VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Advertisements

Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
Derechos Industriales. Regulan: Marcas Patentes Modelos y diseños industriales Régimen Legal: Leyes y decretos Jurisdicción federal en lo comercial >Derechos.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Organización Mundial de la salud
MARCO NORMATIVO DE LA ECOSOL
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
Propiedad intelectual e industrial
PROPIEDAD INTELECTUAL
Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI) Alcances y Funciones Julio 2012.
BIODIVERSIDAD Y CULTURA
Taller de propiedad Industrial
Programa de Investigación en Política y Legislación
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Como utilizar el sistema de propiedad intelectual en beneficio propio?
Taller perspectiva de etnicidad en salud
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
MÓDULO ASPECTOS LEGALES BÁSICOS LA EMPRESA MERCANTIL Y LA PROTECCIÓN DE LOS ACTIVOS INTELECTUALES. UNIDAD IV ©Andreyna Febres-Cordero Willet, Venezuela.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Tema: Propiedad intelectual
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
B.
LICENCIAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2007 Alix Carmenza Céspedes de Vergel San Salvador, 8 Noviembre de 2007.
Introducción a la Propiedad Intelectual
PROPIEDAD INTELECTUAL
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
PATENTES DE INVENCION E INFORMACION TECNOLOGICA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Unidad II Fundamentos de Comercialización.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
¿Qué son derechos de autor?. Se definen como un conjunto de normas de derecho social, que protegen el privilegio que el Estado otorga como una facultad.
TALLER: DIRIGIDO A: A CARGO DE :
Las leyes de propiedad intelectual. Fecha: 28 de noviembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: Conocedores de leyes que involucran la informáticas Tema: Las.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Derechos de los colectivos indígenas
Unidad II Información Tecnológica. Unidad II - Fundamentos de Comercialización Agenda HoraActividadResponsable 7:40Socialización.Clase. 7:50Presentaciones:
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Juan Josè Pàez Rivadeneira.
Universidad de los Andes Serbiula Mérida - Venezuela.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
SERNANP. (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado)
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
La Propiedad Intelectual.  ¿qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
Marcas Marcas MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO, INDÚSTRIA E COMÉRCIO EXTERIOR La propiedad industrial como herramienta para la apertura y consolidación de.
Colegio Emilio Sotomayor Presentado por : Aliney rodríguez Dirigido a: Ninfa Astrid solano Materia: Informática Curso : 8a.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: TSU. Alexis Leal C.I
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA

AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis de artículos.Equipos 9:30Actividad de NegociaciónDra. Villalobos 10:00Adquisición de Tecnología Caso: Propilven. Dr. Bracho. 11:00Receso 11:30Socialización ArtículosEquipos 12:30Cierre.Curso.

CONTENIDOS 1.Definición. 2.Protección de la Información. 1.Propiedad Industrial y Derechos de Autor. 2.La Patente. 3.OMPI. 4.SAPI. 3.Estrategias. 1.Empresas de Base Tecnológica. 2.Innovación Bajo Demanda. 3.Licencia a Terceros. 4.Comercialización Directa.

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS Se entiende como tal a la forma en que una tecnología se transfiere al mercado a través de la protección de la información tecnológica. Propiedad Industrial Derechos de Autor Invenciones Patentes marcas Dibujos modelos industriales Obras literarias, Poemas, Novelas Obras artísticas Esculturas, Pinturas Diseños arquitectónicos.

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS Patente SolicitudTitularDerechosCumplimiento

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas dedicado al uso de la propiedad intelectual (patentes, derecho de autor, marcas, diseños (dibujos y modelos), etc.) como medio de estimular la innovación y la creatividad. Servicios InfraestructuraLegislación Desarrollo

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, que ejerce la competencia que sobre la propiedad intelectual le corresponde al Estado Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes. Seguridad jurídica Incentivar la creación intelectual Fortalecer a la economía social Promover el Uso de Tecnologías y Creaciones Artísticas Libres.

VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS 1.Proporcionar seguridad jurídica a través de la tutela de la Propiedad Intelectual sobre obras artísticas, científicas, tecnológicas, patentes, denominaciones de origen, variedades vegetales, marcas y otros signos distintivos. 2.Promocionar el desarrollo de la sociedad del conocimiento mediante la difusión de la información sobre la propiedad intelectual, con el objeto de facilitar la transferencia tecnológica a los sectores productivos y de innovación. 3.Coadyuvar en la protección y defensa de la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y comunidades locales asociados al uso y conservación de la diversidad biológica. 4.Incentivar la creación intelectual protegiendo el Derecho de Autor sobre las obras. 5.Cooperar y negociar en el ámbito local, regional y mundial, con los Estados, las organizaciones y los pueblos, para la protección y desarrollo de la propiedad intelectual de acuerdo con los principios fundamentales de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela. 6.Fortalecer a la economía social con el instrumento de las marcas colectivas. 7.Coordinar la administración de los convenios nacionales e internacionales para la consolidación del Sistema Nacional de la Propiedad Intelectual y suscripción de nuevos compromisos. 8.Promover el Uso de Tecnologías y Creaciones Artísticas Libres.

Benavides (1998) Impulsado por el usuario. Valoración Asegurada Innovación Bajo demanda Acuerdo con otras organizaciones. Protección de la Tecnología. Licencias Tecnológicas Transferencia integral. Incubadoras. Nuevas Empresas Desarrollo de departamento comercial. Reorganización. Comercialización Directa VALORACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Actividad 6. El equipo se le asignará un artículo el cual deberá analizar a la luz de las consideraciones teóricas presentadas en clase. El análisis deberá incluir: 1.Descripción general del artículo. 2.Aportes a la temática presentada. (Detallar si es necesario) 3.Conclusiones. Deberá socializar sus trabajo con la clase.