Introducción a los Desastres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
en el Terremoto del Sur del Perú.
Advertisements

Caso de estudio Colombia
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012 PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COLOMBIA.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Compromisos internacionales y importancia del proyecto del Decreto Supremo Isabelle Granger, Coordinadora para America Programa sobre el derecho relativo.
PROYECTO DE IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE ALMACENES DE AVANZADA.
GRETTEL MENESES.
INTERVENCIÓN DEL INDECI ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O PELIGRO INMINENTE COEN 1.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Coordinación y Evaluación
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Intervención Psicosocial en Emergencias y Catástrofes
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe
Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja Lección 6 CRUZ ROJA.
CUMBRE DE PRESIDENTES Y JEFES DE ESTADOS DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE: AEC “Fortalecimiento de la Preparación Jurídica.
Plan Nacional de Contingencia
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
SAINFORED Sistema de Administración de Información para la Reducción de Desastres.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
CRUZ ROJA MEXICANA Introducción Lección 1 Rev Introducción a los desastresTR-1-1.
CRUZ ROJA MEXICANA ConceptosFundamentales Lección 3 Rev Introducción a los desastresTR-3-1.
Incendio Supermercado Ycua Bolaños
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE (SCI)
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Delegación Regional Sur América
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
formas de participación
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
COORDINACIÓN PARA GESTION DE EMERGENCIAS CON POBLACIONES DESPLAZADAS Dr. Milton Chaverri Soto ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PROGRAMA DE EMERGENCIAS.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
ESTRATEGIAS DE CONTROL
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Conformación de brigadas de emergencia
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Fortalecimiento de Capacidades para la gestión y reducción del riesgo y respuesta a riesgos urbanos en la ciudad de Asunción y el sur país Fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Desastres SISTEMA DE RESPUESTA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA Y FICR Lección 4

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR Objetivos. Al finalizar la lección el participante será capaz de: Explicar el sistema de respuesta a desastres de la Cruz Roja Mexicana conforme con los procedimientos del Área Nacional de Socorros.   • Distinguir los componentes del Sistema Global de Respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. DP- 2

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Es el área física implementada, que emplea el sistema de emergencias y desastres para coordinar, dirigir y supervisar las operaciones para la atención de la emergencia y desastres, así como exhibir la información clara de las acciones, de las evaluaciones de daños y de las necesidades.  DP- 3

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA a) Monitoreo constante de la situación A fin de mantener informados de manera confiable a los usuarios de la información, el COE debe mantener monitoreo constante de la situación.   b) Solución de problemas A través de la toma de decisiones, y para tal efecto, el área encargada del análisis e interpretación de la información debe identificar problemas y analizarlos. DINAMICA DP- 4

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA ¿Cuál COE activar?   La Cruz Roja Mexicana extiende su acción humanitaria a la totalidad del territorio del país, y cuenta con Delegaciones establecidas en las poblaciones de la República. Las Delegaciones son una parte sumamente importante e indispensable en la organización de la Cruz Roja Mexicana. DP- 5

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR FUNCIONES DE LAS ÁREAS EN CASO DE DESASTRE   Cada coordinación de Cruz Roja Mexicana Juega un papel muy importante en todo el proceso de gestión de los desastres por lo que te describimos las funciones de cada una de ellas: DINAMICA DP- 6

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA SISTEMA DE RESPUESTA LOCAL Cuando se presenta un evento el área de socorros por medio de su coordinador local informara al presidente de consejo y al coordinador estatal de socorros para su conocimiento. Se instala el Puesto de Manado Unificado (PMU) Activa su equipo de Evaluadores de Dalos y realiza una evaluación preliminar de la situación. Comunicando al presidente local y coordinador Estatal de la activación del personal para la emergencia. El presidente de consejo coordina la instalación del COEL. DP- 7

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA SISTEMA DE RESPUESTA LOCAL Se realizan las acciones de socorro necesarias según la emergencia. Al termino de las operaciones se realiza el informe de la emergencia y se envía al COEl y a la delegación Estatal. Nota. En caso que el evento supera la capacidad de respuesta local el Presidente de Consejo en coordinación con el Coordinador Local de Socorros, solicitara al Delegado Estatal el apoyo de la Coordinación Estatal de Socorros y se instaurara el COEe. DP- 8

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA SISTEMA DE RESPUESTA ESTATAL Recibir la solicitud de apoyo de la delegación local o de las delegaciones afectadas. Informarle a las autoridades estatales del suceso. Activar a la unidad de respuesta de respuesta a desastres EERD e informar a la coordinación nacional. El Delegado Estatal coordina la instalación del COEe su principal asesor en la toma de decisiones técnicas será el Coordinador Estatal de Socorros. El coordinador Estatal establece la coordinación con las autoridades del consejo estatal de protección civil. DP- 9

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA SISTEMA DE RESPUESTA ESTATAL Se realiza la evaluación de daños y necesidades complementaria. Se despliega el plan operativo en consenso con el COEe. Se despliegan las acciones humanitarias a los afectados. Se generan un informe técnico a la Coordinación Nacional de Socorros por parte del Coordinador Estatal de Socorros y un informe ejecutivo a la Dirección de Delegaciones por parte del Delegado Estatal. Se realiza el cierre de operaciones y rendición de cuentas. Nota. En caso que el evento supera la capacidad de respuesta Estatal el Delegado Estatal en coordinación con el Coordinador Estatal de Socorros, solicitara a la Dirección General el apoyo de la Coordinación Nacional de Socorros y se instaurara el COEn. DP- 10

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA Unidad Nacional de Intervención Rápida (UNIR) Equipo de Respuesta a Desastres integrado por personal especializado de todas las aéreas capaz de responder en el menor tiempo posible (Tiempo de respuesta eficaz de 12 para eventos nacionales y de 24 horas para eventos internacionales). DP- 11

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE CRUZ ROJA MEXICANA Unidad Nacional de Intervención Rápida (UNIR) Organigrama de la UNIR Dirección Nacional Coordinador Nacional de Socorros Sub coordinador Nacional de Socorros Coordinador EDAN Coordinador USAR Coordinador Logística Coordinador Apoyo Psicosocial Coordinador Médico Coordinador de Agua y Saneamiento Especializado DP- 12

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA DE RESPUESTA DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Para garantizar el cumplimiento de los Principios Fundamentales del Movimiento y la relación entre los componentes del mismo, se ha estructurado el actual Sistema de Respuesta a Desastres.   El sistema de respuesta de la FICR cuenta con: 186 Sociedades Nacionales. Secretariado de la Federación. 1 Sede en Ginebra. 5 Oficinas Zonales (1 en África, 1 en América, 1 en Europa, 1 en Asia y el Pacífico, 1 en Medio Oriente y Norte de África). Oficinas de país. Bases Logísticas (Panamá, Kuala Lumpur, Dubai, Islas Canarias) DP- 13

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR SISTEMA GLOBAL DE RESPUESTA HERRAMIENTAS GLOBALES   Equipos de Evaluación y Coordinación en el Terreno (FACT)  Unidades de Respuesta ante Emergencias (ERU)  Sistema de Información para la Gestión de Desastres (DMIS)  FedNet  Fondo de Emergencia para el Socorro en casos de Desastres DP- 14

Lección 4: Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y FICR Verificación de Objetivos. Explica el sistema de respuesta a desastres de la Cruz Roja Mexicana conforme con los procedimientos del Área Nacional de Socorros.   • Distingue los componentes del Sistema Global de Respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. DP- 15