arranz Martínez. 2 TIPOS DE BANCA: Banca Personal Banca Privada A) PRODUCTOS DE PASIVO 1. Cuentas 2. Depósitos B) PRODUCTOS DE ACTIVO 1. Prestamos.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
MERCEDES GARCIA. INDICE 1. Tipos de bancas: 1.1- Banca personal 1.2- Banca privada 2. Características y ventajas de productos de pasivo: 2.1- Cuentas.
Presentación Institucional.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
Fuentes de Financiamiento Pequeñas y Medianas Empresas
DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
Rueda de Prensa Caja Laboral Atención Comercial en el Sector Financiero Resultados del Estudio EQUOS RCB 2008 Bilbao, 20 de octubre de 2009.
Grupo Génesis les presenta … Empresa Banco Santander Central Hispano.
PLAN FINACIERO.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Resumen Análisis Financiero
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PRÉSTAMOS PERSONALES. ÍNDICE Definición Partes de los préstamos Avales Comisiones ¿Qué pasa si dejas de pagar un préstamo? Derechos y obligaciones.
Tu faceta comercial: ¿se nace o se hace? Carla Martínez, Accenture
Transcripción de la presentación:

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial en el Sector Financiero Resultados del Estudio EQUOS RCB 2008 Zaragoza, 26 de junio de 2009

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 2 1)Diseño del Estudio 2)Visión Sectorial 3)Actuación Comercial a)Tiempos medios dedicados al cliente. b)Indagación realizada a los clientes. Personalización. c)Explicación de un Préstamo al Consumo. d)Explicación de un Préstamo Hipotecario. e)Explicación de un Fondo de Inversión. f)Explicación de un Depósito. g)Utilización de pautas comerciales. Contenido de la Presentación

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 3 Diseño del Estudio

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 4 Por noveno año consecutivo, STIGA ha realizado, durante el año 2008, un Estudio Multicliente a las Redes Comerciales de Oficinas de las principales Entidades Financieras españolas (EQUOS-RCB). Esta evaluación de la Calidad Objetiva se ha llevado a cabo mediante la técnica de mystery shopping (pseudocompras), para evaluar la atención a potenciales clientes. El Proyecto que se presenta a continuación debe conseguir el siguiente objetivo principal: Ser el marco de referencia en términos de prestación de servicios de las Redes Comerciales del Sector Financiero. Motivación del Estudio Objetivos ASPECTOS FÍSICOS RAPIDEZTRATO EXPLICACIÓN DE PRODUCTOS ACTUACIÓN COMERCIAL IQUOS

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 5 Motivación del Estudio Magnitudes 105 Entidades posicionadas Más de Oficinas analizadas Datos históricos desde el año 2000 Base histórica de visitas a Oficinas 260 variables analizadas Estándar de Mercado. Más de 40 Entidades lo utilizan 25% preguntando sobre Préstamo Consumo 25% sobre Préstamo Hipotecario 25% sobre Fondos de Inversión 25% sobre Depósitos

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 6 Visión Sectorial

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 7 Suficiente 2008Evolución RAPIDEZ TRATO ASPECTOS FÍSICOS EXPLICACIÓN DE PRODUCTOS IQUOS ACTUACIÓN COMERCIAL Resultados Sectoriales Valoraciones medias y evoluciones por epígrafes DeficienteExcelencia

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 8 Actuación Comercial

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 9 Anterior2008Evolución Fondos de Inversión IPF o Depósitos Préstamo Consumo Préstamo Hipotecario Promedio Total Trato Tiempo dedicado al potencial cliente Tiempos medios en minutos según producto planteado ¿De verdad se puede conocer a un cliente, escuchar sus necesidades, explicarle un producto y vendérselo en menos de 10 minutos?

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 10 Explicación de Productos Indagación para Personalizar la Explicación Anterior2008Evolución Cantidad solicitada 92%89%-3p.p. Ingresos 28%29%+1p.p. Plazo 86%78%-8p.p. Precio de la vivienda (sólo hipotecario) 86%84%-2p.p. ¿Otros créditos? 34%38%+4p.p. Productos de Pasivo Aversión al riesgo 81%58%-23p.p. Cantidad a invertir 85%88%+3p.p. Plazo previsto para la inversión 77%69%-8p.p. Productos de Activo ¿No interesa conocer la capacidad de pago del cliente? ¿Se asesora o se colocan productos en campaña?

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 11 Explicación de Productos Puntos abordados en la explicación Préstamo Consumo Anterior2008Evolución Cuota Resultante 72%63%-9p.p. Documentación a aportar 62%63%+1p.p. Gastos de Constitución 64%58%-6p.p. Plazo de Amortización 92%82%-10p.p. Tipo de Interés 89%83%-6p.p. ¿De verdad un préstamo al consumo se vende por tipo más que por cuota?

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 12 Explicación de Productos Puntos abordados en la explicación Préstamo Hipotecario Anterior2008Evolución % a financiar sobre la tasación 80%78%-2p.p. Cuota resultante 67%61%-6p.p. Documentación a aportar 52%51%-1p.p. Comisiones de apertura 77%65%-12p.p. Índice de referencia 98%97%-1p.p. ¿Tanto cuesta utilizar el simulador? ¿Por qué no aprovechamos para que la segunda entrevista sea provechosa?

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 13 Explicación de Productos Puntos abordados en la explicación Fondos de Inversión Anterior2008Evolución Comisiones 38%39%-1p.p. Composición de la cartera 93%82%-11p.p. Fiscalidad 17%14%-3p.p. Liquidez 77%74%-3p.p. Rentabilidad histórica 68%40%-28p.p. Tiempo necesario para contar la fiscalidad de un fondo: 30’’ Sensación de que en esa Entidad se preocupan por el cliente: NO TIENE PRECIO

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 14 Explicación de Productos Puntos abordados en la explicación IPF o Depósitos Anterior2008Evolución Comisión de cancelación anticipada 53%44%-9p.p. Fiscalidad 12%6%-6p.p. Liquidez 74%64%-10p.p. Periodicidad de abono de intereses 70%73%+3p.p. Tipo de interés 100%99%-1p.p. Sobran comentarios

XV Jornadas de Estudio GREF Atención Comercial 15 Actuación Comercial Aplicación de pautas comerciales básicas Anterior2008Evolución Destaca el producto sobre los de la competencia 4%3%-1p.p. Indagación: pregunta la profesión 23%22%-1p.p. Indagación: pregunta el lugar de residencia 36%33%-3p.p. Entrega tarjeta de forma espontánea 49%47%-2p.p. Solicita al cliente datos de contacto 30%33%+3p.p. Intenta fijar futura entrevista 94%93%-1p.p. Entrega folletos 30%27%-3p.p. Entrega simulaciones 29%26%-3p.p. Realiza venta cruzada (al menos un producto) 62%63%-1p.p. Concesionarios de Automóvil 14% 93% 88% La mitad llaman en una semana 91%