Paciente Terminal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención médica al final de la vida Dr. Jacinto Bátiz
Advertisements

Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
La Evaluación Psiquiátrica
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Trastornos Adaptativos II
PALLIUM LATINOAMERICA ASOCIACIÓN CIVIL
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
. Anamnesis y Registro de la Historia Médica y Odontológica Diagnóstico II Dra. Annabella Corzo M.
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
La medicina, la clínica, la enfermedad y el enfermo. Autor: Dr. Esequiel Hernández Almeida Especialista de 1 y 2 Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Moderadoras: Núria Pujolar y Rosa Crespo Ponentes:
Lic.María Susana Buero Hospital de Clínicas
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Familia con Enfermos Terminales
Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo 21 de Noviembre 2009
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
RESPONSABILIDAD ETICA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Síndrome del intestino irritable
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
Rechazo de la aceleración irresponsable de la muerte
Morir con dignidad “Atajando a la muerte”.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
BIOETICA CUIDADOS PALIATIVOS Dra. Jacqueline Bonilla Ph. D.
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
Una mirada sobre los derechos de los pacientes desde la práctica profesional Dr. Homero Bagnulo Se respetan en Uruguay los derechos de los pacientes? Junio.
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
CONTENCIÓN Y APOYO DEL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA
LAS PERSONAS ENFERMAS IDEAS PREVIAS: Reacciones ante la enfermedad.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
La muerte y el morir Dra. Maria R. Berenguel Coo Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos
Seminario Central de Clínica Médica
Cuidados paliativos REFLEXION HUMANISTA
Consentimiento informado
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
MEDICINA FAMILIAR Dr. Amauri Fernando Huerta Muñoz. Residente de tercer año San Luis Potosí. El arte en la medicina: La Consulta.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
El tratamiento médico. Curar, aliviar, consolar Lección 7 Conducta Médica
INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO AL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS Lic. T.S. Teresa Albertina Pérez Navarro. RESILIENCIA Y CUIDADOS PALIATIVOS.
Cuidados Paliativos Geriátricos
EMERGENCIAS Y SOCORRISMO Instructor : TEM Carlos Acosta Jr.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Voluntad Anticipada y Ley de Voluntad Anticipada
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
La evolución de la atención paliativa
El Paciente Terminal y la bioética
Dra. Maritza Velarde Vásquez Terapeuta Bioenergética CMP17276.
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
ÉTICA MÉDICA: EL ACTO MÉDICO EN LA EMERGENCIA Rafael Poma Gil.
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
Infancia en riesgo Dr. Juan Andrés Mosca Psiquiatra Infanto Juvenil Diplomado en adicciones Diplomado en administración en salud Director nacional de postgrado.
Transcripción de la presentación:

Paciente Terminal

Medicina Contemporánea y Biótica Aumento Promedio de Vida Problemas y Desafíos Médicos Sociales Económicos Éticos

Dilema Ético Capacidad tecnológica Rol de paciente Rol del medico Costo de la atención y/o recursos limitados Tendencia de hacer publico o llevar a la justicia las decisiones

Cuidado del paciente terminal La vejez y la muerte La Actividad vital como antídoto Sanar y Cuidar “Agudo-Cronico”

Paciente Terminal ¿Cómo tratar lo terminal? ¿Tratar es menos que curar? ¿Son Todos los viejos irremediables?

Paciente Terminal Proceso de diagnostico Pronostico Posibilidad terapéutica

Cuando es Terminal Patología conocida progresiva e irreversible con pronostico de muerte. Inexistencia de probabilidad terapéutica aun experimental. Inminencia de muerte.

Cuidados del paciente moribundo Cuidados espiritual Cuidados psicológicos Cuidados prácticos

Síntesis Reafirmar la vida. No acelerar ni posponer la muerte. Proveer el alivio para el dolor y los síntomas estresante. Integrar los aspectos psicológicos y espirituales. Sistema de apoyo el paciente lucido. Sistema de apoyo a la familia en la enfermedad y posterior duelo.

Dr. Gutiérrez Fernando Fin Paciente Terminal Dr. Gutiérrez Fernando Fin