EFECTO DE LA DOSIS COMERCIAL DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Advertisements

Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
EFECTO DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) SOBRE EL
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Efectos de cuatro bioestimulantes sobre el crecimiento y peso en plántulas de almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum). Sussana Leiva A83435.
Antecedentes La papaya (Carica papaya L) es un fruto climatérico originario de las regiones tropicales (Wills y Widjanarko, 1995). Es la cuarta fruta tropical.
Producción de hongos comestibles
CARACTERIZACIÓN DEL METABOLISMO FERMENTATIVO DURANTE ALMACENAMIENTO EN ATMÓSFERA CONTROLADA CON ALTO CO2 EN DAMASCOS cv. PATTERSON. Aballay, A1, González-Agüero,
Vanina P. Cravero; Fernando S. López Anido; Enrique L. Cointry
Informe del tratamiento con el Bioestimulante fotosintético molecular STRONG BILLOW en lechuga verde crespa (Lactuca sativa L.)
Acondicionamiento de frutas y hortalizas
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
VariedadMadurez FirmezaSSTATTPETR (Kg-f)(%)(% ac málico) (  LC 2 H 4 kg -1 h -1 ) (mL CO 2 kg -1 h -1 ) Ninfa 2.4 *10.4 *1,9 *0.9 *60.9 * ,5 *
Rubio, P., Pizarro, M., González-Agüero, M., Gudenschwager,
9- 1 Recursos Fitogeneticos en Guatemala INTRODUCCION  Los recursos filogenéticos son útiles como fuente de producción y poseedores de genes utilizados.
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
Congreso Agronómico, Iquique 2011
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Escuela de Agronomía COMPORTAMIENTO DE DURAZNOS (Prunus persicae (L.) Batsch) DE LA VARIEDAD.
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO
FUNDACION MANGO DEL ECUADOR
Liliana Gaviria Salinas
Aspectos generales Nuevos mercados distantes y mayores exigencias de calidad por el consumidor final Existencia de una gama de variedades con muy variados.
Correlaciones Fenotípicas, Genotípicas y Ambientales en Acerola
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Producción de Frutas y Hortalizas
CAMBIOS EN LA ACUMULACIÓN DE METABOLITOS FERMENTATIVOS CAUSADO POR EL USO DE ATMÓSFERA CONTROLADA EN DURAZNO Bruno G. Defilippi* 1, Marcela Muñoz 2 y Paula.
Indice de Cosecha Conceptos de estados de desarrollo Definición.
CARACTERIZACIÓN DEL AROMA EN DAMASCOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DESTRUCTIVAS Y NO DESTRUCTIVAS Defilippi, B.G., San Juan, W., Moya-León, M.A., Infante, R.,
parámetros fisiológicos
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Síntesis de volátiles responsables del aroma durante la maduración de chirimoyas variedad Concha Lisa Ing. Agr. Dr. Daniel MANRIQUEZ BECERRA Ing. Agr.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y MOLECULARES ASOCIADOS A LA BIOSÍNTESIS DE AROMAS DURANTE LA MADURACIÓN DEL DAMASCO (Prunus armeniaca L.) Mauricio González-Agüero.
COMPORTAMIENTO EN POSTCOSECHA DE DOS VARIEDADES DE MURTILLA: South Pearl INIA y Red Pearl INIA. Bruno Defilippi 1, Paula Robledo 1, Cecilia Becerra 1,
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Comportamiento y manejo en postcosecha de peras variedad Abate Fetel
IDENTIFICACIÓN DE PERÍODOS CRÍTICOS
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Jessica Alexandra Chico Anchundia
Valor nutricional y utilización de alimentos
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Nuevas variedades: fenología, producción, cosecha y poscosecha
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
Uso de sales minerales (Carboamino-fosfoquelatados), como suplemento en la alimentación de terneras Gerencia de Investigación Programa de Producción Animal.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Empaque y Procesos Especiales
Universidad de Costa Rica.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
CONSORCIO TECNICO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA FRUTILLA Y LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.
INFLUENCIA DE VARIABLES AGRONOMICAS Y DE PROCESO EN LA CALIDAD DE MANDARINAS SATSUMA OKITSU Bello, Fernando; Almirón Nanci; Eyman, Laura; Vázquez Daniel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
CLEMENLUZ, UN NUEVA CLMENTINA TEMPRANERA CHILENA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN GRANADO (Punica granatun L.) INTRODUCCIÓN En el sureste español el granado se cultiva fundamentalmente en suelos marginales.
Seminario Berries Talca 2015
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
Estrategias para reducir las pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas frescas y extender su vida comercial Marta Montero Calderón Escuela Ingeniería.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
ANÁLISIS DE COVARIANZA En algunas circunstancias, un experimento está afectado por la intervención de un factor muchas veces imprevisible y que no puede.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

EFECTO DE LA DOSIS COMERCIAL DE 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) SOBRE LA CALIDAD POSCOSECHA EN DISTINTAS VARIEDADES DE CIRUELAS JAPONESAS YONNY DANILO RIQUELME CABELLO Escuela de Agronomía, Universidad Santo Tomás Unidad de Poscosecha, INIA CRI La Platina

CIRUELAS JAPONESAS O´Higgins FIGURA 1. Evolución de las exportaciones de ciruelas expresadas en toneladas/año en las ultimas temporadas. Fuente: Becerra, Manríquez y Defilippi 2009.

MERCADOS DE DESTINO Apertura de nuevos mercados: Búsqueda de mejores precios. Mercados mas distantes. Mayor tiempo de traslado. Producto en destino en las mejores condiciones. Calidad adecuada a cosecha. Aumento en la exigencia de la durabilidad de la fruta en poscosecha. Optimización de la eficiencia en los manejos de poscosecha. Existencia de una gran cantidad de variedades con comportamientos fisiológicos muy variados. FIGURA 2. Principales destinos de las exportaciones chilenas de ciruelas frescas. El país mas importante es Estados Unidos con un volumen total exportado de 29.108 Toneladas. Fuente: ODEPA 2009.

ETILENO y 1-MCP (1-METILCICLOPROPENO) FIGURA 5. Modelo que explica el mecanismo de acción del etileno. El etileno se une a una proteína produciendo la liberación de un segundo mensajero, este instruye al ADN para formar moléculas de ARNm (ARN mensajeros) específicos para los efectos del etileno. Fuente: Reid 2002. C2H4= Etileno C4H6= 1-MCP FIGURA 3. Modelo que explica el mecanismo de acción del 1-MCP.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.   Determinar el efecto de dosis comercial de 1-metilciclopropeno (1-MCP) sobre la mantención de la calidad y condición en frutos de distintas variedades de ciruelas japonesas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Determinar cómo se afectan los parámetros fisiológicos de calidad y condición en frutos de ciruelas japonesas sometidos a la aplicación de 1- MCP en poscosecha. Determinar la respuesta varietal a la dosis comercial de 1-MCP.

Caracterización de Variedades: Temporada 2008-2009 Larry Ann Black Amber Angeleno Temporada 2009-2010. Pink Delight Autumn Beaut Tesis Autumn Pride Roy Sum. Black Diamond.

MÉTODO Frutos de distintas variedades de ciruelas fueron sometidos a la aplicación de 1-MCP a cosecha. La fruta fue almacenada por 30 y 60 días a 0°C, con un período a 20°C posterior a cada salida de frío para simular comercialización. 1-MCP, fue aplicado como SmartFresh 0,14% a una concentración de 625ppb por 12 horas a 0°C. Se realizaron ensayos independientes, uno para cada variedad. Todos correspondieron a un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos, considerando un total de 6 repeticiones por tratamiento. La unidad experimental fue una bandeja de 15 frutos. Tratamientos Descripción de los tratamientos T0 (testigo) Sin aplicación de 1-MCP T1 (1-MCP) Con aplicación de 1-MCP 625 ppb (dosis comercial) CUADRO 1. Tratamientos y dosis de 1-MCP.

MÉTODO Se realizaron evaluaciones a cosecha y luego de cada uno de los periodos de almacenamiento refrigerado y los posteriores periodos a 20°C. . Parámetros evaluados: Tasa de producción de etileno Tasa respiratoria Firmeza de pulpa Sólidos solubles Acidez Deshidratación Incidencia de desórdenes fisiológicos (pardeamiento, bleeding y translucidez) Equipos: Penetrómetro de alta, marca Effegi modelo ST 327 (3-27lbs). Penetrómetro de baja, marca Effegi modelo FT 011 (0-11Lbs). Refractómetro marca Atago de 0-32°Brix. PHmetro marca Oakton. Bureta digital. Cromatógrafo de gases Shimadzu (40ppb). Medidor de O2 y CO2 Marca Dansensor. Balanza electrónica. Max 2000grs d=0.1grs.

Tasa de producción de etileno. Roy Sum Black Diamond Autumn Pride Pink Delight Autumn Beaut FIGURA 4. Tasa de producción de etileno observada durante el almacenamiento.

Tasa de producción de etileno. FIGURA 5. Tasa de producción de etileno luego de treinta días de almacenamiento refrigerado mas tres días en anaquel.

Tasa de producción de etileno durante almacenamiento Pink Delight FIGURA 6. Tasa de producción de etileno observada durante el almacenamiento.

Tasa de producción de etileno durante almacenamiento Autumn Beaut FIGURA 7. Tasa de producción de etileno observada durante el almacenamiento.

Tasa respiratoria de distintas variedades de ciruela FIGURA 8. Tasa respiratoria observada durante el almacenamiento en distintas variedades de ciruela japonesa.

Tasa respiratoria durante almacenamiento Pink Delight FIGURA 9. Tasa respiratoria observada durante el almacenamiento en la variedad Pink Delight.

Tasa respiratoria durante almacenamiento Autumn Beaut FIGURA 10. Tasa respiratoria observada durante el almacenamiento en la variedad 2995.

Firmeza de pulpa de distintas variedades de ciruelas FIGURA 11. Comportamiento de la firmeza durante el almacenamiento en distintas variedades de ciruelo japonés.

Firmeza de pulpa durante el almacenamiento Pink Delight FIGURA 12. Firmeza de pulpa observada durante el almacenamiento en la variedad Pink Delight.

Firmeza de pulpa durante el almacenamiento Autumn Pride. FIGURA 13. Firmeza de pulpa observada durante el almacenamiento en la variedad Autumn Pride.

Pardeamiento y translucidez; 60d.@0°C+ 3d@20°C FIGURA 14. Desordenes fisiológicos observados luego de sesenta días de almacenamiento refrigerado mas tres días de anaquel.

Pardeamiento interno. Luego de 60d. a 0°C+ 3d. a 20°C Autumn Pride FIGURA 15. Pardeamiento interno observado luego de 60d. a 0°C+ 3d. a 20°C en la variedad Autumn Pride.

Conclusiones Parámetro Autumn Pride Pink Delight 2995 Etileno Respiración Firmeza de pulpa Sólidos solubles Deshidratación (-) Desordenes 1= Indicios 2= Diferencias significativas hasta el 50% de las evaluaciones 3= Diferencias significativas sobre el 50% de las evaluaciones. (-)= Efecto Negativo.

Conclusiones Distintos grados de respuesta a la aplicación de 1-MCP en la mantención de la calidad y condición en las variedades evaluadas. Los parámetros fisiológicos de calidad y condición mostraron respuestas diversas a la aplicación de 1-MCP. La tasa de producción de etileno estaría determinando el efecto de la aplicación de 1- MCP en las ciruelas japonesas.