Historia del Arte Moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Diego Velázquez.
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
EL BARROCO.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Las Obras de Velázquez.
                                                                                                                                                                       
Barroco Español
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Historia del Arte Moderno
El Barroco Español: La Imaginería
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
La pintura Barroca en España
Domenikos Theotokoupulos
El Siglo de Oro El Arte.
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Fra Angelico, La Anunciación
Historia del Arte Moderno
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
La pintura barroca en España
Historia del Arte Moderno
EL ARTE BARROCO.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Pintura del Barroco La vocación de San Mateo. Caravaggio.
VELÁZQUEZ..
Pintores españoles e hispanos
PABLO PUERTES SANTONJA
El Arte Barroco Siglo XVII.
V E L A Z Q U E Z Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de.
Diego VelÁzquez ALEX PIMENTEL MOLINA 2º ESO.
«La Rendición de Breda»
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
Conde duque de olivares
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
ZURBARÁN Francisco de ZURBARÁN (1598 – 1664 ) El naturalismo en el Barroco.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
PINTURA BARROCA ESPAÑA
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Historia del Arte Moderno
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ
Diego Rodriguez de Silva y Velazquez. Nació en Sevilla el 6 de junio de1599 Murió en Madrid el 6 de Agosto de Fue uno de los mayores exponentes.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas Se caracteriza.
El Barroco: arquitectura
Arte Barroco en Europa.
Obra del mes La Obra del mes es una actividad cultural del Centro de Día Málaga- Perchel coordinada por Aurora Arjones Fernández. Las conferencias participativas.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
EL BARROCO EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA Influencia de la Iglesia Católica: Influencia de la Iglesia Católica: Propaganda postconciliar (Concilio.
 Realizó la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Sus obras principales fueron la transformación de la Basílica de San Pedro del Vaticano,
ARTE DEL RENACIMIENTO.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
6. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Rasgos generales Predominio de la pintura religiosa Movimiento, dinamismo Expresividad Naturalismo Realismo en la ambientación Escorzos forzados Composición compleja Predominio de la pincelada sobre el dibujo Piedad sincera

Escuelas pictóricas Levantina Madrileña Andaluza Ribalta (1564-1628) Tenebrismo o luminismo? Ribera (1591-1652) Del tenebrismo a la paleta veneciana Madrileña Velázquez (1599-1660) El pintor español del barroco Carreño (1614-1685) El retrato en la Corte de Carlos II Claudio Coello (1642-1693) Andaluza Zurbarán (1598-1664) Pintura escultórica Murillo (1618-1682) La piedad popular en la pintura Valdés Leal (1622-1690) El senequismo barroco Alonso Cano (1601-1667) Representación barroca de María

Situación social de los pintores Pintores de Corte Al servicio de la corona: Velázquez, Aposentador Real Labores cortesanas y artísticas Ausencia de discípulos directos Prestigio social y desahogo económico Pintores de asuntos religiosos Amplia demanda Trabajo en taller Nivel de calidad modesto Sujeción a la iconografía aceptada

El Concilio de Trento y la iconografía El Dogma como referencia La Iglesia triunfante La Inmaculada como emblema nacional El dolor de la Redención La hagiografía local Los nuevos santos españoles

La pintura religiosa y los temas María Anunciación Epifanía: Maino Natividad Inmaculada: Murillo Dolorosa Jesús sufriente Nacimiento en pobreza El tormento de la Pasión: Cristo de Velázquez El cadáver yaciente Los santos de la Contrarreforma Teresa de Jesús Ignacio de Loyola

Alonso Cano

Murillo

Caravaggio y el naturalismo español Adaptación del tenebrismo italiano Naturalismo Desacralización de los asuntos piadosos Debilitamiento ante el avance de la escuela andaluza Ribera Ribalta Zurbarán

Ribera, San Pablo, Galería Nacional de Cosenza

El bodegón Género nuevo y minoritario Austeridad frente a la opulencia flamenca Zurbarán Sánchez Cotán Composición sobria Calidades pictóricas Formatos pequeños Los pintores de flores: pocos y virtuosos

La vanitas Género europeo Sintonía con el espíritu barroco Meditación laica Bodegón metafísico La vanitas por acumulación de elementos Pereda: El sueño del caballero Valdés Leal: In ictu oculi La vanitas esencial

Velázquez (1599-1660) Mitología Paisaje El asunto enmascarado: Las hilanderas Naturalismo: Los borrachos Desinterés arqueológico: La fragua de Vulcano El cuadro de gran formato Paisaje El paisaje como elemento del cuadro Retrato ecuestre del Conde Duque El paisaje como cuadro: libertad de creación El jardín de la Villa Médicis

La pintura oficial El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro Al servicio de los triunfos de la Corona Reunión de maestros Batallas Velázquez Pereda Maino José Leonardo Alegorías Zurbarán: Los trabajos de Hércules

El retrato Retratos reales, de nobles, militares y clérigos Bartolomé González Velázquez Martínez Mazo Carreño de Miranda Carlos II adorando la Sagrada Forma Claudio Coello

La pintura de género Ribera: La barbosa de los Abruzzos Velázquez Bufones y enanos Vieja friendo huevos Murillo: Niños pícaros y mendigos Carreño: La monstrua vestida y desnuda