MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: 1999-2005Cifras del período: 1999-2005 Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Advertisements

NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
R eforma de los estudios de pregrado. Reforma del Pregrado – Universidad de Chile Antecedentes y Referentes para la Reforma Ciclos básicos: Modelo del.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
3. Tecnología y Proceso Educativo
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR Tercer Concurso del Fondo Competitivo Pregrado y Postgrado
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMPONENTE DOCENCIA DE PREGRADO
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
INFORME DE SEGUIMIENTO PROYECTO MECESUP UCE0701 Universidad Central Transformación de las prácticas docentes de los formadores de profesores 15 de abril.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
....Perspectivas del Cuadro de Mando. Desarrollo del Modelamiento Organización en Estudio: “Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico.
SEMINARIO: Cambios en la Educación Superior y Reforma Curricular
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO MECESUP FRO 9904.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Proyecto MECESUP UBB0607 Innovación Académica en Escuelas de Enfermería en red para enfrentar los desafíos de la educación Terciaria enero.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN SCT Pamela Ibarra Palma. Universidad de La Frontera 3ª Estadía de Trabajo Conjunto Universidades del CRUCH PROYECTO FIAC SCT/
2º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria –
Los desafíos de la implementación del SCT-Chile en Duoc UC
Informe de Seguimiento Proyecto: FIAC2-UCN1101 Afianzamiento de los procesos de Internacionalización del Doctorado en Antropología 27 de marzo de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
18 y 19 de agosto 2015 CURLA, 4 de Marzo de 2016 I Congreso Alumni UNAH Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Informe de Cierre Proyecto: UCO 0606 Título del proyecto: Asociación Regional para la consolidación, fortalecimiento e internacionalización de los Programas.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los indicadores transversalesIntroducción a los indicadores transversales 29 Marzo 2006

I MECESUP I 60 Proyectos 20 en asociación con otras Universidades Monto: $ MM

Monto: $ MM GASTOS POR PERFECCIONAMIENTO

Monto: $ MM GASTOS POR APOYO Y EQUIPOS Algunas partidas en Otros Bienes: Facultad de Ingeniería –$975 MM para UCH 9901 inc. Equipamiento Lab. Sólidos y Fluidos –$475 MM para UCH 0205 microscopio electrónico de transmisión de alta resolución (HRTEM), único en el país. –$408 MM para UCH 0004 para Laboratorio de Electrotecnologías Facultades de Medicina y Cs Químicas –$321 MM para UCH0115 equipamiento bioterio y espectrómetro de masas. –$193 MM para UCH0116 Espectrómetro de masas de alta resolución. 21 Asistencias Técnicas

Monto: $ 722 MM GASTOS POR OBRAS Obras más relevantes : Auditorio, equipado con videoconferencias, en Fac. de Cs. Químicas. Cámara Hessel en Fac. de Derecho. Ascensor Fac. de Medicina Salas varias para enseñanza de Ingeniería. Megaproyecto Las Encinas Biblioteca de Filosofía y Humanidades

1999: $ MM2000: MM 2001: MM2002: MM 2003: MM Fondos Adjudicados por Año/Universidad

IMPACTO ACADÉMICO

En el área de Postgrado Notorio aumento de los becados con dedicación exclusiva lo que se tradujo en : Aumento de la retención de los estudiantes. Disminución del tiempo de permanencia de esos estudiantes en sus programas. Aumento de la tasa de graduación. Aumento de la diversidad de la oferta docente de los programas Por aumento de los profesores visitantes de alto nivel. Por la contratación de nuevos doctores que permanecen en los programas. Por aumento de los profesores graduados como doctores. Por aumento de los contactos internacionales de los programas.

Internacionalización Pasantías de nuestros estudiantes en centros internacionales, ya sea en seminarios, congresos, laboratorios, bibliotecas o archivos. Pasantías de nuestros docentes en centros de otros países. Visitas de académicos destacados. Presencia de estudiantes extranjeros atraídos por una mejor oferta de postgrado. Mejoras en el apoyo docente y de investigación Renovación de bibliotecas; en libros y suscripciones a revistas especializadas, acceso a bancos de datos, etc. Mayor y mejor equipamiento docente con equipos audiovisuales o computacionales. Recursos para mejorar los equipamientos de investigación. Mejoras en procesos Perfeccionamiento en los procesos de selección de los estudiantes para el programa y entre quienes concursan a las becas MECESUP. Confección de pautas para evaluar los antecedentes de los candidatos. Sistema de concursos para la asignación de pasantías, permiten una mayor claridad y transparencia interna.

En el área de Pregrado Formación basada en Competencias Identificación y definición del conjunto de competencias que deben entregarse en las asignaturas de formación general y de formación básica Definición de los procedimientos de evaluación y seguimiento Competencias en comunicación Introducción en las mallas curriculares de las competencias de lenguaje en comprensión y redacción del castellano Fortalecimiento del uso de las TICs en el desarrollo de las habilidades comunicacionales pertinentes Diseño e implementación de un sistema que facilite la incorporación del idioma inglés en las mallas curriculares a través de un programa piloto Sistema de Créditos Transferibles (SCT) Definición e implementación de un sistema de créditos transferibles en conjunto con otra institución para avanzar hacia la movilidad estudiantil y la flexibilidad de los estudios de pregrado.

Diagnóstico del perfil de Egreso Encuestas a estudiantes, académicos y empleadores acerca del perfil del egresado. Evaluación de los avances de la implementación de la formación basada en competencias, mediante encuestas a estudiantes y académicos. Otros avances Desarrollo de nuevas formas docentes introduciendo activamente a los estudiantes al proceso de adquisición y generación de conocimiento en formación básica Fomento de la calidad y equidad de la docencia para asegurar el equilibrio en el desarrollo de 8 áreas de la Formación Básica Evaluación sistemática de la docencia para su modificación y ajuste progresivo a partir de los requerimientos de la Reforma de los estudios de Pregrado

Profundización de la Reforma del Pregrado con la introducción de competencias genéricas y de lenguaje en la linea de Formación General mediante el proyecto UCH 0401 Coordinación de la oferta de CFG, así como los equipos docentes que diseñarán y dictarán cursos con apoyo de equipos técnicos Implementación de los medios tecnológicos y físicos necesarios para el desarrollo de los CFG Ampliación de la experiencia en gestión académica y diseño de actividades relacionadas con la Formación Básica y Especializada Asimismo se verifican impactos de proyectos Mecesup en áreas específicas en diversos campus o facultades, como por ejemplo: Ingeniería Medicina Derecho Ciencias Sociales

Seguimiento de Impactos Institucionalización Indicadores

Institucionalización del Proceso de Seguimiento Definición de responsables. Información de actividades pendientes o en ejecución (becas pendientes, contrataciones, etc). Compromisos para la sustentabilidad. Selección y seguimiento de indicadores de impacto. Realización de actividades de continuidad: encuestas, organización de talleres o seminarios, renovación o mantención de equipamiento, etc. Información sobre otros temas relevantes y/o externalidades.

Informe de cada Proyecto Informe de seguimiento. Definición de Responsable del Proyecto. Indicadores Transversales y Propios. Otros elementos relevantes. Observaciones, Acuerdos y Compromisos futuros llenado por analista después de la visita Indicadores Transversales –Para lograr una cierta transversalidad, será necesario desagregar los proyectos en tres áreas principales: Pregrado Postgrado Biblioteca

MECESUP I Seguimiento de Impactos