INFORME COMITE REGIONAL CUNDINARCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
RESPONSABILIDAD INTEGRAL ALCALDIA LOCALIDAD BOSA
Escenario del Simulacro
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
GESTION INTEGRAL APLICADA AL RIESGO QUIMICO
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Plan Nacional de Contingencia
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
COLOMBIA Cali, Marzo 18 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión PNRE-RI PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
1 TEMA 1 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
PROPOSICIONES Y VARIOS
INFORME COMITE REGIONAL MANIZALES
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
Reunión de Jefaturas Bomberos Voluntarios Plan Anual Operativo 2013
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
Es el Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de SURATEP que brinda orientación a las entidades, instituciones, estudiantes.
Plan de Emergencias de Bogotá
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
BASF.
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Responsabilidad Integral®
1 COMITE COORDINACION RI Bogotá D.C., 12 de Agosto de 2008.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

INFORME COMITE REGIONAL CUNDINARCA Bogotá, Octubre 3 de 2008

Contenido Participación de la empresas del CRE-Cundinamarca. Acercamiento con las entidades de apoyo. Lecciones aprendidas. Normatividad analizada. Paneles de consulta publica. Planeación estratégica 2009. PNRE-RI-Cundinamarca.

Empresas CRE - Cundinamarca Sector Químico

Empresas CRE - Cundinamarca Sector Farmacéutico

Empresas CRE - Cundinamarca Sector Agroquímico AgroEspecialidades S.A. SERVICIOS AGRICOLAS ESPECIALIZADOS

Empresas CRE - Cundinamarca Sector Transporte

Participación del CRE-Cundinamarca

CRE Cundinamarca. Participación EMPRESA PORCENTAJE DE PARTICIPACION Astrazeneca S.A. – Alvaro Bolivar 100% Basf Química Colombiana – Markus Krei Coacol LTDA. & CIA S.C.A. – Mónica Sánchez Sika Colombia S.A. – Cesar Nates Inproquim – Orlando Conteras EMPRESA PORCENTAJE DE PARTICIPACION Agroespecialidades S.A.- Adriana Satizabal 80% Alte S.A. – Maribel Prieto Barpen Internacional – Alexandra Rodriguez Boehringer Ingelhein - Catalina Contreras DPAE – Gladys Puerto Evofarms - Oscar Escobar Oxigenos de Colombia - Juan Andrés Montoya Responsabilidad Integral- Juan Carlos Duque

CRE Cundinamarca. Participación EMPRESA PORCENTAJE DE PARTICIPACION Brinsa S.A.- Karool Márquez 60% Carboquimica S.A. - Roberto Saavedra Cistema – Adriana Maria Castro Ospina Cyquim de Colombia S.A. – Emiro Pérez EMPRESA PORCENTAJE DE PARTICIPACION Arista Lifesciencie Colombia – Jeannette Forero 40% Químicos OMA – Luz Karime Chavarro Saat Andina S.A.- Margith Montenegro EMPRESA PORCENTAJE DE PARTICIPACION Bayer S.A.- Hector Torres 20% Brenntag Colombia S.A – Sandra Milena Pedraza Croptech PTS Colombia Ltda – Mauricio Correa/Franci Martinez

Acercamiento con las entidades de apoyo METODOLOGIA PARA LA VALORACION DEL RIESGO INDUSTRIAL EN BOGOTA

Acercamiento con las entidades de apoyo VULNERABILIDAD AMBIENTAL VULNERABILIDAD SOBRE INFRAESTRUCTURA VULNERABILIDAD A PERSONAS AMENAZA

Acercamiento con las entidades de apoyo METODOLOGIA PARA LA VALORACION DEL RIESGO INDUSTRIAL EN BOGOTA El CRE-Cundinamarca felicita a DPAE por los resultados de esta metodología realizando las siguientes observaciones: Parte de la toxicidad debe profundizarse mas, para no incurrir en errores de poner datos de toxicidad crónica en ves de toxicidad aguda. Se propone un taller de ALOHA y CAMEO para poder realizar comentarios mas ajustados y poder saber en que esta cada empresa. DPAE aclara que el objetivo de esta metodología no es el de hacer un análisis a cada una de las empresas sino dar un marco general del riesgo tecnológico. La evaluación del riesgo en las industrias del Distrito Capital, se constituye en una herramienta clave para la planificación.

Acercamiento con las entidades de apoyo REGISTRO DE GENERADORES Y EL REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL Secretaria distrital de ambiente

Secretaria distrital de ambiente REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS Y EL REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL Se realizo en Bogotá los días 14 y 15 de Agosto en las instalaciones de ANDI y se tuvo muy buena acogida por las empresas que participaron. Se tuvo acompañamiento de la secretaria Distrital del Ambiente, aunque no se hizo presente ningún funcionario de la CAR. Se hace necesario la revisión del reporte de indicadores de gestión de Responsabilidad Integral para ajustarlos a la normatividad.

Acercamiento con las entidades de apoyo CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO PARA INDUSTRIALES DE LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA (Énfasis en riesgo tecnológico)

Acercamiento con las entidades de apoyo Empresas (industrias) identificaron los peligros, realizaron un análisis de riesgos y tuvieron los elementos para sentar las bases de un plan de emergencias conforme a las condiciones específicas.

ACTORES PARTICIPANTES Acercamiento con las entidades de apoyo ACTORES PARTICIPANTES CYQUIM , BAYER, CLE PUENTE ARANDA DPAE – INDUSTRIA CAM PLANEACIÓN CYQUIM , MERCK, CLE PUENTE ARANDA DPAE – INDUSTRIA ,CAM, BOMBEROS PUENTE ARANDA EJECUCIÓN DPAE – INDUSTRIA EVALUACIÓN PREENCUESTA (MEDIR EL NIVEL) Y ENCUESTA DE SATISFACCION DE EXPECTATIVAS Durante las 8 sesiones del programa, se contó con una participación promedio de 23 personas, representantes de 13 empresas de la localidad, y de entidades distritales.

Acercamiento con las entidades de apoyo CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1 - MARCO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Amenazas naturales y tecnológicas Contenido de los Planes de emergencia Empresariales Mapa de Riesgo Comunitario MÓDULO 2 - GESTIÓN DE RIESGOS Plan de emergencias; generalidades; análisis de amenazas e inventario de recursos; determinación de la vulnerabilidad y plan de acción Comité de emergencias y brigadas de apoyo Plan de evacuación y evaluación MÓDULO 3 - RIESGO TECNOLÓGICO – MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Manejo seguro de Materiales Peligrosos. Reconocimiento e identificación de MATPEL. Emergencias químicas, acciones protectoras. Equipos de protección personal. Planes de respuesta Riesgos eléctricos. Prevención de incendios MÓDULO 4 - RIESGOS NATURALES – SISMOLOGÍA Y MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA Generación de riesgo en la actividad de construcción. Principios básicos de la sismo resistencia. Microzonificación sísmica Normatividad del régimen de licencias y sanciones urbanísticas Construcción sismo resistente de viviendas básicas en elementos mampuestos.

Lecciones aprendidas Guías GATISO

Guías GATISO La resolución 2844 del 2007 consigna las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. A partir de estas guías SIKA ha elaborado procedimientos y los ha incluido en su programa de salud ocupacional. Químicos OMA aplica estas guías en su organización, y aclaro que estas guías deben utilizarse como herramienta de diagnostico precoz y manejarse por un equipo interdisciplinario. Las normas están disponibles en la pagina WEB de RI.

Lecciones aprendidas Estándares mínimos de los programas de salud ocupacional (PSO)

Estándares mínimos de cumplimiento del PSO Modelo definido técnicamente, pero no jurídicamente. Nada diferente a un proceso de auditoria habitual. Procedimiento: Realizar una auto evaluación Se debe realizar el registro del PSOE ante las autoridades territoriales de protección social. La entidad territorial, programará la visita Las verificaciones serán realizadas por personas especialistas en Salud ocupacional

Lecciones aprendidas Análisis de riesgo y vulnerabilidad a la comunidad. Video de primer respondiente a materiales peligrosos.

Lecciones aprendidas Capacitación a transportistas tercerizados

Capacitación a transportistas tercerizados 1. Regulación , cargue y transporte de sustancias peligrosas. 2. Manejo seguro de Productos Evofarms Colombia y Compañía Agrícola Colombiana. 3. Certificación de competencias por medio de las normas laborales. Se conto con la participación de 35 asistentes

Capacitaciones en preparación de respuesta a emergencias Curso Duración Primera Respuesta a Incidentes con Mat-Pel 2 días y medio. Curso sistema comando de incidentes básico (27 y 28 de marzo) 1 día y medio Curso sistema comando de incidentes intermedio (24, 25, 26 y 27 de Junio de 2008) 4 días

Normatividad Resolución 1401/07 Resolución 2844 del 2007 Regulación Aplicabilidad Resolución 1401/07 Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo Resolución 2346/07 Evaluaciones médicas ocupacionales, y sobre el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales Decreto 4741/05 Relacionado con empresas consideradas grandes generadoras de residuos peligrosos Resolución 2844 del 2007 Reglamentación de las guías GATISO Decreto 1299 del 2008 Conformación de la gestión ambiental.

Paneles de Consulta publica Programación Sabana de occidente Noviembre del 2008 Puente Aranda Esta desarrollando las actividades pendientes del anterior panel. Fontibon Brinsa y Alte

Proyección 2009 En el próximo CRE-Cundinamarca se realizara un análisis del Plan estratégico del 2009

Documentos compartidos Guía de Respuesta a Emergencias 2008 (Medio magnético)

INFORME COMITÉ PNRE-RI REGIONAL CUNDINAMARCA Bogotá, Octubre 1° de 2008

EMPRESAS PNRE-RI REGIONAL CUNDINAMARCA DAMOS LA BIENVENIDA AL PNRE-RI A:

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 REUNIONES PLANIFICACION ACTIVIDADES OPERATIVIDAD PNRE. UNIFICACION DE PROTOCOLOS Y DOCUMENTOS PNRE. PROGRAMA DE CAPACITACION BRIGADAS PNRE-RI INTEGRACION CON ORGANISMOS DE APOYO, CENTROS DE INFORMACION CISPROQUIM & CISTEMA. DESARROLLO DE SIMULACROS

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 REUNIONES PLANIFICACION ACTIVIDADES OPERATIVIDAD PNRE. Número de reuniones programadas = 6 Número de reuniones realizadas = 4 Asistencia del 60% de las Empresas Firmantes

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 UNIFICACION DE PROTOCOLOS Y DOCUMENTOS PNRE. Actualización Directorios PNRE- RI Revisión Protocolo de Activación Reporte de Incidentes & Accidentes Actualización Formato Transporte Mercancías Peligrosas Estructuración Protocolos Respuesta a Emergencias en: - Sustancias Inflamables - Sustancias Tóxicas, - Gases - Agroquímicos.

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 3. PROGRAMA DE CAPACITACION BRIGADAS PNRE-RI CAPACITACION: 2 CURSOS PRIMAP CON PARTICIPACIÓN DE 44 PERSONAS 1 CURSO BSCI CON PARTICIPACION DE 26 PERSONAS. 1 CURSO SCI INTERMEDIO PARTICIPACION 24 PERSONAS

CIA. AGRICOLA COLOMBIANA BASF QUIMICA COLOMBIANA 3. TALLER APLICATIVO SCI A EMERGENCIAS INTERNAS & EXTERNAS APLICACIÓN PRACTICA DEL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES CON LA PARTICIPACION DE 19 PERSONAS: ALTE LTDA. ARYSTA LIFESCIENCIE BRINSA S.A. CIA. AGRICOLA COLOMBIANA BASF QUIMICA COLOMBIANA INPROQUIM S.A. DPAE

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 4. INTEGRACION CON ORGANISMOS DE APOYO, CENTROS DE INFORMACION CISPROQUIM & CISTEMA. Integración de las Empresas de RI con los Comités Locales de Emergencia/Organismos de Apoyo en las diferentes localidades del Distrito Capital. Participación en la prueba de metodología para la realización del Mapa de Riesgo Tecnológico del D.C. con la participación de Carboquímica, Inproquim y Boehringer. Actualización de Protocolos para la Atención de Emergencias con Sustancias Peligrosas Merck, Carboquímica, Inproquim. Participación de Cisproquim & Cistema en la articulación de los protocolos de activación de emergencias y su participación dentro del PNRE – RI: CISPROQUIM

PNRE – RI CUNDINAMARCA PROGRAMA 2008 5. DESARROLLO DE SIMULACROS Simulacro de Comunicaciones realizado en Julio de 2008 Simulacro en Carretera: Planificación Octubre 18/08 Realización Noviembre 22/08

Gracias…

Vulnerabilidad a personas CALIFICACION SEGUN NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS INVENTARIO DE PERSONAS AFECTADAS Puntaje No hay personas afectadas. Hasta 5 personas heridas. 50 Entre 6 y 10 personas heridas o 1 persona muerta. 75 Más de 10 personas heridas más de 1 persona muerta. 100

Vulnerabilidad Ambiental Afectación a ecosistemas estratégicos Sensibilidad relacionada al uso del suelo Afectación a cuerpos de agua Afectación al Aire

Vulnerabilidad de infraestructura Tipo de equipamiento Valor de la zona afectada Vulnerabilidad estructural

Cuantificación de la amenaza Peligrosidad de los Productos Peligrosidad de la Operación Amenazas Externas