COOPERATIVA FINANCIERA CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Advertisements

Segmento GRC. Segmento GRC IT Governance Segmento E-Governance Otros Segmentos Segmento CRM Segmento E-Governance.
Gestar ITIL Excelencia en servicios de IT
information technology service
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Control Interno Informático. Concepto
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
ISO ITIL Marcos de Referencia – Gestión de Servicios de TI
Portal Hacienda Digital
Sisdata, C.A..
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Tema: FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI SIGUIENDO LA METODOLOGÍA ITIL Integrantes: ATACHAGUA AQUIJE DIANA TASAYCO REYES FREDY.
PROCESOS ITIL Entrega Soporte Usuario Cliente Gestión de niveles
Metodologías de Desarrollo
MI PROGRAMA DE FORMACION
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
TENDENCIAS Y ESCENARIOS DE LAS TIC
HERRAMIENTAS CASE.
CGR (Contraloría general de la república) Steven Oviedo Rodríguez
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Las etapas de un proyecto
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
Universidad Técnica Nacional Auditoría de Sistemas Tema: COBIT 4.1
La excelencia en el Soporte Técnico IT
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Yohel Herrera Zuñiga Johnny Ramirez Jose Vargas
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Solución Integrada para la Continuidad del Negocio
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Contabilidad General de Exactus:
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
El rol de SQA en PIS.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
(Control Objectives for Information and related Technology)
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Prestar servicios de consultoría en medios de pago, comercializar licencias de software y distribuir hardware, todo esto encaminado a proporcionar a los.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Metodología del Ciclo de Vida del Software
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
Procesos de negocio a los que apoya COBIT y ITIL
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVA FINANCIERA CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y PRODUCCIÓN. ELABORADO POR: Irma Tatiana Suntasig Sivinta

Agenda INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LAS TI EN LA UTIC DE LA COOPCCP MARCO TEORICO OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Planteamiento del Problema Infraestructura de TI no es la adecuada. Procesos Ambiguos y repetitivos Soporte a ciertos grupos de usuarios. CAUSAS Se dan cambios no formalizados. La identificación de activos de TI no existe. PROBLEMA INFRAESTRUCTURA, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TI EN LA UTIC NO NORMALIZADOS Lentitud en la ejecución de los procesos Desconocimiento de las tareas por roles de funcionarios. EFECTOS Soluciones temporales y no óptimos. Generación de nuevos incidentes y/o problemas. Información desactualizada. INTRODUCCIÓN

TEMA OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI MEDIANTE LA GOBERNABILIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS BASADA EN COBIT/ITIL PARA LA COOPERATIVA FINANCIERA CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y PRODUCCIÓN.  INTRODUCCIÓN

Objetivos Definir y Administrar Niveles de Servicios en la UTIC, mediante la definición de responsabilidades y acuerdos alineados con el marco de referencia COBIT 4.1 e ITIL, evitando así posibles riesgos que afecten a la COOPCCP. Generar el Catálogo de Servicios de TI en la UTIC a través de las buenas prácticas de ITIL para mejorar la calidad de los servicios prestados a sus usuarios. Definir el proceso, Administración de Incidentes y/o Problemas en la UTIC, utilizando el marco de referencia COBIT 4.1 y la herramienta Sistema Center con el fin de registrar y crear soluciones óptimas. Definir el proceso, Administración de la Configuración en la UTIC a través del marco de referencia COBIT 4.1 para conocer los componentes de TI y evitar así cambios no autorizados. Definir el proceso, Administración de Cambios en la UTIC, mediante el marco de referencia COBIT 4.1 y la herramienta Sistema Center para minimizar la probabilidad de interrupción, alteraciones no autorizadas y errores. Optimizar la Infraestructura de TI en la UTIC de la COOPCCP, utilizando la metodología “Gobernabilidad y Administración de Procesos basados en COBIT/ITIL”, para avanzar de una Infraestructura de TI Básica a una Infraestructura de TI Estandarizada. GENERAL ESPECÍFICOS INTRODUCCIÓN

ALCANCE Arquitectura de Información Minimizar equipos Datacenter Definir los Procesos, la Organización y las Relaciones Creación de Grupos de Servicio Definir la Administración de los Niveles de Servicio Implementación del Catalogo de Servicios Definir la Administración de Incidentes/Problemas Implementar normas y políticas para la Herramienta System Center Definir la Administración de los Cambios Establecer formatos para solicitudes de cambio Definir la Administración de la Configuración Levantamiento de Información de los activos de TI INTRODUCCIÓN

Organigrama Funcional en la UTIC Misión Brindar soporte, asesoría técnica y servicios de TI, apoyando de manera eficiente, oportuna y confiable. Visión Ser reconocido como una unidad que brinda oportunamente soluciones y servicios de TI de alta calidad. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LAS TI EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Características que evalúa los entes controladores Análisis de seguridades físicas y lógicas en la UTIC, en especial el Data Center. Análisis de las transacciones, perfiles, accesos a los diferentes sistemas y/o servicios propios o provistos por terceros. Análisis de manejo de versiones de software colocado en los diferentes usuarios y el respaldo de los cambios realizados. Análisis de la administración de Soporte a Usuarios Administración de la Base de Datos (BDD) a través de opciones de las herramientas de acceso, verifica las operaciones. Manejo de Incidentes y/o Problemas CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LAS TI EN LA UTIC DE LA COOPCCP

MARCO TEORICO DE REFERENCIA OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI Modelos de Optimización de Infraestructura de TI: Infraestructuras Básicas de TI. Infraestructura de Productividad y Procesos de Negocio. Plataforma de Aplicaciones. OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI DE NIVEL BÁSICO A UN NIVEL ESTANDARIZADO DE TI Definición de Niveles de Servicio. Administración de Incidentes y/o Problemas. Administración de Cambios. Administración de la Configuración. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS BASADA EN: COBIT ITIL MARCO TEORICO DE REFERENCIA

Marco de Referencia COBIT Definir la Arquitectura de la Información (PO2) Definir los Procesos, la Organización y las Relaciones de TI (PO4) Administrar los Cambios (AI6) Definir y Administrar los Niveles de Servicio (DS1) Administrar la Configuración (DS9) Administrar Incidentes y/o Problemas (DS10) MARCO TEORICO DE REFERENCIA

Marco de Referencia ITIL Catálogo de Servicios de TI SLR OLA UC SLA Acuerdos de Nivel Operacional Necesidades Requisito del cliente para un aspecto de servicio de TI. Se basa en objetivos de negocio Apoya la entrega de servicios de TI que ofrece el área de sistemas. Contratos de Soporte Compromisos Describe el servicio de TI, mediante un acuerdo entre el proveedor y el cliente. Es un contrato entre el proveedor de servicios de TI y un tercero. Especificaciones del Servicio de TI. MARCO TEORICO DE REFERENCIA

Nivel de Madurez de los Procesos en la UTIC (Inicial) El objetivo que se busca con la optimización de los procesos de TI en la UTIC de la COOPCCP, consiste en poder conocer el estado actual, su nivel de madurez y desde allí partir para la estandarización de los procesos de manera que la información sea consolidada y precisa en cuanto a la prestación de sistemas y/o servicios al usuario final. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Definir la Arquitectura de Información en la UTIC de la COOPCCP Servicios en la UTIC Establecer ambiente amigable con el sistema de información en la oficina. Socializar entre los usuarios, sobre herramientas de búsqueda de información. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Definir los Procesos, la Organización y las Relaciones de TI en la UTIC de la COOPCCP Identificación de áreas dentro de la UTIC. Áreas de Trabajo Coordinados por un responsable. Equipos de Trabajo Disposición de Sistemas y/o Servicios. Implementación de Formatos. Resultados OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Definir y Administrar los Niveles de Servicios de TI en la UTIC de la COOPCCP Catálogo de Servicios Core Bancario (Cronos) Pago de Servicios Básicos (Switch - ORM) Gestión Documental. Sistema de Nomina (Spyral). Sistema Registro de Asistencia (Biométrico). Sistema Integrado Pointec (SIP) Correo Electrónico. Servicio de Internet. Administración de Base de Datos Redes y Administración de Servidores. Soporte de hardware e infraestructura. UTIC – COOPCCP * Propósito * Estado del Servicio * Funcionalidades principales * Categoría * Medio de Distribución del servicio * Medio de Recepción o acceso * Disponibilidad del servicio * Horario Habitual del servicio * Punto de Contacto para el soporte * Insumos/requisitos para la prestación de servicio * Tipos de solicitudes * Características del Servicio * Políticas del Servicio * Responsable de la operación * Responsable del levantamiento de información OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Administrar Incidentes y/o Problemas de TI en la UTIC de la COOPCCP OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Administrar Incidentes y/o Problemas de TI en la UTIC de la COOPCCP OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Administrar los Cambios de TI en la UTIC de la COOPCCP Se implementa un formado para la solicitud de Cambio. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Administrar la Configuración de TI en la UTIC de la COOPCCP Proporcionar un repositorio de versionamiento que debe ser administrado por un Administrador de la configuración. Establecer líneas bases para verificar periódicamente que las versiones dentro del repositorio son las actuales. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

Comparación de los procesos Optimizados Inicial Optimizado 0: No existe el proceso 1: Se reconoce el proceso se ejecuta de manera informal. 2: Se implantan procesos estándares. 3: Todos los procesos son estandarizados OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TI BASADA EN COBIT/ITIL EN LA UTIC DE LA COOPCCP

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES * Evolución de los procesos de un nivel básico a un nivel estándar de TI. La prioridad de las incidencias y/o problemas es a través de la urgencia e impacto del servicio. Definición de la utilización de la herramienta tecnológica System Center CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES * Es necesario estandarizar los procesos complementarios de la UTIC. Es necesario el reajuste de la clasificación de las incidencias del servicio de TI brindado por la UTIC Es recomendable la actualización del Catálogo de Servicios. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GRACIAS