“Las CIS articulando el diálogo social, promoviendo la organización de los trabajadores en torno a la seguridad y salud en el trabajo” Lic. Enf. Pilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos,
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
“Los componentes del nuevo liderazgo sindical”
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
La transversalidad de género y el movimiento sindical
ACTRAV ACTRAV PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Presentación Objetivos de la Política
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Análisis de Participación
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Compromiso político del Ministerio de Educación
S ÍNTESIS DE LAS LIMITACIONES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TRABAJO EN GRUPOS 14º Encuentro Nacional de CAF. GRUPO 1 Cooperativas Ganaderas Moderador: Alberto Jaume TRABAJO EN GRUPOS 14º Encuentro Nacional de CAF.
PRESENTACIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LAMBAYEQUE Chiclayo, Setiembre 2006.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
BOG-ZXF Descripción de la iniciativa %
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Secretaría de Educación de Honduras
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Reseña institucional Proyecto ALFA FUNDA ENFERMERÍA Versión junio 2012 Proyecto: ALFA FUNDA ENFERMERÍA Contrato: CRIS Nombre del Proyecto: Formación.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Sistema Institucional de Tutorías Ponencia: La ecocultura… un reto para la Universidad Veracruzana Presentan: Mtra. Noelia Pacheco Arenas Mtra. Mayté Pérez.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
[2009] “Plan de Comunicación sobre Influenza Aviar y Buenas Practicas de Crianza de Aves de Traspatio y de Riña”
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

“Las CIS articulando el diálogo social, promoviendo la organización de los trabajadores en torno a la seguridad y salud en el trabajo” Lic. Enf. Pilar Limaco Ñique

Antecedentes En abril del 2007, la salud y seguridad en el trabajo estaba lejos de ser interés del gremio sindical FENUTSSA Los pliegos de reclamos como propuestas de las bases sindicales tenían peso economicistas El acompañamiento de la CIS a los dirigentes permitió visibilizar los problemas en la salud y seguridad en el trabajo

Antecedentes abordajer los temas de salud y seguridad en el trabajo motivaron iniciativas de organización nacional FENUTSSA Encuestas para indagar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo: Seminarios Talleres Acta de formación de las COSALes

Productos 2008 – Permitió sensibilizar a los dirigentes nacionales en temas de salud y seguridad en el trabajo 2008 – Propuesta Estatutaria para incorporar la Secretaría de Salud y Seguridad en el Trabajo

Productos 2009 – Sensibilización a las 08 Bases sobre Salud y Seguridad Laboral – Formación de Bases COSAL Iniciamos con (03), seguimos con (08) bases y actualmente contamos con una Red

Diálogo Social CEPRIT = Capacitación y asesoramiento en temas de salud Gobierno Regional = Sensibilizar a Funcionario de Gerencia de Desarrollo para que conozcan los alcances de la ley. Funcionarios de la Región de Salud de Tacna= Sensibilizar y comprometerlos para trabajar la implementación de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo

Productos 1. Ha permitido reorientar los pliegos sindicales a considerar el entorno laboral saludable. 2. Instalar secretarias de salud y seguridad laboral en las bases sindicales. 3. A generado nuevas voceros de la salud y seguridad en el marco laboral en las diferentes bases. 4. Ha promovido nuevos liderazgos con temas de alcance institucional (calidad). 5. Desarrollado metodología de fácil acogida en la organización sindical a nivel de planificación, elaboración de iniciativas, mejorar la capacidad de diálogo social. 6. Mayor pertinencia en el diálogo en diferentes niveles de gobierno sanitario.

Productos 1. Ha permitido detectar fácilmente los peligros y/o riesgos laborales, generando iniciativas de mejoramiento institucional (PCT, Laboratorio, trabajo de riesgo) 2. Ha permitido trabajar una Red camino a ser soporte social con base en el sindicato. 3. Ha logrado intervenir políticamente en la solución de temas sensibles que afectan la salud y seguridad de los trabajadores involucrados. Ej. CS Pocollay, Ciudad Nueva, San Francisco.

Limitaciones 1. Persiste el desconocimiento de la ley de salud y seguridad en el trabajo y sus modificatorias en dirigentes, funcionarios como trabajadores. 2. La división de las bases sindicales ha ocasionado que la Red se debilite por una competencia infraterna. Muchas veces alentada por los funcionarios de turno. 3. La existencia de una pobre cultura de gestión del riesgo en materia de SST. 4. La persistencia del reclamo economicistas, sin tener en cuenta la ley SST para su mejor sustento técnico. 5. Pobre enfoque de género en la aplicación de la implementación de la Ley en las instituciones sanitarias de todo el país.

Limitaciones 7. Falta un soporte de capacitación y de información permanente en forma virtual. 8. Poca habilidad para hacer propuestas con un presupuesto estimado.

Gracias.