COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Cartagena de Indias 14 de junio de 2005 FORTALECIMIENTO DE ORGANISMOS DE CUENCA V Reunión de la Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del.
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA: Contexto,Principios, Indicadores
POLITICA EXTERIOR: Ayudas, desarrollo y seguridad comùn
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
1. En A&S, implica entender a la implementación de un sistema y la prestación de un servicio como la concatenación de pasos de un proceso, en el cual.
LA EXPERIENCIA DE HONDURAS TRANSPARENCIA EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Colección de la INEE para la Educación Sensible al Conflicto.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Los desafíos del sector en el marco de la Agenda de Desarrollo Post ° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Análisis de la Comunidad y Diagnóstico Participativo
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
1 “Así nos ven ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD?”
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Plan Nacional de Contingencia
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
Conclusiones y Recomendaciones
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Buenos Aires, 19 noviembre 2015 Herramientas para una gestión sostenible de OCSAS FESAN, Chile
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Experiencias de políticas de saneamiento en gestión integrada del recurso hídrico: Caso PANAMÁ Daniel Rivera Vicepresidencia de Desarrollo Social Marzo.
HABILITACIÓN VIVIENDAS Y CONTRATACIÓN SOCIAL EN AGUAS “INICIATIVA QUE GENERA VALOR” EDUARDO ESTEBAN CADAVID RESTREPO Junio de 2009.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Por Alejandro Rossi, Director Ejecutivo ECOJURE Coordinador Compromiso Voluntario DHAS.
Transcripción de la presentación:

COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009

CONTEXTO GENERAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Reducir a la mitad en 2015 la proporción de personas que en 1990 no tenían acceso al abastecimiento y saneamiento - Se acepta que en 2015 habrá mas de millones de personas sin acceso al saneamiento básico [Si se cumplen los ODM] - Se asume que el nivel de servicio para el saneamiento, al menos en el área rural, es el básico: letrinas de foso - La vida útil de las soluciones para el saneamiento básico en el ámbito rural – letrinas–, está en torno a cinco años - Soluciones con horizontes de proyecto mayores se dan el ámbito periurbano, donde pueden integrarse en los sistemas municipales existentes

CONTEXTO GENERAL MAS ALLA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Por el acceso universal del abastecimiento y saneamiento - Aceptando el enorme esfuerzo y la movilización de recursos que implica trabajar para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debe primar una aproximación de acceso universal - Hay que dotarse de instrumentos que sean consecuentes con el objetivo - Esto implica asumir efectivamente el derecho humano al saneamiento y al agua; se debe evitar marginar a sectores sociales vulnerables del acceso al abastecimiento y saneamiento

MODELO DE INTERVENCIÓN GESTIÓN COMUNITARIA Tiene su base conceptual en los principios de Dublín Participación. La comunidad participa en el desarrollo de las actividades; existe un apoyo importante para implementar el proyecto. La comunidad demanda el proyecto Control. La comunidad controla la implantación del sistema, desde la fase de diseño hasta la operación, gestión y mantenimiento de los sistemas de agua Titularidad de las infraestructuras. Cuando legalmente es posible, la titularidad de las infraestructuras pasa a la comunidad Compartir costos. La comunidad contribuye parcialmente a financiar las obras y la totalidad del mantenimiento y operación. Recuperación de costos

MODELO DE INTERVENCIÓN GESTIÓN COMUNITARIA Tiene su base conceptual en los principios de Dublín  Los sistemas se conciben y ejecutan en comunidades estáticas, sin que se tenga en cuenta los cambios que puedan tener en el tiempo – incremento poblacional –, o en el espacio – crecimiento y expansión –.  Normalmente no se tiene en cuenta las políticas nacionales ni el entramado administrativo que les afecta; tampoco se cuenta con los niveles intermedios: distrital, municipal, regional, lo que es especialmente grave ya que son éstos, precisamente, los que deben apoyar a las comunidades  Se detectan limitaciones en el modelo en el largo plazo, especialmente en lo que se refiere a la sostenibilidad de los servicios. Se tiene en cuenta únicamente el mantenimiento preventivo más no el correctivo, la renovación de equipos y las eventuales ampliaciones

MODELO DE INTERVENCIÓN GESTIÓN COMUNITARIA Tiene su base conceptual en los principios de Dublín  Hasta ahora, la inversión que se ha garantizado en el contexto del modelo de gestión comunitaria se ha limitado al nivel de las comunidades y a la implementación de los proyectos. Solo cubre el ciclo del proyecto  Las agencias de cooperación, hasta ahora, han financiado e implementado proyectos si tener en cuenta las estructuras administrativas nacionales ni la planificación  No ha habido coordinación entre organismos donantes, ni entre organizaciones no gubernamentales en la implementación de proyectos en zonas geográficas próximas

MODELO DE INTERVENCIÓN MAS ALLÁ DE LA GESTIÓN COMUNITARIA Necesidad de un salto de escala ACCESO UNIVERSAL (Derecho Humano) Ampliar la cobertura de las islas de éxito a zonas más amplias alcanzando el acceso universal A nivel de comunidad Evitar la exclusión de sectores marginales y vulnerables SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO Garantizar que la gestión comunitaria es sostenible y conseguir el apoyo institucional y político para la sostenibilidad indefinida de los sistemas

MODELO DE INTERVENCIÓN MAS ALLÁ DE LA GESTIÓN COMUNITARIA Necesidad de un salto de escala HORIZONTE TEMPORAL Tener un horizonte temporal superior a los 2 o 3 años del ciclo del proyecto. La gestión comunitaria no puede suponer que después de finalizadas las obras, las agencias implementadoras desaparezcan Existe un cúmulo importante de actividades que deben ejecutarse después de finalizadas las obras de infraestructura. Sustituciones de personal, auditorías de los Comités de Agua, resolución de conflictos, mantenimiento correctivo y grandes reparaciones, ampliación y renovación del sistema. APROXIMACIÓN DE SERVICIO Abandonar la toma de decisiones en el corto plazo y la aproximación de los sistemas como proyectos hacia una más amplia de provisión de servicios, teniendo en cuenta todo el ciclo de un servicio: desde el diseño y la construcción al mantenimiento y operación.

AOD ESPAÑOLA EN AGUA. EVOLUCIÓN

AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE

AOD ESPAÑOLA EN AGUA. INSTRUMENTOS