Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Senado De La República Dominicana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
La Gestión Pública del “futuro”
María Victoria Llorente Washington, Septiembre 29 de 2010
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
MINISTERIO DEL INTERIOR
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Foro Económico Mundial
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
119 HISTORIA 5 NOVIEMBRE GENDARMES MINISTERIO DE GOBIERNO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Experiencias innovadoras en gestión pública
Yaneth Giha Tovar Viceministra para la Estrategia y la Planeación 2010
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
Política de Consolidación de la Seguridad Democrática:
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
La Unidad Administrativa Especial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Planificación Nacional
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
Estrategias para la seguridad hemisférica y de control político y social de los territorios entre los gobiernos de EEUU y de Colombia.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Gestión y administración de las fuerzas policiales: Ética laboral y no-discriminación.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
Cooperación Internacional
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Administración de Riesgos
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)

El Círculo Virtuoso: Seguridad – Prosperidad Social 1. Inversión en Seguridad 2. Confianza y Estabilidad 3. Inversión Privada 5. Impuestos = Inversión Social 4. Crecimiento Económico 6. Bienestar Social – Satisfacción de necesidades Seguridad Democrática

ALINEACIÓN DE ESFUERZOS: MILITAR Y POLICIAL+SOCIAL+ANTINARCÓTICOS Estrategia de Consolidación DESPEJARMANTENER CONSTRUIR ESTADO Áreas con presencia activa de GAI Áreas estabilizadas Áreas controladas en proceso de recuperación institucional OBJETIVO: Romper y expulsar GAI, Control territorial ESFUERZO MILITAR INTENSIVO OBJETIVO: Mantener el orden y la seguridad dentro de la comunidad. Atraer instituciones estables. ESFUERZO POLICIAL Y MILITAR INTENSIVO OBJETIVO: Consolidar la autoridad estatal y establecer instituciones estatales y servicios públicos. ESFUERZO POLÍTICO YSOCIAL INTENSIVO Política de Consolidación de la Seguridad Democrática

Consolidación Territorial Eficiencia y transparencia en el uso de los $ Públicos Estructura óptima de las Fuerzas y Fortalecimiento Mayor legitimidad y modernización →Reforma presupuestal → Holding empresarial → Mecanismos de transparencia en la ejecución →Política de Offsets →Hombres →Material y equipos →Logística y sostenibilidad →Bienestar y moral (salarios, sanidad) →Reformar la capacidad operacional →Reformas a la inteligencia Reformas estructurales en marcha: →Educación Militar- Policial →Justicia Penal Militar →Roles y misiones →DDHH y DIH →Rediseño MDN →Esfuerzo militar y policial →Esfuerzo social y político →Política de desmovilización →Coordinación interagencial Política de Consolidación de la Seguridad Democrática

Programa con ejecución avanzadaPrograma en marchaPrograma por comenzar Planes y programas de la PCSD ACCIONES PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA CIUDADANÍA ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA REFORMAS ESTRUCTURALES AL INTERIOR DE LA FUERZA PÚBLICA ACCIONES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS ACCIONES PARA FORTALECER LA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Política de Consolidación del Control Territorial Programa de Educación y Formación de las Fuerzas Armadas Política de Lucha contra el narcotráfico Programa de Bienestar de la Fuerza Pública Política de Seguridad en Zonas de Desmovilización Plan de Coordinación y Definición de Roles de la FFPP Plan de Fronteras Nuevo Plan de Guerra Estrategia para fortalecer la seguridad ciudadana Programa de Ciencia y Tecnología Fortalecimiento de la Movilidad, la inteligencia y el Pie de Fuerza Creación de la Oficina de Veteranos Programa para mantener capacidades estratégicas mínimas Reforma a la Justicia Penal Militar Política de Lucha Contra la Extorsión y el Secuestro Política de DDHH Política para la Desmovilización Firmeza en el Uso de las Facultades Discrecionales Programa de Estandarización de Bienes en las Compras del Sector Programa de Mejoramiento Gerencial del Sector Plan para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa Estrategia hacia la Comunidad Internacional Acción Integral Programa de Acercamiento con la Ciudadanía Iniciativa para reformar y fortalecer la inteligencia Ley de Seguridad y Defensa Inversión en seguridad Creación de un Centro de Estudios Estratégicos

Departamentos y Municipios Seguros CONSIDERACIONES GENERALES 1.ANTECEDENTES - Es un programa nacional que se viene desarrollando desde el 2004 por la Policía Nacional junto con el Ministerio de Defensa y del Interior y Justicia 2. OBJETIVO GENERAL - Involucrar a los Gobernadores, Alcaldes y la Ciudadanía en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, coordinando el trabajo con los Comandantes de Policía y demás instituciones de seguridad y justicia que operan en los departamentos y municipios

Departamentos y Municipios Seguros FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES 1.EL GOBERNADOR - Será el jefe de la administración seccional y representante legal del Departamento; será agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público (Art. 303, Constitución Nacional) 2. EL ALCALDE - Debe conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador. Es la primera autoridad de Policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. (Artículo 315, Constitución Nacional)