ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
Advertisements

1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
LOS NUDOS.
Principiantes Primer Nivel Al MedioEste paso se utiliza para que todos empiezan en el mismo pie. Todos comienzan en la posición tradicional del son y.
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Seguridad en Trabajos en Altura
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
RECOGIENDO CORRECTAMENTE
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
El calentamiento Educación Física EOC.
La lección de la Mariposa
CONOZCAMOS NUESTRO EQUIPO PARA RESCATE
Taller de iniciación al montañismo y escalada
Inmovilizaciones y férulas
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 2. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES DE CROSSFIT
R E M A T E.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
Básquetbol 7º Básico.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES BÁSICAS
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Pedro Pablo Amaya Navia Comfandi Miraflores 7-3
Héctor Alonso Tagle Moreno
CIRCUITO BARRAS METÁLICAS A MEDIA ALTURA a)Flexionar la rodilla hasta tocar la barra. 10 repeticiones alternando la pierna. b)De pie, pierna.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
Seguridad en Trabajos en Altura
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
ACADEMIA: Cuerdas, Nudos e Izamiento de Material
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Cabullería Cuerdas y Nudos.
CUERDAS Javier A. da Cunha - Mario R. Heredia. En la actualidad, debido al desarrollo y el perfeccionamiento de nuevos equipos, ya no se las usan tan.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
Autor: Ricardo Vigoroux
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
DESAROLLO MOTOR Pediatría
La lección de la Mariposa “Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella.
ESCALADA.
EL BALONMANO.
Exploración Amarres Chuy García.
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LA ESCALADA. Es una actividad deportiva que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física propia y, por.
Voleibol Daniela Rojas Páez.
RESCATE VERTICAL.
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
TRABAJO EN ALTURAS.
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
TIRO ENTR. SANTIAGO CANTO
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
CABULLERIA.
PROF: CLAUDIO FLORES R. GOLPES DE TENIS. PROF: CLAUDIO FLORES R. DRIVE Golpe de derecho.
Habilidades Gimnásticas
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Nº 09 LECCION DE CONOCIMIENTO BASICO
Transcripción de la presentación:

ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA Tipos, fundamentos, técnicas de progresión, agarres, apoyos, material utilizado, nudos, etc.

TIPOS DE ESCALADA ESCALADA LIBRE: Aquella en la que tan sólo utilizamos nuestros pies y manos para progresar. Todo el equipamiento que empleamos se utilizan para detener una posible caída pero nunca para agarrarnos a ellos y superar las dificultades ESCALADA TRADICIONAL: El escalador se hace valer del material tanto como seguridad, como a la hora de superar dificultades en forma de agarre o apoyo ESCALADA DEPORTIVA: Se trata de la escalada libre, practicada en rutas donde todos y cada uno de los anclajes de seguridad están instalados.

Vía de escalada Cuando alguien sube por un lugar de la pared por donde nunca antes había subido nadie se dice que ha abierto una vía. Una vía de escalada no es más que un itinerario o ruta determinada. Cada pared suele tener diferentes vías, cada una con unas dificultades particulares.

FUNDAMENTOS DE ESCALADA Mantener en todo momento 3 apoyos Centro de gravedad cerca de la pared Peso del cuerpo sobre los pies, las manos estabilizan la posición. Brazos no deben estar muy estirados No realizar pasos muy grandes

TÉCNICAS DE PROGRESIÓN Adherencia: Paredes sin agarres ni apoyos para los pies Diedro, extensión o escalada en “X”: Sobre dos paredes. Bavaresa: En oposición de brazos y piernas Chimenea: En oposición de pies y espalda.

AGARRES Presas de tracción Agarre invertido Agarre lateral Presa de tenaza o pinza Agarre de agujero para dedos

APOYOS Introducir punta, interior o exterior: cantear Atascar o empotrar el pie Colgarse con el talón.

A la hora de escalar, recuerda… Mantente sobre ambos pies Relájate, sobre todo la mano o pie que no esté trabajando en ese momento Busca las presas que mejor te sirvan en cada momento. Decide a donde te diriges; planea tu ruta con antelación.

Maneras de escalar Top-rope: Escalar en polea. La cuerda sale del arnés del escalador, sube al anclaje en lo alto del muro y desciende hasta el asegurador a pie de vía. A medida que el escalador asciende el asegurador recupera la cuerda que va habiendo de más. El escalador hará que la cuerda discurra siempre por delante de su cuerpo Escalar de primero: El escalador trepa partiendo del suelo sin que la cuerda se haya colocado previamente en un descuelgue. Según progresa, irá colocando la cuerda en los seguros intermedios mediante cintas exprés. Boulder: Bloque, escalada sin cuerda. Escalar por un muro corto de altura. En el suelo colchonetas.

MATERIAL Cuerdas: Estáticas y dinámicas Arnés: De pecho y de cintura Asegurador: Gri-gri, ocho para rapelar. Mosquetones de seguridad, cintas expres. Calzado: Pies de gato Casco protector Otros: Cordinos, cintas, mosquetones sin seguridad

Cuerdas Dinámicas: Hacen referencia a la capacidad de estiramiento de la cuerda. Esto permite que en caso de caída, la fuerza generada (fuerza de choque) sea absorbida en gran parte por la cuerda. Esto reduce en gran parte el impacto sobre el escalador. Estáticas: No son capaces de absorber mucha energía al carecer de capacidad de estiramiento.

NUDOS De encordamiento: Unen el arnés a la cuerda: Ocho por chicote, bullin doble. De amarre: Permiten fijarnos a un anclaje. Son para autoasegurarnos: Ocho por seno, gaza doble, nueve, ballestrinque, alondra, mariposa De unión: Sirven para unir cuerdas: Pescador, ocho enfrentado, nudo de cinta, de rizo, etc Autobloqueantes: Prusik, machard, etc

MARIPOSA Nudo de amarre para anclar una cuerda en un pasamanos horizontal o en rápel para evitar que la cuerda corra.

Ballestrinque Utilizado para amarrar la cuerda a un punto fijo. Se utiliza en pasamanos, pero hay que tener en cuenta que puede deslizar a partir de de 4 Kn = 400 kg

Gaza simple Es muy sencillo de realizar pero solamente es recomendable para anclajes que reciben poca carga, pues si el nudo recibe mucha carga es muy difícil de deshacer

Nueve Es un nudo de amarre. Se hace dando a la cuerda una vuelta más que en el ocho por seno, de ahí su nombre. Es idóneo para fijar cuerdas que van a soportar grandes cargas o choques bruscos, gracias a su gran capacidad de absorción de energía. Ideal para fijar cuerdas estáticas.

Nudo de cinta Es un nudo de unión. Se utiliza para unir cinta plana entre sí. También se utiliza para unir cuerdas (rápel). Hay que dejar un excedente de 7 cm ya que tiene tendencia a deslizarse.

Nudo de pescador Es un nudo de unión. Es difícil de deshacer si recibe grandes cargas. Es interesante para unir cuerdas de diferente diámetro. Puede ser simple (menos resistente y puede deslizar con grandes cargas) o doble/triple.

Nudo de ocho por chicote y enfrentado Es un nudo de unión. Sirve para unir dos cuerdas de rápel. Variante ocho por seno enfrentado.

Nudo de rizo Es un nudo de unión. Sirve para unir cuerdas del mismo diámetro, pero su resistencia a la tracción es muy pequeña. Puede deslizar a partir de 200 kg. Se afloja con facilidad. Es importante rematar el nudo de rizo con algún nudo de seguridad (pescador simple).

Nudos autobloqueantes La propiedad de estos nudos es que estrangulan la cuerda cuando está cargado, mientras que, una vez liberado, se puede deslizar por ella. Son. Prusik: Cabeza de alondra alrededor de la cuerda. Pasa todo el anillo dos o tres veces más a través del bucle central de la cabeza de alondra Machard: Toma un anillo y hazlo girar hacia abajo 4-5 veces alrededor de la cuerda. Pasa el extremo inferior del anillo a través del bucle superior y mosquetonea en él.

OTROS NUDOS NUDO DINÁMICO: Se recomienda su uso con un mosquetón de pera HMS. Es un nudo que corre, por lo tanto necesita espacio dentro del mosquetón para poder invertirse en las operaciones de dar y recoger cuerda. Se utiliza para rapelar sin nuestro descendedor, por lo tanto todo escalador debería conocerlo. Se utiliza para asegurar un rapel. También para asegurar en escalada

Direcciones de interés www.mendiak.net/Portada/Escalada_Cursillo.htm Nudos de escalada