Práctica con Fricativas © 2006, SIL International.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

Clasificación de los fonemas
ESTUDIO DE LOS FONEMAS.
Sonidos del español (consonantes)
La Fonética.
Hiperónimos e Hipónimos
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Michelle Guareno Hiperónimos e hipo nomos proyecto (:
Los sonidos de la lengua
Sonidos físicos del discurso humano
¡Aprendiendo los fonemas!
Fonemas, letras y sílabas.
Consonantes Glotales y Modificaciones Glotálicas
1. Análisis Lingüístico Un buen análisis lingüístico es fundamental para saber los contrastes básicos la estructura de la sílaba las estructuras morfológicas.
Algunos factores que afectan los alfabetos populares
Asimilación en Manera de Articulación
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Las Africadas Un sonido africado se produce con una obstrucción total de la corriente de aire y una apertura leve que permite la salida continua del aire;
Tema: Fonología.
Fonética y fonología.
CÓMO ENSEÑAR A LOS INGLESES A HABLAR ESPAÑOL.
Problemas en el estudio de los aspectos fónicos del aragonés Javier Simón Proyecto Timpano Technology for complex Human-Machine conversational interaction.
Curso básico de Fonética General
Tipología: Sonoridad.
Práctica con Oclusivas © 2006 SIL International Este archivo utiliza la fuente CharisSIL.
SPAN 100 Séptima Clase - Fonética y fonología
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
La Duración.
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Fonética articulatoria II
Las consonantes retroflejas “la punta de la lengua se dobla hacia atrás a una área exactamente posterior a los alvéolos” Bickford y Floyd 2002, 22-2 Derechos.
Las Sibilantes Las sibilantes son fricativas que se producen con una abertura que se estrecha horizontalmente y se ensancha verticalmente. Derechos reservados.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite el.
LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES.
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Niveles de la lingüística
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Las Vibrantes y La Aproximante Rótica
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
APARATO FONADOR.
Consonantes Palatales y Uvulares Derechos reservados © 2002 SIL International.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Yuri de Santos e Iván Zamora. Estudiante.  Estudiante cuyo idioma es el Ingles, pero su español es avanzado.  Encontramos mínimos errores:  Lectura.
MOTRICIDAD BUCAL Y LABIAL
Aspectos o facetas de la lengua
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
Evolución del español Actividades.
Fonemas del castellano medieval o En la Edad Media se distinguía: o s sorda: -ss- (passo, viniesse), s (silla, pensar) s sonora: -s- (casa) o ç sorda [ts]:
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Clasificación de los fonemas
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
SISTEMA FONOARTICULATORIO
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
SISTEMA FONOARTICULATORIO
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
Los órganos articulatorios
Transcripción de la presentación:

Práctica con Fricativas © 2006, SIL International

Fricativa bilabial sorda [ ˈɑɸɑ ] (el acento en la primera sílaba) –(con el labio superior tocando el labio inferior, sin utilizar los dientes) [ ɑˈɸɑ ] (el acento en la segunda sílaba) [ ˈɸ i ɸ i] [ ˈɑɸ t ɑ ]

[ ˈ ko ɸ ] (seri) [ ˈ i ːɸ ] (seri) (El símbolo ː indica más duración.)

Fricativa bilabial sonora No es tan común en las lenguas del mundo; algo similar se presenta en el español (pero generalmente es una aproximante). [ ˈɑ β ɑ ] [ ɑˈ β ɑ ] [ ˈ β ɑ β ɑ ]

Fricativa labiodental sorda Es la “f” del español y muchas otras lenguas. El labio inferior toca los dientes superiores. [f ɑ s] [fos ɑ ] [fin]

Fricativa labiodental sonora No se presenta en el español. Un hispanohablante tiene que intencionalmente subir el labio inferior a los dientes superiores. [ ˈɑ v ɑ ] [ ɑˈ v ɑ ] [ ˈ v ɑ v ɑ ]

[vo ɑ ] (portugués) [vix] (portugués) [k ɑˈ v ɑ ] (catalán)

Fricativa interdental sorda Es la “z” del español de Castilla. [ ˈɑ θ ɑ ] [ ɑˈ θ ɑ ] [ ˈ θ ɑ θ ɑ ]

[θon ɑ ] (castellano) [bowθ] (inglés)

Fricativa interdental sonora Algo similar se presenta en el español (pero generalmente es una aproximante). [ ˈɑ ð ɑ ] [ ɑˈ ð ɑ ] [ ˈ ð ɑ ð ɑ ]

[ðow] (inglés) [ð ɪ s] (inglés)

Fricativa velar sorda Común en español. [xot ɑ ] jota [x ɑ l ɑ ] jala [p ɑ x ɑ ] paja [koxo] cojo

Fricativa velar sonora Algo similar se presenta en el español (pero generalmente es una aproximante). [ ˈɑɣɑ ] [ ɑˈɣɑ ] [ ˈɣɑɣɑ ]