El contexto celular Arnau.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Estructura bacteriana)
Advertisements

Bacterias.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Sección 4. Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos.
Estructura del ADN.
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Generalidades De Las Bacterias
Vectores de expresión.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
GENÉTICA MICROBIANA.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
ACIDOS NUCLEICOS. ACIDOS NUCLEICOS Ácidos nucléicos.
Genética Microbiana “Es la ciencia que define y analiza la herencia o la constancia y cambio de las funciones fisiológicas que constituyen las propiedades.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS
El núcleo y la cromatina
TEMA 3 ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO EN PROCARIOTAS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Cromosomas bacterianos artificiales
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
Fundación educativa de montelíbano 2014
BASES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I
Unidad fundamental de los seres vivos.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Estructura y Función de la Célula
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
La vida que no vemos: Las bacterias
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
Bioquímica 3e James R. Mckee
Natalia Benavides 4°medio “c”
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
Las Bacterias.
Bacterias Profesora Valeska Gaete L.. ProcarionteEucarionte Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. No poseen carioteca (núcleo disperso).
Núcleo celular El núcleo celular es una estructura característica de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

El contexto celular Arnau

Dos tipos de células Eucariotas Procariotas

Diferencias: – ausencia de orgánulos –afectará a su metabolismo – material genético en el protoplasma –expresión y replicación

Membrana citoplásmica Bicapa lipídica de diéster de glicerol Sin pared  esteroles (+ rígida e impermeable) Funciones Energética –mesosomas Síntesis –moléculas secretadas Barrera Transporte: activo o pasivo (a favor de gradiente)

Pared bateriana Puntos de crecimiento determina morfología Externa a la membrana plasmática Gram –: espacio periplásmico (con peptidoglicano) + lipopolisacáridos y proteínas Gram +: capa de peptidoglicano

Protoplasma Espacio vacío? Material genético en el nucleoïde Ribosomas Proteínas Productos del metabolismo Citoesqueleto? anclaje a mesosomas

Material genético DNA superenrollado con proteínas (no nucleosomas) Cromosoma similar a una estrella 3Dal Actúan: DNA topoisomerasa I (enrolla) y II (desenrolla) Enzimas van enrollando y desenrollando ‘dominios’ para su transcripción

Metabolismo Muy variado Rutas metabólicas directas, inversas, alteradas, ... Asimilan Fe, S o N Usan membrana como c.t.e. y ATPasa Acumulan glicógeno, PHB, S, ...

Movimiento bacteriano Varios tipos: flagelar, arrastre, magnetosomoas, vesículas de gas E coli, gracias a su flagelo Quimioatrayentes o quimiorepulsores ‘Detección’ por tiempo, no espacio

Genoma bacteriano Cromosoma único generalmente  5 Mb Distribución más compacta y gran densidad de genes Operones Sin grandes regiones intergénicas Sin regiones repetitivas (transposones!!) Cromosoma en cccDNA Excepciones: + de 1 crom, crom lineal o ambas

Plásmidos Elementos genéticos autónomos Generalmente cccDNA, excepción episomas NO son imprescindibles –en su ausencia la bacteria subsiste Dan propiedades interesantes Supervivencia en ciertas condiciones Lisinas Islas de patogenicidad Con nº característico de copias Existe incompatibilidad entre plásmidos debido al control sobre su replicación

Transmisión horizontal Transformación Bacteria recoge DNA de célula lisada La ‘hace suya’: recombinación Conjugación Se puede transferir plásmido o cromosoma Plásmido F y los genes tra Puente de conjugación Transducción por fagos

Por qué nos son útiles Organismos modelo: tradición, ‘docilidad’, genoma completo, plásmidos como vectores Fácil y barato de manejar Ciclos de vida de minutos Fácil generar un clon de células Son haploides –recesivos visibles Intercambio de material genético –bueno?? Accesibles a métodos citológicos Procesos optimizados: clonación, transfección, plásmidos artificiales