2006-2012. Felipe Calderón Hinojosa. Bibliografía  Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.  Estudió la carrera de derecho en la Escuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Vicente Fox Quesada..
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Consejo Nacional del Libro y la Lectura
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
LA III CUMBRE Cuadernos de CELAC # 3 San José, Costa Rica Enero de 2015.
NEGOCIACIONES SALARIOS MINIMOS SECTOR PRIVADO NO SECTORIZADO MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Luego de aproximadamente tres (3) meses de negociaciones.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Creación de Instituciones Mexicanas
ALFREDO J. CHI AGUILAR BRENDA FERNADEZ ORTA. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, nacido en Morelia Michoacán, el 18 de agosto de Abogado y político.
Alianza México-Canadá 1. ALIANZA MÉXICO CANADÁ (AMC) Anunciada el 24 de octubre del 2004 por los mandatarios de ambos países. Objetivo: fortalecer la.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES Propuesta de POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CULTURA FISICA.
Carlos Salinas de Gortari
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
PLAN DE GOBIERNO
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
LA UNIÓN EUROPEA.
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
 Continuó la política de conservación y modernización de la red de carreteras.  Creó un sistema de hospitalización.  Se fundaron las siguientes organizaciones.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Contexto Global La crisis mundial y sus efectos en México: Según el reporte de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), en los últimos dos años.
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE TULUA PROPUESTA DE TRABAJO PARA PARTICIPAR COMO ALIANZA EN LA CONVOCATORIA 540 COLCIENCIAS PARA CONFORMAR UN BANCO DE PROYECTOS.
2  Marco legal (Decreto).  Marco legal (Artículos).  Objetivo general de la Reforma.  INEGI.  Nuestra participación.  Nuestra tarea.  Alcance del.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRO
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Edwin Ferney alvarez gil Vanessa Giraldo López Oswaldo vallejo Ramírez
GRUPO 5. Es un programa de BECAS de los Estados Unidos de América, creado en el año Iniciativa que el presidente Obama puso en marcha para apoyar.
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES ( ). Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país.
CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CENTRO DE CIENCIAS GENOMICAS CENTRO DE FISICA APLICADA Y TECNOLOGIA.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Reforma Educativa: Avances y retos pendientes Viernes Económico, PUCP 29 de abril de 2016.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
D.G. de Inmigración y Cooperación al Desarrollo Departamento de Servicios Sociales y Familia.
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Transcripción de la presentación:

Felipe Calderón Hinojosa.

Bibliografía  Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.  Estudió la carrera de derecho en la Escuela Libre de Derecho, hizo una maestría en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Acciones Económicas Aumento del salario de los militares Disminución de su salario y de los Secretarios de Estado. Reforma de la Ley del ISSSTE Impulso el Programa Primer Empleo, donde elimina las cuotas del IMSS en el primer año de trabajo. Crisis en la producción del maíz y la tortilla, por lo que aplico un pacto económico donde el gobierno subsidia este alimento básico.

 Recorte del Presupuesto de la Educación al inicio de su gobierno y después se retracto.  Cierre de la Compañía Luz y Fuerza por excesos de gastos y ser una paraestatal incosteable para el país.  Presentación de una Reforma Energética.  Construcción de una nueva presa “La Yesca” para generar más energía eléctrica, más empleos y mayor electricidad.

Acciones Políticas  Realiza giras por Europa y América para mejorar las relaciones.  Recibe en México al Presidente de Estados Unidos (Bush)  Viajo al Vaticano y se entrevisto con el Papa.  Recibe en México al Presidente de Estados Unidos (Obama)

 Participación en la cumbre de Líderes de América del Norte, en Canadá.  Relación con Cuba y Venezuela son polémicas.  Participa en reuniones con los G-8 y G-5.  Participación en Colombia en la Cumbre Regional de Drogas, Seguridad y Cooperación.

Acciones Sociales  Implemento un nuevo programa contra el Narcotráfico.  Modernización de los cuerpos policiacos.  Impulso el programa Plataforma México.  Impulso el programa Limpiemos México.  Aplicación de un nuevo seguro para Recién Nacidos.  Impulso el programa 70 y +

 Impulso el programa de Prevención del Sida.  Entrega más de 100 becas a alumnos de escasos recursos de todos los niveles.  Impulso el Programa Piso Firme.  Continua con los apoyos del Programa Oportunidades.

Acciones Culturales  Promulgación de una nueva Ley para el Fomentos de la Lectura.  Apoyo a casas editoriales.  Apoyo a Bibliotecas del País.  Se inauguro el Parador de la Ruta Mixteca en el estado de Oaxaca.  Se instauraron talleres en diferentes municipios para impulsar la creación de artesanías.

 Impulso el Programa Nacional de Juventud.  Inauguración del Tianguis Turístico  Firma de convenios para preservar las culturas indígenas de México.  Impulso el Programa Entrenadores Comunitarios.  Rescate de espacios públicos transformándolos en Centros Comunitarios.