MATERIA Lic. Amalia Vilca Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
Advertisements

A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
Química LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
La Materia y sus Propiedades
Métodos de separación de mezclas
Estructura de la materia
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA.
MEZCLAS POR TODAS PARTES
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
Prof. José Rivera Aldave
3 Mezclas y sustancias puras 1
LA MATERIA.
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS    ¿Qué es una mezcla?
MEZCLAS.
Elaborado por Nacho Diego
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
Tema 2: Elementos, compuestos y mezclas
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La Materia y sus Propiedades
Métodos físicos de separación de mezclas
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
La materia Ya sabemos que la química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa, los cambios que.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
Las propiedades de la materia
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
QUÉ SON LOS MATERIALES ALGUNOS MATERIALES.
10. Fundamentos de la química
MATERIA.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
CAMBIOS DE LA MATERIA.
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Conceptos sobre la materia y la energía
Conocimientos fundamentales de ciencias y su didáctica Sede Tacuba
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
La energía y los cambios de la materia
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
¿Cómo se transforma la materia?
LA QUÍMICA SERES VIVOS SERES INERTES ATMÓSFER A SE MANIFIESTA EN.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
QUÍMICA GENERAL.
Conceptos Básicos de Química
Transcripción de la presentación:

MATERIA Lic. Amalia Vilca Pérez

¿Qué es materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y requiere energía para un cambio o transformación

PROPIEDADES Propiedades fundamentales Forma: Depende de su naturaleza o fenómenos externos. Volumen: Sus dimensiones. Tipos de propiedades: Físicas * Extensivas. * Intensivas. Químicas: Todas las reacciones Ejp: combinación, reacción, oxidación, sabor, olor, reducción, combustión, etc.

Propiedades FÍSICAS de la materia Extensivas: se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que podemos medir y que dependen de la cantidad y forma de la materia. Ejemplo: peso, volumen, longitud, energía potencial, calor, etcétera. Intensivas: se relacionan con la estructura química interna de la materia. Ejemplo: temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico o concentración (ver glosario para estos tres últimos términos), índice de refracción, entre otros aspectos.

PROPIEDADES DE LA MATERIA Es el conjunto de características que las identifican y les proporcionan una inconfundible identidad, dichas características se llaman propiedades.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES FISICAS Propiedades físicas intensivas No dependen de la cantidad de materia extensivas Dependen de la

Clasificación de las propiedades PROPIEDADES FISICAS: Son aquellas que pueden ser determinadas sin que ocurra ningún cambio en la composición del material

PROPIEDADES ESPECÍFICAS o INTENSIVAS viscosidad conductividad textura brillo color maleabilidad Temperatura de fusión y ebullición

PROPIEDADES ESPECIFICAS CONTINUACIÓN…. ductibilidad textura dureza solubilidad densidad color Sabor

1.-PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVAS masa inercia volumen divisibilidad longitud

PROPIEDADES QUIMICAS Combustión, Digestión, Corrosión, combinación, reacción, oxidación, reducción.

Transformaciones de la Materia Fenómeno: Cambio que experimenta la materia. Fenómeno Químico: Cambio químico siempre altera composición de la materia. - sucesos observables. -Pueden ser medidos. Ejemplos: las reacciones de oxidación las reacciones de combustión la formación de una sal el fraguado del cemento

CAMBIO FISICO Y QUIMICO

Fenómenos Físicos y Químicos Fenómeno Físico: Cambios físicos sin que se produzca alteración en la composición de la materia. Ejp: la elasticidad de una barra de metal la fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro una pelota rodando el agua hirviendo

Cambio físico y químico

FENOMENOS Cambios o modificaciones que experimentan las sustancias bajo la acción de las diferentes formas de energía

Cambios o fenómenos físicos Ejemplos: No alteran la composición intima de las sustancias o solo hacen por un momento aparente o transitorio (reversibles) Reflexión y refracción de la luz *Arcoiris Fusión de la cera Disolución del azúcar Electrización del vidrio Dilatación de un metal Movimiento de las capas Transmisión de calor Cambios de estado.

FENOMENOS QUÍMICOS Cambio experimentado donde se modifica permanentemente la naturaleza íntima de las sustancias y no es reversible. Ejemplos: Digestión de los alimentos Corrosión de los metales Explosión de una bomba Acumulador Fenómenos de visión Revelado de una foto Encender un cerillo Fenómeno de Fotosíntesis Acción de los medicamentos

Estados de agregación la Materia

Cambios de estado de la materia

Métodos de Separación de Mezclas

Destilación Procedimiento: para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.

Evaporación Ejp: Las Salinas. Del agua de mar se obtiene sales: cloruro de sódio, de potasio, etc…

Evaporación: Es la operación por la cual se separa un sólido disuelto en un liquido por incremento de temperatura hasta que él liquido hierve, el sólido queda en el recipiente y él liquido se evapora.

Centrifugación Procedimiento que acelera la sedimentación. Mediante un movimiento de rotación constante y rápido, lográndo que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior

Centrifugación: Método utilizado para separar un sólido de un liquido mediante un aparato llamado centrifuga, por el cual un movimiento de translación acelerado aumenta la fuerza gravitacional provocando un sedimento del sólido o partículas de mayor densidad. Filtración: Separación de un liquido utilizado un medio poroso llamado filtro.

Filtración Paso de la mezcla por medio de papeles filtros de distintos tamaños. Método sencillo y barato. No altera las propiedades de las sustancias

Cristalización Decantación Método para separar una mezcla de sólidos que sean solubles en el mismo disolvente. Decantación Se aplica para mezclas sólido insoluble – líquido.

Métodos de separación de mezclas DESTILACIÓN Decantación: Método utilizado para la separación de un sólido de grano grueso e insoluble, de un liquido por la separación de 2 líquidos no miscibles de diferente densidad. Método que permite separar mezclas de líquidos miscibles aprovechando sus diferentes puntos de ebullición.

Magnetismo Se vale de las propiedades magnéticas de algunos materiales. Se emplea para separar mezclas en donde uno de sus componentes es magnético.

Tamizado Se aplica para mezclas de sólidos con diferentes tamaños de partícula, utilizando para ello mallas.

Sublimación Es la separación de componentes de la mezcla heterogénea, donde sus componentes son sólidos y uno de ellos se evapora por aumento de la temperatura.

Adsorción: Es la capacidad que tienen algunas sustancias de retener sobre la superficie algunas partículas que dan olor, sabor, color o una apariencia turbia. Cromatografía: este método consiste en separar mezclas de gases o líquidos por el paso de estos por un medio poroso y adecuarlo con la ayuda de solventes.

ESTRUCTURA DEL ATOMO

Los electrones giran alrededor del núcleo en regiones del espacio denominadas orbitas

En el átomo distinguimos dos partes: LA CORTEZA Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentra los electrones, con carga negativa. Estos , ordenados en distintos niveles , giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. EL NÚCLEO Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento, es el número atómico, y se representa con la letra Z.

PARA EL ELEMENTO QUE CONTIENE

DE ACUERDO A LA INFORMACION ANTERIOR DIGA DE QUE ELEMENTO SE TRATA En la tabla periódica encontramos esta información para cada elemento Los elementos se ubican en orden creciente de su número atómico en la tabla periódica.

DESARROLLE EL SIGUIENTE EJERCICIO

Todos los átomos de un elemento son idénticos en número atómico pero no en su masa atómica. Veamos un ejemplo: Todos los átomos de Carbono tienen 6 protones en el núcleo (Z=6) , pero solo: El 98.89% de carbono natural tiene 6 neutrones en el núcleo A=12. Un 1.11% tiene 7 neutrones en el núcleo A=13. Una cantidad a un menor 0.01% tiene 8 neutrones A=14. Los isotopos de un elemento son átomos que tienen diferente numero de neutrones y por tanto una masa atómica diferente.

ISOTOPOS DEL HIDROGENO

¿Cómo está constituido el átomo?

CONCEPTOS IMPORTANTES NÚMERO MASICO (A): Corresponde a la suma de los protones más los neutrones del núcleo. A = P + N NÚMERO ATÓMICO (Z): Representa al número de protones del átomo. Z = P

GRACIAS…