1. La organización del cuerpo humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

Tipos de tejidos.
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
EL SER HUMANO COMO SER PLURICELULAR
El ser humano como animal pluricelular
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
LAS CELULAS.
El mantenimiento de la vida
2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
TEJIDOS ANIMALES.
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
PARTES CELULARES.
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La organización del cuerpo humano
TEMA 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
Los tejidos.
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Tema 1 ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Niveles de organización
Celula Animal.
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Estructura y Función de la Célula
Unidad N°3 Los tejidos.
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
Organización y Estructura del Cuerpo
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
BIOLOGÍA II.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
BLOQUE 1: ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
I.E.S. Suel – Fuengirola Departamento de Ciencias Naturales La organización del cuerpo humano
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
La organización del cuerpo humano
Transcripción de la presentación:

1. La organización del cuerpo humano Niveles de organización Variedad de células La estructura de las células humanas Asociación de células. Los tejidos Órganos, sistemas y aparatos

1.1.Los niveles de organización Nivel de organización: cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia. En relación con los seres vivos tenemos: Subatómico: partículas que forman los átomos. Son el protón, el neutrón y el electrón. Atómico: los átomos que forman toda la materia conocida. Son unos 101 elementos químicos. Molecular: agrupación estables de átomos, entre los que se establecen enlaces químicos. Las moléculas que forman los seres vivos son las principios inmediatos o biomoléculas. Agregados moleculares: agrupaciones estables de moléculas y macromoléculas. Incluye las estructuras de la célula (membrana, orgánulos, etc.) así como a los virus. Celular: unidad básica de organización de los seres vivos (ser vivo = organización celular). Tisular: conjunto de células con un mismo origen (diferenciación celular) y misma función (especialización celular).[célula muscular] De órgano: agrupación de diferentes tejidos para realizar una misma función. [músculo] De sistema: agrupación de órganos semejantes que realizan una misma función. [sist. muscular] De aparato: agrupación de órganos diferentes que realizan una función superior en el ser vivo. [aparato locomotor] Organismo: el ser vivo en su conjunto. Puede ser unicelular, de organización tisular (hongos), a nivel de órgano (medusa), o de organización sistémica (plantas y animales).

1.2. Variedad de células Célula: unidad fundamental de los seres vivos. Es la unidad anatómica o estructural (estamos hechos de células). Es la unidad funcional, realizando las funciones de nutrición, relación y reproducción. Toda célula procede de otra célula preexistente, por medio de la reproducción celular. El cuerpo humano está formado por ¿60 billones? de células, que podemos agrupar en unos 250 tipos celulares diferentes o tejidos. Todas las células del cuerpo humano proceden de una sola célula inicial, la célula zigoto, que se formó por la fusión de dos células, un óvulo y un espermatozoide. En este proceso destacan tres procesos: Reproducción celular: de 1 a unos 60 billones. Diferenciación celular y : de 1 a más de 250 tipos. Especialización celular: de 1 a más de 250 tipos. Las células madre son aquellas células del organismo que aún no se han diferenciado ni especializado y pueden transformarse aun en cualquier tejido.

1.3. La estructura de las célula Existen dos tipos de células: Procariota: células de estructura y organización más simple (todo junto en el citoplasma), de tamaño muy reducido (10 a 100 veces menor). Son las bacterias. Eucariota: células de estructura y organización compleja (orgánulos y núcleo), y de “gran” tamaño. Células de hongos, plantas, animales y diversos grupos de microorganismos. Toda célula eucariota presenta: Membrana plasmática: envuelve la célula, la protege y controla el paso de sustancias a través suyo. Citoplasma; con citoesqueleto y orgánulos: realizan gran parte de las funciones celulares. Núcleo: contiene toda el material genético (ADN) y controla la traducción (ARN) y replicación del mismo. El núcleo presenta: Membrana nuclear: es doble y separa la información genética y su procesamiento del resto. Nucleoplasma; similar al plasma. Cromatina: es el material genético (ADN) que contiene la información genético. Está disperso y se “empaqueta” en cromosomas durante la reproducción celular. Nucleolo: es la zona de la cromatina donde se traduce la información (ARN) para fabricar ribosomas.

Orgánulos celulares Característica Función Sin membrana Estructura no membranosa, formadas por dos piezas de ARN y proteínas. Traducción de la información genética con síntesis de proteínas. Estructura no membranosa formada por dos cilindros de proteínas. Formación de citoesqueleto, estructuras de membrana (flagelos y cilios) y control de la división celular. Membrana simple muy replegada en sáculos con ribosomas (rugoso) o en túbulos sin ellos (liso). Síntesis, almacenamiento y transporte de proteínas (rugoso) y lípidos (liso). Membrana simple formando sáculos apilados. Síntesis, almacenamiento y transporte de glúcidos. Vesículas de membrana simple. Varía según lo que almacene. Doble membrana, la interna muy replegada. Respiración celular para obtener energía de glúcidos y lípidos. Doble membrana, la externa prolongada formando el retículo. Síntesis, almacenamiento, y transporte de material genético (ADN y ARN). Ribosomas Sin membrana Centriolo Retículo endoplasmico Membrana simple Aparato de Golgi Vesículas Doble membrana Mitocondria Núcleo

1.4. Asociación de células. Los tejidos Tejido: conjunto de células del mismo tipo, con estructura similar y que realizan las mismas funciones. (Resultado del mismo proceso de diferenciación celular) En el ser humano existen tantos tipos de tejidos como tipos de células diferentes (unos 250). Se diferencian 4 tipos de tejidos básicos: Epitelial: células unidas entre sí formando capas. Pueden ser: de revestimiento: recubren y protegen superficies externas (epidermis y mucosas) e internas (endotelios de vasos sanguíneos). glandular: secreta sustancias al medio interno (glándula endocrina), al exterior (glándula exocrina) o a ambos medios (mixtas). conjuntivo Conectivo: células sueltas inmersas en matriz intercelular. Pueden ser: adiposo: casi todo células cargadas de lípidos. Aislamiento, protección y reserva. conjuntivo: matriz muy elástica y resistente. (Tendones, ligamentos, …) cartilaginoso: matriz sólida no rígida. Los cartílagos (nariz, orejas, …) óseo: matriz sólida y rígida por inclusión de sales. Los huesos. sanguíneo: matriz liquida (plasma) dentro de los vasos sanguíneos, que coagula al salirse de los mismos.

Muscular: células alargadas, especializadas en contraerse. Pueden ser: Muscular liso: células fusiformes, de contracción “lenta” e involuntaria, que no se agotan. En multiples órganos (vasos sanguíneos, tubo digestivo, etc.). Muscular estriado: fibras musculares cilíndricas, de contracción rápida y voluntaria, que si se agotan (cansancio). Forman los músculos. Muscular cardiaco: es músculo liso con aspecto de estriado y características de ambos. De contracción rápida, involuntaria y no se agota. en el corazón. Nervioso: células especializadas en detectar cambios del entorno (exterior o interior) y transmitirlo a otras células. Se distinguen: Neuronas: células con forma arborescente que transmiten el impulso nervioso (similar a una corriente eléctrica). Células de la glía: células que alimentan y protegen a las neuronas.

1.5. Órganos, sistemas y aparatos Órgano: agrupación de diferentes tejidos que realizan una función concreta llamada acto. Sistema: agrupación de órganos similares que realizan una función similar. Sistema formado por: Muscular Músculos esqueléticos. Esquelético Huesos “esqueleticos”. Nervioso Tejido nervioso formando el tubo neural. Endocrino Glándulas endocrinas secretoras de hormonas. Circulatorio Vasos sanguíneos y corazón. Linfático Vasos linfáticos.

Aparato: agrupación de órganos o sistemas diferentes que actúan coordinadamente para realizar una o varias funciones generales. Aparato formado por: Función: Digestivo Tubo digestivo y glándulas anejas. Obtener los nutrientes de los alimentos y expulsar lo no asimilado. Respiratorio Vías respiratorias, pulmones y caja torácica. Obtener oxigeno del aire y excretar dióxido de carbono. Urinario y piel Riñones, vías urinarias y g.sudoriparas. Excretar sustancias de desecho en forma de orina o sudor. Circulatorio Vasos sanguíneos, linfáticos y corazón. Comunicar las diferentes partes del cuerpo. Locomotor Sistemas muscular y óseo. Locomoción y movimientos voluntarios. Reproductor Genitales externos, internos y gónadas. Reproducción sexual.