UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Advertisements

1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
NORMAS Y REGLAS El Liberalismo Marzo 25 de ÍNDICE El liberalismo como cuerpo institucional El liberalismo como cuerpo institucional Cómo afecta.
“Construyendo relaciones equitativas
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
El rol de la mujer en el Desarrollo Social
¿Qué es una institución?
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
PODER Y LEGITIMIDAD.
POLITICAS PUBLICAS: CONCEPTUALIZACION Y ALCANCE.
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
MEF - DSP.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
SISTEMA SOCIAL.
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso:
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN GESTIÓN SOCIAL FCE-UBA PNUD FAS “Gestión de Redes Interorganizacionales”
Segunda Clase. DR. ALEX GUERRERO SANCHEZ.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
Seminario PROYECTAR, CONSTRUIR, COMUNICAR LA CIUDAD CCOM - FSOC UBA Clase jueves 4 de setiembre Ciudades globales, agenda y gobernabilidad en CABA.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso:
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Ideologías políticas..
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Mario García Jorge Leívar
1.1 Consideraciones Preliminares
Objetivo de hoy: Reconocer cuáles son las principales características de la inserción de Chile en el la economía mundial capitalista. Pero para esto debemos.
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
Lic. José Pablo González Rojas 1 C OMPETITIVIDAD, U N R ETO I NELUDIBLE VIII CONGRESO NACIONAL JULIO 2006 VIII CONGRESO NACIONAL JULIO 2006 CÁMARA NACIONAL.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
“Chile es una república democrática”
Introducción a las Relaciones Internacionales (4) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
La Sociedad.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
LICENCIATURA EN DERECHO
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Introducción al estudio del Derecho.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
TEMA 3.- UNIVERSALISMO Y RELATIVISMO CULTURAL.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
EDUCACIÓN..
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

--------------------------- UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso: 4272-149 POLÍTICAS EDUCATIVAS --------------------------- Lic. Luis Otoniel Villatoro García E-mail luisvillatoroumg@gmail.com www.politicaseducativas.jimdo.com

Agenda Introducción Diferencia entre cultura y sociedad La Sociedad como un hecho pedagógico Diferencia entre política de gobierno y política de Estado. Interacción sobre la investigación realizada Sistemas políticas Aculturación política Diferencia entre política de gobierno y Estado Ejercicios

CULTURA Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de la población que la integra.

SOCIEDAD Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

LA SOCIEDAD COMO UN HECHO PEDAGÓGICO El hecho educativo es un proceso de interacción social a través del cual se desarrolla las facultades físicas, intelectuales y morales. Todo hecho educativo es portador de una determinada construcción histórico-social, que expresa los valores y sentidos que están presentes en una determinada formación social. Todo acto pedagógico es político porque esta condicionado por una serie de factores histórico sociales, por circunstancias de lugar y tiempo, que le hacen asumir una opción social y ubicar sus objetivos pedagógicos desde la perspectiva histórica de los intereses sociales, múltiples y contradictorios, que existen en la sociedad

POLÍTICA?

Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo

INTERACCIÓN De acuerdo a lo investigado.

Sistemas políticos Autocracia Comunismo Dictadura Democracia directa Fascismo Progresismo Socialdemocracia Liberalismo Monarquía absoluta Monarquía parlamentaria República Socialismo Teocracia Tecnocracia Anarquía Conservadurismo Noocracia

Carl Smith Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la social.

Esquema bidimensional que muestra las ideologías principales dentro del espectro político. En rojo el totalitarismo o estatismo, en azul el capitalismo o conservadurismo tradicionalista, en amarillo el totalismo o socialismo, en verde el liberalismo. El eje vertical corresponde al eje moral (autoritarismo-libertarismo) y el eje horizontal al eje económico (izquierda-derecha).

Aculturación política Es un especie de cambio por imitación. Un proceso que suele afectar a la cultura dominante en su afán de abarcar todas las culturas (universalismo y globalización)

GOBIERNO Es el conjunto de personas que detentan la autoridad temporaria en la conducción, administración y/o gestión de un Estado.

EL ESTADO Es la organización formal del poder de una nación, vale decir, su esquema institucional (se suele decir: el Estado es la Nación política y jurídicamente organizada...) y por supuesto su existencia trasciende a los diversos gobiernos temporales.

política de gobierno Es aquella que obedece en particular a los intereses o criterio de una determinada administración o gestión gubernamental.

Política de estado Es aquella que obedece a los intereses o pautas que definen la voluntad de un país como criterio genérico más estable (que se sigue PESE a quien esté gobernando, porque es una pauta establecida y aceptada)

Ejercicio de clase en grupo Imagine que su vivienda es el territorio nacional, y usted es el gbierno (es quien manda en la casa), por lo que seguramente en su casa existen reglas o normas que deben respetarse de forma general las cuales se aplican si esta usted, su cónyuge o quién esté a cargo de casa. Identifique 5. Por su lado, cuando usted esta en casa mantiene reglas que deben aplicarse de forma general que usted ha impuesto y que seguramente su cónyuge o quién este a cargo de casa la comparta o no, la situación es que si no se comparte no se aplique o se aplique de forma distinga, indique 10.

Para la próxima semana Trabajo formal. Identifique 3 políticas de Estado, y explíquelas. Identifique 10 políticas de Gobierno, y explíquelas.