Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, Alajuela, Costa Rica Fundada el 14 de setiembre de 2002 “Unión de Asociaciones Griegas Unidas por el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Comisión para el Fortalecimiento de los Acueductos Comunales
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
La planificación social participativa
Captación de Recursos Externos
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Componente de Fortalecimiento de RBC
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Rolando Marín León Presidente, CLOCSAS 4 to Encuentro ALOAS 2014.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Proceso participativo de unificación del instrumento de caracterización de prestadores de servicios de agua y saneamiento Managua, junio de 2015.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, Alajuela, Costa Rica Fundada el 14 de setiembre de 2002 “Unión de Asociaciones Griegas Unidas por el Ambiente y la Salud” M.Sc. Rolando Marín León Presidente/Unaguas

UNAGUAS es una entidad formal de segundo nivel, dirigida a apoyar y fortalecer el accionar y los cometidos de los Acueductos Comunales que la conforman.

La motivación primera: La protección de la principal zona de recarga acuífera del Cantón de Grecia, de donde proviene el agua que captan y aprovechan la mayoría de los Acueductos Comunales del cantón.

 Irrespeto a zonas de protección de manantiales  Cambios en el uso del suelo  Acelerada y desplanificada expansión urbana en áreas altas del macizo  Inacción y negligencia de instancias públicas vinculadas y responsables

 A falta de respuestas institucionales a esos retos, la respuesta viene del sector  UNAGUAS se constituye en el 2002 como la primera Unión de Acueductos Comunales de Costa Rica Principios constitutivos:  La Unión tiene carácter participativo y voluntario  Manejo democrático dentro de lo establecido por la Ley de Asociaciones  Participación económica equitativa

 La conservación de los Recursos Naturales, Cuencas Hidrográficas y Zonas de Recarga Acuífera del Cantón de Grecia.  Fortalecer el accionar de los Acueductos Comunales del cantón en procura de una adecuada gestión del recurso hídrico y de un servicio de agua potable en cantidad, calidad y continuidad.

 Generación de sinergias dirigidas a una gestión integrada del agua y de los territorios de donde se abastecen los Acueductos que la conforman.  Fortalecimiento de capacidades dirigida a lograr una mayor eficiencia y calidad en la prestación de los servicios que ofrecen a las comunidades.  Interlocutor de los 18 Acueductos Comunales que la conforman, lo que les ha permitido hablar con una sola voz ante otros actores.  Defiende los intereses, apoya y proyecta el trabajo y logros de los Acueductos Comunales que la conforman.

 Convivio entre pares  Capacitación constante  Acompañamiento y asesoría  Campañas informativas y de sensibilización  Cabildeo para la consecución de fondos para tierras  Alianzas estratégicas con empresas privadas y diversas entidades  Presencia y acciones ante Concejo Municipal  Compartir y promover la experiencia asociativa  Cabildeo en política pública

 Incidencia y sensibilización sobre la importancia de proteger nuestra zona de recarga acuífera.  Foro para estimular el contacto entre los Acueductos, tanto formalmente (talleres de capacitación, Asambleas, boletín informativo, sitito Web, visitas a Acueductos) como de manera informal (convivios, giras, ferias, consultas personales).  El sentido de empoderamiento entre los directivos de los Acueductos Comunales mejora su gestión, tanto por la capacitación, como por el intercambio y red de contactos.  Amplio reconocimiento cantonal, nacional e internacional.

 La Unión no maneja una sola gota de agua, pero representa los intereses de un grupo de Acueductos Comunales que abastecen a más de 40,000 personas.  Cada vez que apoyamos a nuestros Acueductos a mejorar su gestión, la Unión avanza hacia una verdadera gestión comunitaria del agua y gestión integrada del recurso hídrico.  La constitución de la Unión demuestra una preocupación colectiva, nacida de la necesidad de ir más allá de la simple administración de nuestros Acueductos, de la necesidad de ampliar nuestra visión para abarcar los aspectos ambientales, socioeconómicos y de incidencia.  La presencia y reconocimiento que ha logrado UNAGUAS han hecho que sea un actor clave en todos los esfuerzos de fortalecimiento del sector de Acueductos Comunales del país, siendo uno de los miembros fundadores de COFORSA, la Comisión para el Fortalecimiento del Sector de Acueductos Comunales de Costa Rica.

 Para alcanzar el pleno potencial de la Unión, se requiere de más de una o dos personas dispuestas a dedicar el tiempo y esfuerzo necesario, se necesita un equipo dirigente y formar relevos.  Sin cacao no hay chocolate. El aporte de cada uno es esencial.  Los directivos de la Unión deben mantenerse en contacto frecuente con los Acueductos Miembros (encuentros, boletines, actividades formales e informales).  Es primordial ir fortaleciendo la Unión por etapas, hasta llegar a contar con oficina propia y personal.  Hay que fijar metas ambiciosas y movilizadoras y no perderlas de vista.

Los Acueductos Comunales de Costa Rica representan un verdadero modelo de participación democrática y gestión local del recurso agua. Es un modelo que merece ser fortalecido, pues más de un millón de costarricenses reciben su agua potable de un Acueducto administrado por la propia comunidad. Donde existe un Acueducto Comunal mal administrado, generalmente es por falta de capacitación y falta de visión de sus directivos. Para lograr esa visión y fortalecimiento de capacidades necesitamos actuar en conjunto y cohesionar nuestros esfuerzos.

UNIÓN DE ASOCIACIONES GRIEGAS UNIDAS POR EL AMBIENTE Y LA SALUD Oficina: 50 metros al sur de los Tribunales de Justicia, Grecia, Alajuela Tel./Fax: (506) Correo electrónico: Correo electrónico: Sitio Web: Sitio Web: