La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
MATERIALISMO HISTÓRICO
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Teoría sociológica clásica
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Origen y desarrollo del género lírico
Edad media.
SOCIOLOGIA: MAX WEBER Alumnas: Iacoponi, Ma Luz Palazzo, Ma Florencia
EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez Saavedra Itamar Guadalupe García Pérez.
Equipo 6: Grupo: HA02 Profesor: Pedro Solís Perez Fecha de exposición
Las Religiones del Mundo
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Friedrich Nietzsche ( ).
MARXISMO.
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.
MODELO ADMINISTRATIVO
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
DURKHEIM Y WEBER: CASOS. ANTECEDENTES Durkheim estudia las conexiones entre el individuo y el grupo Considera que si logra demostrar como un acto considerado.
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
Teoría de la burocracia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
Paul Vidal de la Blache
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Las profesiones modernas
Sociología para ciencias de la comunicación
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
CULTURA.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
POSITIVISMO.
LA SOCIOLOGÍA.
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
Imagen tomada de:
La Ilustración.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Movimientos Sociales Integrantes Gerson González Claudia
Ideologías políticas..
DAVID HUME.
Funcionalismo: Emile Durkheim
Martin Lutero y la reforma protestante
La sociología comprensiva
ANGELES MARTINEZ CARLOS CANO BUENDIA MARIA DE LOS ANGELES GALICIA LOPEZ KARLA PAMELA RIVAS GARCIA MICHELLE PAOLA “LECTURA 6” PPROFESOR: PEDRO SOLIS.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Del estado moderno absoluto a la revolución
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Reformas Protestantes Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
La Época Contemporánea
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks
La crítica a la economía política
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

La ética protestante y el espíritu del capitalismo Max WEBER La ética protestante y el espíritu del capitalismo INTEGRANTES: MARIA ALEJANDRA ESCUDERO 1128723 BRENDA MARIA NAVAS 1332595 DIANA MARCELA GONZALEZ 1137135

biografía MAX WEBER (1864-1920)

(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán. Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.

En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.

El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.

Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social. Reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels.

“Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.”

políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).

Es una obra clásica del siglo XX, weber la escribió después de la crisis en la que estuvo sumido después de la muerte de su padre, esto llevo a que interpretara este libro como una catarsis, mediante la cual weber había vehiculizado pate de su complejo mundo emocional desgarrado hacia lealtades hacia el padre y la madre , también es una obre que forjo elementos especiales de su metodología y se inclinó de modo definitivo por la investigación sociológica y por la religión como tema de su interés. En este libro expone la fuerte relación entre el capitalismo europeo y la presencia de formas religiosas ascéticas representadas por el calvinismo y el puritanismo

Nunca ha dejado de existir la “lucha de clases” entre deudores y acreedores, entre latifundistas y menesterosos, entre el siervo de la gleba y el amo de la tierra, entre el comerciante y el consumidor o el terrateniente. Únicamente en el mundo occidental se produce la moderna oposición entre el gran empresario y el jornalero libre. Es por eso que en parte alguna ha sido posible el planteamiento de un problema del cariz que determina la presencia del socialismo.

El protestantismo “El término protestante es utilizado para referirse tanto a los grupos cristianos que se separaron de la Iglesia católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, como a los desarrollos teológicos particulares de los reformadores y las iglesias resultantes de dicha Reforma (dentro de la cristiandad).”

El nombre protestantes se comienza a utilizar hacia los partidarios de las ideas luteranas de la Reforma en Alemania a raíz de su protesta y resistencia a los edictos imperiales que intentaban buscar la uniformidad religiosa de Alemania. MARTIN LUTERO

Aquel que se corresponde a iglesias históricas de carácter nacional El protestantismo habitualmente se expresa en tres tipos de movimientos o congregaciones: Aquel que se corresponde a iglesias históricas de carácter nacional Aquel que se corresponde a iglesias históricas de carácter congregacional Aquel que se corresponde a movimientos pentecostales o carismáticos “Existen en el mundo alrededor de 700 millones de protestantes o evangélicos, distribuidos en diferentes denominaciones que siguen diferentes líneas interpretativas de la Biblia”

En una sola frase la tesis de Weber es que el mundo protestante es más exitoso económicamente que el mundo católico gracias al influjo de la religión protestante en cada uno de sus individuos: amor al trabajo, honradez, ahorro y un apego permitido a lo material, algo que el catolicismo solo supo predicar a medias los domingos pero no controlar ni inculcar en la cotidianeidad de su pueblo.

El capitalismo es una consecuencia desviada y opuesta a los pensamientos y propósitos de los religiosos, trata de moderar racionalmente la acción individual y deja de lado los deseos ambiciosos por riqueza, el capitalismo occidental es diferente a los demás debido a los diferentes procesos de racionalización que en este se dan; la organización racional moderna del capitalismo europeo no se hubiera logrado sin la intervención de dos factores: la bifurcación de la economía doméstica y de la industria

la separación de bienes industriales de los individuos y la racionalización del trabajo libre, abrieron paso a la evolución del capitalismo occidental: El deseo de lucro y enriquecimiento no son tendencias del capitalismo, son condiciones naturales del hombre. Weber le atribuye un carácter hegemónico a la iglesia ya que las estadísticas dicen que tiene más concentración del capital y los cargos más altos de las empresas corresponden a protestantes, la mayor parte de la riqueza siempre estuvo en manos de los judíos. La ética protestante es paralela a la ética capitalista.

¿Qué ES EL ESPIRITU DEL CAPITALIMSO? “Es un concepto desligado de la religión y libre de supuestos, surge cuando las instituciones económicas convierten el dinero en algo rentable (lo reproducen) y aceptan la industria capitalista como estilo de vida.”

II—EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO El autor, nos menciona algunos principios de los textos de Benjamín Franklin, donde nos enseña una “ética” determinada, de un nuevo estilo de vida. El tradicionalismo fue uno de los primeros obstáculos que tuvo que afrontar el espíritu capitalista, ya que en este tradicionalismo se tiene una mentalidad de solo ganar lo necesario para la subsistencia.

El capitalismo es un seleccionador de sujetos, puesto que aquellos sujetos que no se adaptan al “espíritu capitalista”, van entrando al grupo del desempleo, es así que, para no ser retirado de la vida social debe integrase a la vida capitalista. Exige el trabajo como un fin, como una profesión, ya que para los sujetos, el negocio con su arduo trabajo se volverá algo indispensable para su vida, la única motivación de la vida es el adquirir más y más dinero.

BIBLIOGRAFIA Encontrado el día 7 de octubre. Disponible e: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm