Lógica práctica: el modelo de Toulmin S. 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Advertisements

Competencias comunicativas Modalidades discursivas
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna
LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN
JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann
Teoría del Conocimiento
El discurso argumentativo
Modelo de argumentación
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Lic. Javier Pérez Méndez
DERECHO ADMINISTRATIVO
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
La argumentación en el aula de filosofía
Pensamiento y lenguaje
Introducción a la Lógica
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
TEXTO ARGUMENTATIVO IAC PRIMEROS MEDIOS.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione “Imagen” Ubique el archivo del logotipo Haga clic en.
EL METODO CIENTIFICO.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
EL ARGUMENTO.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunos principios, suposiciones y valores básicos para guiar la labor.
Sobre la enseñanza de la argumentación jurídica
La Argumentación..
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Seminario Trabajo de Grado
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
F.C.E. - UNICEN Cra. Fabiana Ribas
DEBATE TERCER AÑOMEDIO
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
Universidad Austral de Chile Centro de Educación Continua Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto (Álvarez, 1996)
Pensamientos para reflexión
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Fundamentos de Auditoría
Discurso Argumentativo.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
La Argumentación Modelo de Toulmin Omar Salazar Dpto. Español
TALLER Nº 1 PARÁMETROS DE LA DISCRIMINACIÓN. Consigna: lean el material y analicen en grupo: ¿Qué elementos merituados por el Tribunal / Comité pueden.
EL ARGUMENTO.
La Argumentación.
Unidad de nivelación 4°Medio: La argumentación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Elementos de información
Sobre la enseñanza de la argumentación jurídica. I. Introducción 1. Problema de la enseñanza tradicional del Derecho 2. Importancia de la argumentación.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
La investigación cualitativa
Los argumentos Clasificación de los más frecuentes
COMUNICACIÓN SOCIAL.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Lógica práctica: el modelo de Toulmin S. 3 Cecilia Quintrileo LL.

Antecedentes Constatación: una de nuestras formas de comportamiento corresponde a la práctica de razonar=dar razones Práctica de dar Razones =Uso argumentativo del lenguaje v.s Uso instrumental (actos de habla directivos) = Las emisiones lingüísticas consiguen sus propósitos sin la necesidad de producir razones adicionales Dominios / campos de argumentación = problemas no conciernen verdades absolutas Dominios = medios de prueba que permiten hacer admitir que nuestras opiniones son acertadas-razonables…

El uso argumentativo del lenguaje Las emisiones lingüísticas fracasan o tienen éxito en función de los argumentos que se barajan. Modelo inicial = la jurisprudencia. Una función argumentativa del lenguaje se manifiesta, por ejemplo, en una pretensión jurídica donde A tiene mayor derecho a obtener la tuición de los hijos que B A es la madre

Código civil Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos A TIENE MAYOR DERECHO A OBTENER LA TUICIÓN DE LOS HIJOS (T) A es la madre

Modelo Todas las argumentaciones tienen puntos de convergencia: la estructura de los argumentos (elementos), sus funciones, las relaciones entre sí. Toulmin establece un nuevo enfoque de lógica, orientado hacia una argumentación que privilegia el lenguaje común = lógica operativa o práctica (working logic), más adecuada para analizar la argumentación cotidiana. Una factual o lógica de hecho: sitúa la argumentación en el terreno de la justificación de aserciones y enjuiciamiento de argumentos.

Toulmin Lógica práctica: se esfuerza por captar lo específico o lo particular de cada argumento tal como una conclusión o dato remite a casos particulares.

“Lógica, (podemos decir) es jurisprudencia generalizada “Lógica, (podemos decir) es jurisprudencia generalizada. Los argumentos pueden ser comparados con litigios jurídicos: las pretensiones que hacemos y en favor de las que argumentamos en contextos extrajurídicos, son como las pretensiones hechas en los tribunales” [...] “Una tarea fundamental en jurisprudencia es caracterizar lo esencial del proceso jurídico: los procedimientos mediante los cuales se proponen, se cuestionan y se determinan las pretensiones jurídicas y las categorías en cuyos términos se hace esto. Nuestra investigación es paralela; intentaremos, de modo similar, caracterizar lo que puede denominarse “el proceso racional”, los procedimientos y categorías cuyo uso permite argumentar a favor de algo y establecerse pretensiones en general [Toulmin, 1958: 7].

StephenToulmin The Uses of argument (1958) Presenta un modelo que describe la estructura de los argumentos (estructura interna) Su forma /estructura es independiente de “campo”, o sea, del tema-materia de la argumentación. La validez del argumento no está determinada por su forma, sino que depende de en qué medida el respaldo hace que la garantía sea aceptable.

4 elementos constantes: la tesis (pretensión), los datos (razones-bases), la garantía; el respaldo (apoyo) 2 componentes opcionales: los calificadores modales y las condiciones de refutación.

Tesis = Opinión- punto de vista razones = Bases-argumentos que justifican la tesis Garantías = Vínculo que une la base con la tesis Respaldos = Respaldan o apoyan una garantía

TESIS TESIS = pretensión (claim) = opinión, afirmación o planteamiento categórico 1 opinión puede servir de punto de partida (inicio a una argumentación) o de llegada (finalización de la argumentación). Ejemplos “la fluoruración del agua tiene efectos adversos en la salud humana” “X no puede conducir” “X tiene derecho a recibir la herencia”. Cada uno de estas afirmaciones serán pretensiones en la medida en que tengan como propósito alcanzar la aceptación del interlocutor.

BASES: RAZONES Razones = datos (grounds) = hechos específicos Ejemplo, “los efectos del flúor en el agua, si bien no son visibles a corto plazo, se hacen sentir luego de 10 a15 años” “X tiene dieciséis años” “X es el único hijo de Y, quien falleció sin dejar testamento”.

Garantía -Garantía (warrant)= regla de paso Enunciados generales que autorizan el paso de las razones a la tesis. Norma de experiencia, regla o principio general, premisa mayor, norma tácita, enunciados globales. En cualquier caso, las garantías no son enunciados que describan hechos, sino reglas que permiten pasar de los datos a las pretensiones. Hechos o razones son como los ingredientes de un pastel, la garantía es la receta general que permite producir el resultado combinando los ingredientes (Atienza 1993:107)

Garantías “La ingesta de fluor tiene efectos imprevisibles” “La Licencia de conductor se otorga a una persona competente que tenga como mínimo 17 años” “los hijos deben suceder a los padres cuando estos han fallecido sin dejar testamento”.

Respaldo Respaldo (backing): Apoyo es relativo a las fuentes desde donde fluyen las Garantías Nos remite al mundo sustancial en donde encontramos documentaciones, investigaciones, códigos, textos, supuestos sociales que nos permiten sostener una garantía. Ejemplos de respaldos podemos mencionar: “Las evidencias científicas de los efectos del fluor”; “Ley de Tránsito”; “el artículo 985 del Código Civil”.

los calificadores modales los calificadores modales (qualifiers): determinan el grado de certeza con el cual se afirma una pretensión. se expresa mediante partículas modales como “presumiblemente”; “con toda probabilidad”, “es posible”, “según parece”, etc.

las condiciones de refutación (reservas) Elementos que expresan la restricción o la objeción de la conclusión a la que se quiere llegar. Se expresan mediante partículas modales A menos que, salvo que …

Ejercicios: identifique los elementos de la argumentación según Toulmin (1958) Por el momento, se le ha negado el préstamo. Usted no tiene propiedades ni trabajo fijo; pero si se consigue un buen aval con capacidad de pago … ( no dude en comunicarse nuevamente con nosotros…”)