Consejo Profesional de Ciencias Económicas.  La contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.  Conceptos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Instituto de Capacitación Profesional Tecnológica de F.A.T.F.A.
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
ACTA No. 2 Hoy, 31 de Marzo de 2011, reunidos en la ciudad de Caracas, los representantes gremiales y sindicales de las Universidades Nacionales, Institutos.
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
LICENCIA ANUAL Y SALARIO VACACIONAL
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
Instituto de Capacitación Profesional Tecnológica de F.A.T.F.A.
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
3.- Protección a la Maternidad
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 452/06
1 PLENARIO DE DELEGADOS/AS FORMATIVO  BÁSICO: es la asignación por cargo  SUMAS BONIFICABLES: se incrementan por antigüedad, ubicación.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Monday, April 20, 2015 Presenter’s Name COSTO LABORAL.
Reajuste de Remuneraciones del Sector Público al
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
Ley Federal del Trabajo
¡¡NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2012!! SINDICATO DE TRABAJADORES EMPRESA CLARO CHILE S.A.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Clase Práctica Ciclo LEY DE RIESGOS DE TRABAJO PROFESOR: CARLOS A. TOSELLI 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
INSCRIPCION COMO EMPLEADOR y ALTA DE EMPLEADOS Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
CONTRATO DE TRABAJO Y NOMINA
GENERACION DE NOMINA.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2011/2012. MENÚ INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO 2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 3. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO.
NO A LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS SITUACION UNIVERSIDADES PUBLICAS COMUNIDAD VALENCIANA.
INCAPACIDADES Jorge Buriticá
¡¡NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2012!! SINDICATO DE TRABAJADORES EMPRESA CLARO CHILE S.A.
Buenos Aires - 06, 07, 08 de mayo de 2015 Marco Antonio Gomes Pérez Ministério da Previdência Social.
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
PRESTACIONES SOCIALES
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Reajuste de Remuneraciones del Sector Público al AGRUPACION NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES ANEF.
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Seguros de Obligaciones Patronales Tecnicatura Pymes.
 Anuncio de puesto vacante en la UNESCO POR: STEFANIA CIFUENTES MARÍA ISABEL JARAMILLO CANO NICOLAS OTALVARO RIVERA.
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Dr. Juan José Freniche CP T°363 F°103. Datos del empleador Datos del trabajador Detalle de la remuneración Otros datos obligatorios.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL VOCALÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS SITUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
1. CATEGORIZACION TRIBUTARIA PARA CONTRATISTAS PERSONAS NATURALES EMPLEADO Persona natural residente en el país. 80% o más de sus ingresos brutos provengan.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
COSTOS DE MANO DE OBRA.. Conceptos Transmitirles el impacto e influencia que tiene el costo de Mano de Obra en una organización. OBJETIVO.
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Introducción a la Liquidación de Haberes con Aplicación del Convenio 130/75.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 6 Deudas por remuneraciones.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

Consejo Profesional de Ciencias Económicas

 La contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.  Conceptos Remunerativos  Conceptos No Remunerativos

 Sueldo Bruto  Aportes:  Jubilación 11%  PAMI 3%  Obra Social 3%  Sindicato 2%  FO.RE.SO. 1%

 Contribuciones.  Jubilación 10,17%  PAMI 1,5%  AAFF 4,44%  FNE 0,89%  Obra Social 6%  ART

 Ámbito de Aplicación- Todo el país  Categorías:  -Vendedores  -Maestranza  -Administrativo  -Auxiliar: herreros, etc.  -Auxiliar Especializado: letristas, decoradores  -Menores de 16 años  -Menores de 17 años  -Choferes c/ menos de 100Km  -Choferes c/ mas de 100Km.

 Art. 24- Adicional por antigüedad  0,75% mayo a Noviembre de 2010  1,00% desde Diciembre de 2010  Art. 30- Riesgo de Reposición de faltante de Caja.  Art. 40-Adicional por asistencia y puntualidad

 Art. 97- Seguro de Vida -Muerte o incapacidad laboral temporaria o permanente Art Aporte Sindical Art. 101-Faecys Art Instituto nacional de Capacitación Profesional y Tecnológico. $ 13,74 p/Empleado.

 Incremento del 27%, calulado sobre el básico de cada categoría  A los no rem. Vigentes se le adicionara $ 75,00.  A)- 15% a partir de mayo de 2010  B)- 7% a partir de Septiembre de 2010  C)- 5% a partir de Diciembre de 2010  “ Adicional no remunerativo Junio de 2010”  Junto a los remunerativos anteriores se tendrán en cuenta para el calculo de adicionales, enfermedades inculpables, Vacaciones, SAC proporcional

 Todas las sumas que deban abonarse..se aplicaran como no remunerativas…  Sobre la totalidad de las sumas no remunerativas se calculara:  -Aportes y Contribución para OSECAC  -Aporte Art. 100  -Aportes Art. 101  El acuerdo de Enero de 2010 se incorporaba en doce cuotas mensuales y consecutivas a partir del 01/07/2010 al 30/06/2011

 Incremento del 30% sobre las sumas para cada categoría vigentes a partir de Nov./2011  Incremento no acumulativo:  15% a partir de mayo de 2011  8% a partir de Septiembre de 2011  7% a partir de Diciembre de 2011  Se calcula presentismo  “ Acuerdo colectivo Junio de 2011”

 Se calcula Aportes y contribuciones para OSECAC  Art. 100  Art. 101  A partir de Abril de 2012, tendrán el carácter de remunerativo, se deberá incorporar los aportes a cargo del empleador para que no sufra una merma.

 Para la 1º SAC de 2011 se tendrá en cuenta en proporción a lo devengado a los meses de mayo y junio de  Aportes destinado a OSECAC de $ 100,00 retenida al trabajador de las sumas no remunerativas.  Pago especial a cajeras de cadena de supermercados de “ faltante de caja” $ en cuotas mensuales.

 No rem= 776,00  Present.=64.67  Ret. Suf.=5,50%  A cob.= 794,43  Un Haber= 986,87  Ret. 19,50%  A cob= 794,43  Representa aprox. 17,39% a integrar el básico