COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS 07.10.2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Advertisements

LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Federación Académicos Universidades Estatales
FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP A.G.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
REGÍMENES ESPECIALES DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Dr. Julio César Alviárez Junio, 2013.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Modificaciones al Reglamento de Becas Oficina del Abogado General Coordinación General Académica Unidad para el Desarrollo del Personal Académico Octubre.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
PROYECTO DE LEY QUE ELIMINA LA COTIZACION PARA RETIRO Y MODIFICA EL SISTEMA PREVISIONAL DE CAPREDENA Y DIPRECA.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.
SEGURO DE CESANTÍA.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Rol del Asesor Previsional César O. Rodríguez CamposConcepción, Septiembre 2006 Gerencia de Capacitación y Estudios.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
¿AFP ESTATAL?. El negocio de administrar los Fondos de Pensiones de los trabajadores chilenos ha resultado extremadamente atractivo para los inversionistas.
Fondo para la Educación Previsional
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales NEGOCIACION REAJUSTE DE REMUNERACIONES Y CONDICIONES GENERALES DE EMPLEO Informe al 15 de Noviembre de 2010.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
TESIS V: DERECHO LABORAL
“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE REFORMA DE LA LEY DEL IPEJAL.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Retención a los Independientes Sin claridad. ARTÍCULO 15. APLICACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INDEPENDIENTES. A las personas independientes que.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
Mesa delSectorSectorPúblico Proyectode Ley que Perfecciona el Permiso Postnatal Parental y el ejercicio del Derecho a Sala Cuna, para las funcionarias.
SIMPLIFICACIÓN A LA REFORMA TRIBUTARIA COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE.
Santiago 13 de Julio ASIGNACIONES A CONSIDERAR EN LA NUEVA AGENDA SALARIAL INSTALADA EL 27 DE JULIO DE 2011  HOMOLAGACIÓN DE SUELDO BASE EN RELACIÓN.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
REFORMA TRIBUTARIA IMPLICANCIAS PARA LAS EMPRESAS DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS FENABUS F.G.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

EL TRABAJO DE LA COMISION HA SEGUIDO DOS LINEAS: ESTABLECER UN DIAGNOSTICO SOBRE LA DEMANDA DEL DAÑO PREVISIONAL, SIN TENER A LA FECHA UN DIAGNOSTICO COMPARTIDO. UNA SEGUNDA LINEA QUE GUARDA RELACION CON LAS CONDICIONES DE RETIRO DE LOS TRABAJADORES PUBLICOS.

DAÑO PREVISIONAL EXAMINAR LAS DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS GREMIOS EN CUANTO AL DAÑO PREVISIONAL, ASI COMO OTROS TEMAS AFINES A LA PROBLEMÁTICA DEL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS.

EXISTE UN AMPLIO DIAGNOSTICO DEL PROPIO EJECUTIVO SOBRE EL DAÑO PREVISIONAL EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL DEL “PROYECTO SOBRE MEJORAMIENTO DE LAS PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS Y OTRAS DISPOSICIONES PREVISIONALES” (LEY ) ESTE DIAGNOSTICO ENTRE OTROS ELEMENTOS SEÑALA: PAGO DE IMPOSICIONES PREVISIONALES SOBRE UNA RENTA INFERIOR A LA MITAD DE LA REMUNERACION HASTA OTORGAMIENTO DE PENSIONES EQUIVALENTES A ALREDEDOR DE UN 40% DE LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES.

RECONOCE EL EJECUTIVO QUE GRAN PARTE DE REMUNERACIONES ADICIONALES OTORGADAS POR EL MINISTERIO DE LEYES O DECRETOS LEYES, FUERON DECLARADAS NO IMPONIBLES PARA LOS EFECTOS DE LOS REGIMENES DE PENSIONES POR LAS DISPOSICIONES QUE LAS ESTABLECIERON. RECONOCIENDO QUE LOS EMPLEADOS PUBLICOS LLEGARON A GANAR REMUNERACIONES QUE SÓLO ERAN IMPONIBLES EN UN 40% Y SEÑALA QUE ESTO EVIDENTEMENTE CONSTITUYO UNA GRAVE ANORMALIDAD EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.

LA LEY CORRIGIO EN PARTE ESTA DISTORSION, A CONTAR DE ENERO DE 1988, POSTERIORMENTE LA LEY TERMINO DE INCORPORAR AL RESTO DE LOS TRABAJADORES PUBLICOS NO CONSIDERADOS EN LA LEY ANTERIOR, APLICANDO LA PLENA IMPONIBILIDAD EN AMBOS SISTEMAS, PERO ADEMAS PARA EL CASO DE LOS IMPONENTES DEL INP TAMBIEN PARA EL CALCULO DE SUS PENSIONES. PARA EL CASO DE LOS AFILIADOS AL NUEVO SISTEMA LA PLENA IMPONIBILIDAD OTORGADA SOLO CONTRIBUYO A MEJORAR A PARTIR DE ESA FECHA LA DENSIDAD DE CONTRIBUCIONES.

LA DISCUSION DE DICHO PROYECTO DEJO EN EVIDENCIA LA INSUFICIENCIA DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS EN LO SIGUIENTE AMBITO DE APLICACIÓN DE SUS PRECEPTOS QUE EXCLUYO A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE PUDIENDO ACOGERSE A SUS BENEFICIOS NO PODRAN HACERLO POR ESTAR AFILIADOS AL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES. INEXISTENCIA DE NORMAS QUE PERMITAN RECALCULAR EL BONO DE RECONOCIMIENTO, CALCULADO EN BASE A LAS REMUNERACIONES DE LOS DOCE ULTIMOS MESES, LAS CUALES NO ERAN TOTALMENTE IMPONIBLES, GENERANDO UNA DISCRIMINACION A FAVOR DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS AFECTOS AL INP.

QUEDA EN EVIDENCIA QUE ANTE LA CLARIDAD DE ESTA LEY, PARA RECONOCER LO QUE LOS GREMIOS DENOMINAMOS HOY “DAÑO PREVISIONAL” Y QUE FUE CORREGIDO PARA LOS FUNCIONARIOS QUE PERMANECIERON EN EL ANTIGUO SISTEMA, HOY ANTE UNA SIMILAR SITUACION PERO ESTA VEZ CON LOS FUNCIONARIOS AFECTOS AL NUEVO SISTEMA, SURGEN DOS PREGUNTAS: ¿RECONOCE EL EJECUTIVO EL DAÑO PREVISIONAL. MAS ALLA DE UN TEMA DE EXPECTATIVAS NO CUMPLIDAS? ¿HAY VOLUNTAD DE SOLUCION COMO LO FUE LA LEY EN SU MOMENTO?

FOSTRAR NO CREA UNA NUEVA MODALIDAD DE PENSION, SEGÚN LA OPCION QUE ELIJA EL FUNCIONARIO SE REMITIRIA AL REGIMEN RESPECTIVO YA SEA DEL NUEVO SISTEMA O DEL ANTIGUO SISTEMA. NO HAY CAMBIOS NI MODIFICACION DE REQUISITOS Y VALORES, PUES SUBSISTEN LOS RESPECTIVOS Y ACTUALMENTE VIGENTES Y LA EXIGENCIA DE DETENTAR LA CALIDAD DE FUNCIONARIO PUBLICO ES SOLO REQUISITO AL MOMENTO DEL TRASPASO AL NUEVO SISTEMA.

FOSTRAR NO SE CREA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD, PUES EN NADA SE ALTERA LA DEL D.L Y TAMPOCO SE MODIFICAN LOS REGIMENES DEL ANTIGUO SISTEMA, SINO QUE SE USAN AMBOS SISTEMAS PARA PRODUCIR UN RESULTADO QUE ES PROPIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SATISFACER UN ESTADO DE NECESIDAD EN MATERIA PREVISIONAL. EN EL INP EXISTEN DISPOSICIONES QUE LE PERMITEN MANEJAR E INVERTIR CON DISTINTOS FONDOS PERTENECIENTES A LOS DIFERENTES REGIMENES EXISTENTES EN SU INTERIOR.

FOSTRAR EL NUMERAL 5 NO TIENE ATINGENCIA CON LAS MATERIAS QUE ESTA CONOCIENDO ESTA MESA TECNICA, YA QUE LOS BENEFICIARIOS SON PERSONAS SOMETIDAS A LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL D.L EL PROCESO DE DESVINCULACION SE PRODUCE AL HACER EFECTIVO SU DERECHO A PENSION Y ES EN ESE MOMENTO QUE EL FUNCIONARIO QUEDA SOMETIDO SEGÚN SU OPCION A LA MODALIDAD ESTABLECIDA EN EL ART. 61 DEL D.L O AL REGIMEN PREVISIONAL DE ORIGEN SIN ALTERAR REQUISITOS DE AFILIACION.

LOS GREMIOS REITERAMOS NUESTRA VOLUNTAD DE PERFECCIONAR EL FOSTRAR, Y TAMBIEN, ANTE LA DIFICULTAD EVIDENTE DEL EJECUTIVO DE ACOGER ESTA SOLUCION SEÑALAMOS NUESTRA DISPOSICION DE REVISAR OTRAS OPCIONES DE SOLUCION DE LAS QUE ENUNCIAMOS ALGUNAS SUGERENCIAS: MODIFICACION LEGAL A LA LEY , APLICANDO ELEMENTOS DEL FOSTRAR. REEDITUAR EL ART. 5TO. EN MODIFICACION LEGAL DE LA LEY APLICACIÓN DEL PRECEPTO DE PENSION DE REFERENCIA MODIFICANDO LEY

ADECUACION DEL PROYECTO DE LEY DE ADUANAS DEL TODAS LAS ULTIMAS POSIBILIDADES SE DAN SIN PROVOCAR UNA REFORMA DEL SISTEMA, SE APLICAN EN LAS POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS, CONTEMPLA UN ESTADO EMPLEADOR Y PERMITEN LA FOCALIZACION DE LA SOLUCION. EN LOS TEMAS AFINES A LA PROBLEMÁTICA DEL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, LOS GREMIOS REITERAMOS NUESTRA VOLUNTAD DE NEGOCIAR EL PROBLEMA DEL TOPE DE PENSIONES PARA LOS FUNCIONARIOS DE RENTAS ALTAS IMPONENTES DEL INP.